• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
logo-dietacoherente

Dieta Coherente

Dieta Coherente, la mejor dieta para bajar de peso

Show Search
Hide Search
  • Blog
  • Consultas Online
    • Nutricionista
    • Consultas sanitarias
  • Dietas
    • Lowcarb
    • Adelgazar
    • Test Nutrigenético
    • Deportes
    • Patologías
    • Vegetariana
    • Vegana
    • Embarazo
    • Lactancia
    • Alergias e Intolerancias
    • Menús Coherentes
    • Antiaging
  • Libros
    • Libros
    • Ebooks
    • Dieta por patologías
    • Nutrición deportiva
  • Complementos
    • Nutricosmetica
    • Salud y bienestar
    • Cosmetica Natural
    • Solares
  • Franquicias
  • Acceso clientes

Cómo tratar la Disbiosis Intestinal

Portada Disbiosis intestinal

En este artículo te explicamos qué son la disbiosis intestinal y la permeabilidad intestinal y te damos pautas para tratarlos desde el punto de vista de la alimentación.

La flora intestinal fisiológica (microbiota), previene la colonización de otras bacterias patógenas, levaduras y cándidas, liberando factores con actividad antibacteriana (bacteriocinas, colicinas) y productos de desecho metabólicos que junto con la falta de oxígeno (condiciones anaeróbicas y de acidez)  impiden el establecimiento de otras especies.

Este equilibrio es frágil, sobre todo ante tratamientos con antibióticos y el estrés, que reducen la población de bacterias beneficiosas y favorece el aumento de las potencialmente patógenas (disbiosis intestinal) que puede desembocar en fenómenos de permeabilidad intestinal.

La microbiota también produce vitaminas B y K y proporciona una estimulación antigénica que asegura el desarrollo normal del sistema inmunitario. Se estima que el 80% de nuestras defensas dependen del equilibrio de la microbiota.

Por qué se altera la microbiota

El crecimiento excesivo de la flora normal puede producirse cuando varía el equilibrio entre especies, varía el medio ambiente (pH), el sistema inmune se hace ineficaz, un alto grado de estrés crónico (aumenta el cortisol circulante), dietas hiperproteicas o muy abundantes en azúcares fermentables, tabaco, alcohol, tóxicos ambientales, detergentes, disolventes, pesticidas, o por la toma crónica de ciertos medicamentos. El abuso de los antibióticos en las últimas décadas, también ha favorecido la aparición de resistencias bacterianas y de síndromes como el síndrome de intestino irritable, sobrecrecimiento bacteriano o SIBO, la disbiosis intestinal y la permeabilidad intestinal.

Las dietas hiperproteicas, bajas en fibra o ricas en azúcares simples, favorecen la disbiosis porque se altera el equilibrio de las bacterias intestinales, esto se conoce como toxemia intestinal, pues se acumulan metabolitos tóxicos. Se cree que de 100 g de proteína -consumo diario habitual en nuestro entorno – unos 12 g pueden escapar a la digestión y llegar intactos al colon. Estas proteínas son fermentadas por la flora del colon dando lugar a amoníaco, aminas, fenoles, sulfuro…

Se ha demostrado que la ingestión de un exceso de proteína animal se asocia a un aumento de la actividad de ciertas enzimas bacterianas como la beta-glucuronidasa, azoreductasa y nitroreductasa, que favorecen la acumulación de estas sustancias potencialmente tóxicas en el intestino. Parece que el D-glucarato cálcico, contenido en naranjas, pomelos y crucíferas (col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, nabos…), reduce la actividad de la beta-glucuronidasa, por lo que tiene actividad anticancerígena.

El amoníaco modifica la morfología y el metabolismo de las células de la mucosa intestinal y aumenta el riesgo de cáncer de colon. El exceso de aminas biógenas está relacionado con la histaminosis alimentaria que favorece patologías como sobrepeso, migrañas, fibromialgia, etc.

Qué es la disbiosis intestinal

La disbiosis intestinal es un desequilibrio cualitativo y cuantitativo de la microflora intestinal, su actividad metabólica y su distribución a lo largo del intestino. Los cambios en la concentración de las distintas bacterias intestinales favorecen la aparición y el empeoramiento de muchas patologías crónicas y degenerativas como el estreñimiento o la diarrea crónica (colitis),  la hinchazón abdominal y enfermedades de base inflamatoria como la fibromialgia, artritis, migrañas, etc.
Según Le Chatellier et al (Nature 2013), la disbiosis intestinal se caracteriza por:

  • Reducción de las bacterias productoras de ácidos grasos de cadena corta -butirato- (SCFA) como Faecalibacterium, Roseburia, Lachnospiraceae, Eubacterium, Subdoligranulum.
  • Aumento de la degradación de mucus por bacterias que desplazan a Akkermansia.
  • Reducción de la producción de metano e hidrógeno y aumento de la producción de hydrogen sulphide que es tóxico para el epitelio.
  • Incremento de proteobacterias con endotoxinas LPS (lipopolisacáridos) que favorecen procesos inflamatorios.
  • Sobrecrecimiento bacteriano cercano al epitelio y aumento del estrés oxidativo.

