• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo-dietacoherente

Dieta Coherente

Dieta Coherente, la mejor dieta para bajar de peso

Show Search
Hide Search
  • Blog
  • Consultas