En ocasiones esta pérdida de equilibrio entre especies favorece el aumento de bacterias en el intestino delgado. Este síndrome se conoce como sobrecrecimiento bacteriano o SIBO por sus siglas en inglés. El SIBO produce alteraciones en la mucosa intestinal y en las microvellosidades de los enterocitos, lo que reduce la absorción de nutrientes.

Al deteriorarse las uniones celulares, se generan procesos de permeabilidad intestinal y respuestas anómalas del sistema inmunitario intestinal (GALT) y del tejido linfoide asociado a mucosas (MALT). La disbiosis intestinal puede tener síntomas digestivos y extradigestivos como sequedad de mucosas e hiperreactiviad bronquial.

Cuestionario para saber si tienes disbiosis intestinal

Los síntomas más comunes de la disbiosis intestinal son gases, hinchazón abdominal, estreñimiento o diarrea, una menor actividad del sistema inmune y altibajos emocionales, pues el 80% de las defensas y de la serotonina se producen a nivel intestinal, gracias a la microbiota.

Responde a las siguientes preguntas en función de cómo te has sentido los últimos meses, suma los puntos y comprueba el resultado en función de tu puntuación.

1.-Has tomado antibióticos en los últimos meses?    SI (3)    NO (0)

2.-Tomas fruta a diario?    SI (0)    NO (3)   A VECES (2)

3.-Consumes verduras a diario?   SI (0)    NO (3)   A VECES (2)

4.-Tomas todas las semanas platos precocinados o comida rápida?    SI (3)    NO (0)   A VECES (2)

5.-Tomas refrescos?   SI (3)    NO (0)   A VECES (2)

6.-Eres celíaco?   SI (3)    NO (0)

7.-Tienes intolerancias alimentarias?   SI (3)    NO (0)

8.-Sueles notar molestias digestivas después de comer (dolor, náuseas, digestión lenta)?    SI (3)    NO (0)   A VECES (2)

9.-Sueles ser estreñido?     SI (3)    NO (0)   A VECES (2)

10.-Padeces hinchazón abdominal?     SI (3)    NO (0)   A VECES (2)

11.-Tienes gases o flatulencia?   SI (3)    NO (0)   A VECES (2)

12.-Tomas más de dos tazas o copas de café, té o alcohol al día?   SI (3)    NO (0)   A VECES (2)

13.-Fumas?    SI (3)    NO (0)   A VECES (2)

14.-Has pasado recientemente por períodos de estrés?    SI (3)    NO (0)

15.-Padeces con frecuencia cistitis o infecciones urinarias?    SI (3)    NO (0)   A VECES (2)

Puntuación total?

Interpretación

Puntuación <12: no existe disbiosis intestinal. Tu microbiota está activa.

12-20 puntos: es necesario que resiembres tu microbiota y que revises tus hábitos alimentarios.

>20 puntos: tu microbiota está alterada, es muy probable que sufras disbiosis intestinal, consulta a tu nutricionista para hacer una dieta terapéutica y asociar algún suplemento nutricional que te ayude a recuperar la integridad de tu sistema intestinal.

Dieta para la disbiosis intestinal

En primer lugar es necesario reducir el perímetro abdominal, porque la grasa que recubre las vísceras es muy activa, sobre todo en las mujeres. Sus células (adipocitos) liberan hormonas proinflamatorias.

Reduce al máximo tu exposición a las toxinas ANACQ (alcohol, nicotina, azúcar, cafeína y químicos ambientales). Si sigues una alimentación ecológica favoreces la desintoxicación y alcanzarás sus beneficios antes. Es mejor evitar los alimentos procesados, pues siempre contienen más aditivos.

El exceso de azúcar, azúcares ocultos y de hidratos de carbono refinados favorece la formación de productos avanzados de glicación (PAG o AGE en inglés, advanced glycation end products), que son responsables del envejecimiento prematuro y de la activación de la inflamación, vía el NFkB.

Además, los niveles altos de azúcar en sangre activan la insulina, que a  su vez activa las enzimas conversoras de omega-6 en ácido araquidónico y en hormonas inflamatorias.

Evita el consumo de grasas saturadas  y trans, porque son uno de los principales factores de riesgo cardiovascular junto con el perímetro abdominal.

 Disbiosis intestinal. Grasa favorable. Tipos de grasas. Omega 3. Grasas trans. Aceite de palma. Grasas saturadas. Grasa poliinsaturada. Grasa monoinsaturada

La dieta para disbiosis intestinal debe ser ligeramente hipocalórica. Cada una de tus 5 comidas debe incluir hidratos de carbono, proteína magra y grasas insaturadas como el aceite de oliva virgen extra, frutos secos y aguacate. Sigue las proporciones de la siguiente infografía.

Disbiosis intestinal. Regla del Plato

Qué es la Permeabilidad intestinal

La disbiosis intestinal y las agresiones externas al epitelio intestinal  favorecen la separación de los enterocitos y la aparición de “huecos” o canales, a través delos cuales pueden atravesar bacterias (lipopolisacáridos), péptidos y proteínas no digeridas y llegar al torrente sanguíneo.

Si se desnaturaliza la capa de mucina y se forman criptas en la mucosa intestinal, el intestino se inflama y se irrita, pudiendo aparecer hinchazón abdominal, cólicos, intolerancias alimentarias, diarrea, estreñimiento y distensión abdominal. Esta es la antesala de todas las patologías autoinmunes y degenerativas.

La inflamación intestinal, favorece un intestino permeable, ya que se produce una atracción de macrófagos, linfocitos T y B, e incrementa la producción de anticuerpos, inmunoglobulinas, interleukinas proinflamatorias y factor de necrosis tumoral (TNF). El TNF marca células y tejidos que interpreta como dañinos (marcaje celular) para que luego sean atacados por los macrófagos, apareciendo las patologías sistémicas.

Esto provoca una sobrecarga hepática. Como el hígado no es capaz de hidroxilar los tóxicos para poder eliminarlos por el riñón, estas toxinas se depositan en la piel, en el tejido graso y en el sistema nervioso. Por eso muchas patologías autoinmunes comienzan a nivel intestinal con colon irritable, enfermedad inflamatoria intestinal o a nivel de piel y mucosas (dermatitis, vitíligo, psoriasis, celulitis, rinitis y sinusitis crónicas).

A medio plazo pueden aparecen enfermedades neurológicas como depresión, insomnio, ansiedad, TDAH, autismo, Parkinson, demencia senil, Alzheimer, etc. o de estructuras conjuntivas y del sistema locomotor como artritis reumatoide o fibromialgia. Se cree que la sensibilidad química múltiple también es un síndrome autoinmune que comienza en un intestino permeable.

Un buen marcador de la inflamación inducida por la microbiota (endotoxemia metabólica) son los niveles bajos de la bacteria A. muciniphila. Cuando no se puede alimentar de la fibra alimentaria, “digiere” los polímeros de hidratos de carbono de la barrera mucosa, favoreciendo la permeabilidad intestinal y la inflamación. La suplementación con omega-3 y polifenoles aumentan la producción de esta bacteria.

Si quieres saber si tienes permeabilidad intestinal, ponte en contacto con nosotros y te enviaremos un kit para la detección de betalactoglobulina en sangre. El resultado se considera positivo si supera los 5 ng/ml.

Dieta para el intestino permeable

Además de todos los consejos que comentamos en la dieta para disbiosis intestinal, la alimentación recomendada en la permeabilidad intestinal debe aportar abundantes antioxidantes para activar los genes que favorecen la resolución de la inflamación. En concreto, los polifenoles de los frutos rojos, activan el factor de transcripción de genes PPAR que inhibe la activación del NFkB y reducen la formación de PGA o AGE (productos de glicosilación avanzada).

Son necesarias altas dosis (500-1500 mg/día) de antioxidantes para activar los factores de transcripción genéticos (NRF, PPAR y SIRT), por lo que suele ser necesaria la suplementación. Funciona muy bien el Maqui.

Incluye en tu dieta fibra fermentable (verduras sin almidón) y almidón resistente (arroz frío, fécula de patata, yuca, plátano macho en tus ensaladas, sopas, caldos o green smoothies), que por su efecto prebiótico, aumenta la diversidad de la microbiota y la integridad de la pared intestinal.

El almidón resistente es el alimento de tus bacterias intestinales, aumenta la producción de butirato, acetato y propionato, que ayudan a regenerar la pared intestinal. El butirato protege también del cáncer de colon.

Para regenerar los enterocitos (las células intestinales) y restaurar la función de absorción de los nutrientes contenidos en los alimentos en el intestino delgado consume más alimentos ricos en vitamina C y en beta-caroteno (vegetales de color amarillo intenso, anaranjado o rojizo) que se transforma en vitamina A. La glutamina es de gran ayuda. La dosis sería 5 g tres veces al día. Favorece la formación de los glucosaminoglicanos y la regeneración del moco.

Es conveniente beber un agua alcalina y sin cloro. Aprovecha el fin de semana para dar paseos en ambientes puros, como la playa, el monte, el río, etc. y evita entornos con mucha contaminación electromagnética. No duermas con el móvil en la mesilla y apaga la wifi por la noche.

Intenta utilizar jabones y detergentes biodegradables en casa.

Evita el consumo de medicamentos si no es estrictamente necesario y suplementa tu alimentación con 10 días de probióticos cada mes. Consulta aquí una lista de alimentos ricos en prebióticos y probióticos.

Qué te han parecido este artículo sobre alimentación recomendada en la disbiosis intestinal? Déjanos un comentario. Estamos deseando hablar contigo.
Síguenos a través de las Redes Sociales como Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram, nuestro Canal de Youtube, o puedes bajarte gratis nuestra app a tu móvil.

  • Test hormonal de resistencia a la pérdida de peso | kit domicilio

    Test de permeabiliad intestinal| kit domicilio

    €90,00 Iva Incluído
  • ebook tu dieta FODMAP

    Ebook tu dieta FODMAP

    €8,95 Iva Incluído

 

Artículos relacionados

  • Portada microbiota

    Influencia de la microbiota en el sistema inmune

  • Portada Sobrecrecimiento bacteriano

    Cómo tratar el Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO)

  • Portada alimentos probióticos

    El top 10 de los alimentos probióticos y prebióticos

  • Portada zumos innovadores

    Salen al mercado zumos con fibra y probióticos

Productos más vendidos

  • Portada Menús personalizados para adelgazar

    Menús personalizados para adelgazar

    €40,00 – €250,00 Iva Incluído
  • Portada Pack Inicio Dieta Coherente

    Pack Inicio Dieta Coherente | Epatofluid + B Ultra

    €25,00 Iva Incluído
  • Portada test nutrigenético

    Test Genético + Plan dietético personalizado

    €250,00 Iva Incluído

Reader Interactions

43 Comentarios
  1. Avatar de MarisaMarisa says

    el 4 abril 2022 a las 10:46

    Tengo sibo muy alto de metano y posible sulfuro y me ha producido una sequedad bucal horrible y además ardores que puedo hacer

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 4 abril 2022 a las 13:10

      Hola Marisa, te recomiendo que leas nuestro artículo específico para el SIBO de sulfuro, para que puedas iniciar la dieta adecuada. Aunque lo ideal es diseñar una dieta personalizada en función de tu sintomatología.

      https://www.dietacoherente.com/tipos-de-sibo-el-nuevo-sibo-de-sulfuro-de-hidrogeno/

      Responder
  2. Avatar de JohannnaJohannna says

    el 17 febrero 2022 a las 12:31

    Hola…durante tiempo largo he consumido antibiótico, hace algunos años empecé a presentar alergias alimentarias…en este momento colon irritable , sobrecimiento de bacterias y me han dado rifaximina, pues aunque como suave los dolores son intensos, gases…presento picazón cuando tomo antibióticos y muchos fármacos.. puedo tener permeabilidad intestinal? Hace dos semanas consumí caldo de huesos creo que esto empeoró mi dolor de estómago, náuseas,….los gastroenterólogos no dan tratamientos claros, solo envían antibióticos y Trimebutina, pero en general o tarta. El origen…podré tener permeabilidad?? Qué me recomiendas como tratamiento desde cero.

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 18 febrero 2022 a las 08:53

      Hola Johanna, te recomiendo que sigas la dieta baja en FODMAPS y el probiótico que recomendamos en el post
      Seguro que mejoras mucho, si necesitas más ideas de menús, podemos hacer una consulta online.
      Un saludo!

      Responder
  3. Avatar de José RoldánJosé Roldán says

    el 16 enero 2022 a las 19:46

    Hola, tengo la akkermansia muy baja. Me puede recomendar un probiotico que lleve esta cepa.
    He encontrado un producto americano, pero me gustaría comprar uno español o europeo.

    Muy agradecido
    José

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 7 febrero 2022 a las 19:47

      Hola José, no conozco ningún probiòtico comercializado a base de Akkermansia, te recomiendo que enriquezcas tu alimentación con fibra soluble para favorecer la presencia de la Akkermansia y mejorar la biodiversidad de tu microbiota

      Responder
  4. Avatar de ElisabethElisabeth says

    el 13 noviembre 2021 a las 20:52

    Hola, si en una analitica de IgE especifica a alimentos mirando alfa lactoalbumina, beta lactoglobluina y caseína no sale nada, significa de manera fiable que no hay permeabilidad intestinal??
    No sé si hacerme también el test de aire, el de orina o el de heces especifico para asegurarme.

    Gracias.

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 14 noviembre 2021 a las 11:11

      Hola Elisabeth existen muchas pruebas, te recomiendo que trates los síntomas con un nutricionista especializado en trastornos intestinales, porque es lo que te ayudará a mejorar tu calidad de vida sin gastar tanto dinero en tests prescindibles. Si quieres podemos hacer una consulta online y te ayudo a planificar tus menús. Un saludo

      Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 30 noviembre 2021 a las 13:10

      Hola Jorge, si sigues las indicaciones del artículo mejoran mucho los síntomas, y se favorece de nuevo, el equilibrio de la microbiota. Un saludo

      Responder
  5. Avatar de AngelAngel says

    el 22 marzo 2021 a las 16:31

    Hola mi hijo tiene autismo, y sospecho que tiene simbiosis por los síntomas que se mencionan, que dieta específica debe llevar ?

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 28 marzo 2021 a las 12:47

      Hola Ángel, es conveniente que lo evalúe un nutricionista, para adaptar la alimentación a sus necesidades. Si quieres podemos hacer una consulta online y lo valoro. Un saludo

      Responder
  6. Avatar de MariMari says

    el 13 octubre 2020 a las 13:34

    Hola, el Dr me dijo que tengo disbiosis y me ha mandado elimine pan, pastas, lacteos, frutas y menestras por 15 dias…voy 7 dias y aun no noto mejoria, en cuantos dias deberia sentir cambios o mejoras? Mis sintomas, son hinchazon abdomibal al final del dia, eructos, hincones en el abdomen y sensacion de debilidad muscular abdominal..gracias!

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 13 octubre 2020 a las 16:51

      Hola Mari, sigue los consejos de este artículo. La dieta FODMAP te irá bien. No es suficiente con eliminar esos alimentos. Hay más que generan molestias y también es importante combinarlos de forma adecuada. Si necesitas menús puedes descargar el ebook que aparece al final del texto. Un saludo

      Responder
  7. Avatar de DianaDiana says

    el 9 octubre 2020 a las 17:50

    Hola soy Diana Molina y tengo intolerancia a los lacteos, intestino irritable y estoy casi segura de que tengo el intestino permeable y por los síntomas creo que esta avanzando muy rápido, por que la inflamación, el estreñimiento y el dolor es permanente y comienzo a tener problemas con el sistema inmune y muy baja energia.
    Como no se me ha diagnosticado y tampoco se exactamente que tipo de alimentación (legumbres/no legumbres?) y suplementacion es la correcta, hay mucha información contradictoria.

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 9 octubre 2020 a las 17:54

      Hola Diana, hay que valorar bien tu caso. Empieza por la dieta baja en FODMAPS. Suele ir genial. Un saludo

      Responder
  8. Avatar de Isabel García cañeteIsabel García cañete says

    el 5 julio 2020 a las 17:56

    Hola ,buenas
    Yo tengo disbiosis y intolerancia a fructosa y lactosa.
    Sigo una dieta muy estricta de comida solo carne ,pescado , algunas verduras no tolero nada de fruta y no como nada de cereales.
    Y no tolero los suplementos
    Y sigo mal
    Que hago

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 6 julio 2020 a las 09:30

      Hola Isabel, necesito más información para poder asesorarte. Te recomiendo que reserves una cita conmigo para poder valorar todo y poder enviarte un plan de comidas adecuado. Un abrazo!

      Responder
    • Avatar de Anna TorresAnna Torres says

      el 24 julio 2021 a las 22:32

      Isabel yo estoy en tu misma situación. La única diferencia es que yo si tolero los suplementos. Mi dieta es muy reducida. En breve tengo para hacer el test Sibo. Y una colonoscopia con biopsias. Espero que estas pruebas nos den más información.

      Responder
  9. Avatar de EmilioEmilio says

    el 6 diciembre 2019 a las 19:32

    La recomendación de glutamina serían 5 gramos diarios o 15? No queda claro si cuando dices 3 veces al día es 5 gramos en total o cada una de las 3 veces tomar 5 gramos. Gracias y un saludo, muy buen artículo

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 8 diciembre 2019 a las 11:15

      Hola Emilio, la dosis inicial son 15 g/día, pero es conveniente que se ajuste en función de tus síntomas. Un saludo y gracia por tu comentario

      Responder
  10. Avatar de GemaGema says

    el 31 julio 2019 a las 10:36

    Buenas Yo soy celiaca, después de una toma de antibióticos para el sibo he ido a peor , tiene sentido q tb tolere mal los cereales aunque no tenga gluten ? Arroz…trigo sarraceno…pasta. Gracias.

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 31 julio 2019 a las 10:56

      Hola Gema, es conveniente que sigas la dieta FODMAP, aunque no tomes gluten, te pueden estar afectando también la fructosa, galactanos, lactosa o los polioles. Un saludo

      Responder
    • Avatar de Anna TorresAnna Torres says

      el 24 julio 2021 a las 22:37

      Tb soy celíaca, y tolero mal los cereales, trigo sarraceno y todos los productos que tenga más de un 6%de fibra.
      Realmente triste, pq no avanzó, cada año soy consciente que puedo comer menos cosas. Siempre teniendo en cuenta los alimentos sin gluten

      Responder
      • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

        el 27 julio 2021 a las 08:36

        Hola Anna, en cuanto tengas las pruebas, podemos concertar una consulta online para ayudarte a planificar tu alimentación sin déficit nutricionales. Un saludo

        Responder
  11. Avatar de PatriciaPatricia says

    el 8 julio 2019 a las 17:17

    Me parecio exelente todo lo que lei , tengo Fibromialgia diagnosticada ya hace 20 años pero cada vez empeoro mas de mis dolores de cabeza y siento que cuando como algunas cosas, me vienen unos dolores horribles y como me gusta leer articulos relacionados con FM para sentirme mejor llegue a la conclusion que tengo intestino permeable !!?

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 9 julio 2019 a las 06:41

      Estupendo Patricia, pon en práctica los consejos de alimentación de este artículo y verás cómo mejoran todos tus síntomas. Cualquier duda, puedes preguntarme. Un saludo

      Responder
  12. Avatar de alejandraalejandra says

    el 23 junio 2019 a las 07:38

    Queria saber que tipo de analisis existen para analizar mi permeabilidad??

    Gracias

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 23 junio 2019 a las 16:49

      Hola Alejandra, existen varias pruebas para diagnosticar la permeabilidad intestinal, por ejemplo la zonulina o la beta-lactoglobulina. Te copio el link de la que recomendamos:

      https://www.dietacoherente.com/producto/test-de-permeabilidad-intestinal-kit-domicilio/

      Responder
  13. Avatar de IngridIngrid says

    el 3 mayo 2019 a las 21:08

    Me ha hecho el test de lactulosa-manitol para detectar si existe permeabilidad intestinal alterada. El resultado me salió “test de recuperación del manitol” 67% cuando los valires normales son entre 5 y 30. Lo que indica que tengo una permeabilidad intestinal muy alterada. Y las dietas recomiendan frutas y verduras con fibras. Yo tengo intolerancia a la fructosa y a la lactosa. ¿Qué puedo comer?. Estoy desesperada porque coma lo que coma me sienta mal. Además de todos los efectos sobre el aparato locomotor…dolir y cansancio extremo. Me pueden recomendar alguna dieta específica o algun especialista??
    Gracias

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 7 mayo 2019 a las 19:31

      Tienes que hacer dieta FODMAPS. Puedes descargar el ebook Permeabilidad intestinal que aparece al final de este artículo. Contiene 4 semanas de menús sin alimentos fermentables y por supuesto limita muchas frutas. Un saludo

      Responder
  14. Avatar de AuraAura says

    el 26 abril 2019 a las 22:02

    No entiendo catalogar huevos como grasas malas después d todos los estudios recientes q lo contradicen, mi disbiosis ha mejorado aumentando el consumo de grasas animales de buena calidad

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 28 abril 2019 a las 10:59

      Hola Aura, en la disbiosis hay que reducir los alimentos fermentables, casi todos del reino vegetal y en función de la sintomatología unas semanas el gluten y/o los lácteos. El huevo es un alimento magnífico, aporta proteína de alto valor biológico, pero la grasa de la yema es proinflamatoria, por lo que no conviene abusar.

      Responder
  15. Avatar de Delfina Delgado SalgadoDelfina Delgado Salgado says

    el 2 marzo 2019 a las 16:07

    Hola: compré el ebook de la disbiosis, pedido 35308, abrí el archivo, pero no lo guardé. Cómo puedo recuperarlo.

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 3 marzo 2019 a las 19:18

      Hola Delfina te lo mandamos ahora mismo por mail. Si no te llegase mándanos un mail a info@dietacoherente.com.
      Muchas gracias por tu confianza y por tu compra.
      Un saludo

      Responder
  16. Avatar de Luz DivinaLuz Divina says

    el 18 enero 2019 a las 20:35

    Me gustó mucho el artículo. Mi naturopata me quito el gluten y la lactosa por permeabilidad en el intestino. Durante un año estuve muy bien, pero cada vez que intento volver a incorporarlo empeoró poco a poco. Las pruebas del digestivo dicen que no tengo intolerancias. Algunos me dicen que si no tomo gluten me volveré celíaca. Me puede aconsejar. Gracias.

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 19 enero 2019 a las 11:01

      Hola Luz, si al introducir alimentos con gluten tienes un empeoramiento de síntomas, mejor que lo evites. Probablemente tengas una sensibilidad o intolerancia no celíaca. Además, por su contenido en fructanos, el trigo empeora la patología digestiva.
      Lo bueno de no ser celíaca es que puedes tomarlo de forma esporádica y probablemente no te afecte si algún alimento contiene trazas de gluten. Un saludo

      Responder
  17. Avatar de RaúlRaúl says

    el 20 diciembre 2018 a las 00:59

    Hola!

    No veo mención del gluten, se podría tomar pan integral o pasta integral?

    Saludos.

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 20 diciembre 2018 a las 11:59

      Hola Raúl, la dieta FODMAPS excluye el gluten en su primera fase, porque los alimentos que contienen gluten aportan fructanos.
      Con respecto a la fructosa, tienen menos concentración los alimentos NO integrales.
      Un saludo

      Responder
      • Avatar de rafaelrafael says

        el 26 diciembre 2018 a las 20:25

        Hola, yo creo que Raúl se refiere a que en el artículo no se habla el gluten ya que se considera en general inflamatorio produciendo la zonulina y aumentando la permeabilidad intestinal. Hay dietistas que recomiendan de vez en cuando un tratamiento de X días sin gluten y sin lácteos para reforzar la mucosa intestinal. No obstante es un tema muy complejo que a veces se confunde, la relación que hay con el gluten y los foodmaps. Un saludo.

        Responder
  18. Avatar de diosdios says

    el 18 noviembre 2018 a las 12:32

    muy bueno

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 19 noviembre 2018 a las 12:32

      Gracias. Un saludo

      Responder
  19. Avatar de marielamariela says

    el 20 junio 2018 a las 17:05

    Hola mi nene 10 años alergia al trigo.a la leche no saben analisi en sangre positivo en piel negativo .resistente insulino asmatico .

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 20 junio 2018 a las 18:16

      Hola Mariela es importante que siga una dieta hormonalmente equilibrada para regular la resistencia a la insulina y la tendencia alérgica.
      Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Protección de datos de carácter personal (RGPD - Reglamento UE 2016/679 y LOPDGDD 3/2018).

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: DIETA COHERENTE, S.L. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN: Permitir a la persona interesada publicar un comentario en nuestro blog, y en su caso, enviarle información sobre nuestras novedades y servicios, contando con su consentimiento. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros.
EJERCICIO DE DERECHOS: Se permite el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación o supresión, la limitación del tratamiento, oposición y el derecho a la portabilidad de sus datos en Caracas Nº4, 36203 Vigo (Pontevedra) o enviando un correo electrónico a info@dietacoherente.com

Primary Sidebar

Dietas online

  • Portada Alimentación personalizada para Deportistas

    Dieta personalizada para deportistas

    €40,00 Iva Incluído
  • Portada Dieta personalizada por patologías

    Dieta personalizada por patologías

    €40,00 Iva Incluído
  • Portada Menús personalizados para adelgazar

    Menús personalizados para adelgazar

    €40,00 – €250,00 Iva Incluído

Consulta con nuestro nutricionista

Encuéntrate mejor desde hoy

blank

La Dra. Amil López Viétez te acompañará
durante todo el proceso, coaching y motivación.

¡Quiero cuidarme!

En nuestra tienda

  • ¡Oferta! Portada Pack Anticaída. Presume de pelazo

    Pack Anticaída. Presume de pelazo

    €53,50 €42,40 Iva Incluído
  • ¡Oferta! Portada Pack Body Reducer

    Pack Body Reducer 360. Tratamiento liporreductor intensivo

    €78,50 €69,00 Iva Incluído
  • ¡Oferta! Portada Pack Hello Detox.

    Pack Hello Detox. Acción depurativa y drenante

    €30,00 €28,00 Iva Incluído
  • Portada Pack Inicio Dieta Coherente

    Pack Inicio Dieta Coherente | Epatofluid + B Ultra

    €25,00 Iva Incluído
  • ¡Oferta! Pack Pack stop celulitis 360

    Pack Stop Celulitis 360. Mejora el aspecto de tu piel

    €65,00 €59,00 Iva Incluído
  • Portada Curso Dieta Antiaging + Ebook recetas

    Curso Dieta Antiaging + Ebook recetas

    €48,95 Iva Incluído
  • Portada Ebook con 125 recetas de platos de cuchara

    Ebook 125 platos de cuchara, sopas, potajes y olla exprés

    €8,95 Iva Incluído
  • portada del ebook 170 recetas de tupper para llevar al trabajo que los Nutricionistas de Dieta Coherente han preparado para facilitar tu organización

    Ebook 170 recetas de tupper para llevar al trabajo

    €8,95 Iva Incluído
  • Portada Ebook 200 Recetas light para alcanzar tu peso ideal

    Ebook 200 Recetas light para alcanzar tu peso ideal

    €8,95 Iva Incluído
  • Ebook 40 menús familiares de Dieta Coherente. Recetas equilibradas y sanas para la familia.

    Ebook 40 menús familiares

    €8,95 Iva Incluído
  • Portada ebook 8 semanas de menús veraniegos

    Ebook 8 semanas de menús veraniegos| Más de 100 recetas

    €8,95 Iva Incluído
  • Portada ebook Activa tu Metabolismo Dieta Coherente

    Ebook Activa tu Metabolismo Dieta Coherente

    €9,95 Iva Incluído
  • Portada Libro, Ebook Adelgaza con la Dieta Coherente.Libro Adelgaza con la Dieta Coherente

    Ebook Adelgaza con la Dieta Coherente

    €9,95 Iva Incluído
blank
blank
blank
Smiley face Quiero concertar visita por whatsapp
Apúntate al reto 2022

Footer

Contáctanos

+34 986 114 517
+34 698 167 989
Enviar un correo

A partir de 55€ gastos de envío gratuitos

Centros Dieta Coherente

  • Nutricionista Madrid
  • Nutricionista Vigo
  • Nutricionista Pontevedra
  • Nutricionista Santiago de Compostela

Redes Sociales

¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!

Más información

  • Cursos
  • Términos y Condiciones
  • Política Privacidad
  • Política de Cookies
  • ISO 9001
  • Prensa
  • Testimonios
  • Colaboraciones
  • Franquicias
Tu privacidad es importante para nosotros
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de uso. Navegando entendemos que aceptas dichas cookies, sin embargo, puedes desactivarlas en cualquier momento.
Aceptar todasRechazarConfigurar cookies Ver política de cookies
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cf_use_obpastCloudflare configura esta cookie para mejorar los tiempos de carga de la página y anular cualquier restricción de seguridad basada en la dirección IP del visitante.
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad".
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others1 añoEstablecida por el plugin de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otros".
cookielawinfo-checkbox-performance1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
Performance
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
_gat1 minutoGoogle Universal Analytics instala esta cookie para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
Estadísticas Anónimas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
__gads1 año y 24 díasLa cookie __gads, configurada por Google, se almacena en el dominio de DoubleClick y realiza un seguimiento del número de veces que los usuarios ven un anuncio, mide el éxito de la campaña y calcula sus ingresos. Esta cookie solo se puede leer desde el dominio en el que está configurada y no rastreará ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga2 añosLa cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos.
_ga_H5NKXFV3NS2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics.
_gat_gtag_UA_40362386_21 minutoEstablecido por Google para distinguir a los usuarios.
_gat_UA-40362386-21 minutoUna variación de la cookie _gat establecida por Google Analytics y Google Tag Manager para permitir a los propietarios de sitios web realizar un seguimiento del comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. El elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web al que se relaciona.
_gid1 díaInstalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima.
ajs_anonymous_idnuncaSegment establece esta cookie para contar la cantidad de personas que visitan un determinado sitio rastreando si lo han visitado antes.
ajs_user_idnuncaSegment establece esta cookie para ayudar a rastrear el uso de los visitantes, los eventos, el marketing objetivo y también para medir el rendimiento y la estabilidad de la aplicación.
CONSENT2 añosYouTube establece esta cookie a través de videos de YouTube incrustados y registra datos estadísticos anónimos.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 mesesEsta cookie está configurada por Facebook para mostrar anuncios en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
fr3 mesesFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento del comportamiento del usuario en la web, en sitios que tienen el píxel de Facebook o el complemento social de Facebook.
IDE1 año y 24 díasLas cookies de Google DoubleClick IDE se utilizan para almacenar información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para presentarle anuncios relevantes y de acuerdo con el perfil del usuario.
NID6 mesesLa cookie NID, establecida por Google, se utiliza con fines publicitarios; para limitar la cantidad de veces que el usuario ve un anuncio, para silenciar los anuncios no deseados y para medir la efectividad de los anuncios.
test_cookie15 minutosdoubleclick.net establece test_cookie y se utiliza para determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 meses y 27 díasUna cookie configurada por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la interfaz de reproductor nueva o antigua.
YSCsessionYoutube configura la cookie YSC y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados en las páginas de Youtube.
yt-remote-connected-devicesnuncaYouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que utiliza videos de YouTube incrustados.
yt-remote-device-idnuncaYouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que utiliza videos de YouTube incrustados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
CookieDuraciónDescripción
__tld__sessionNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo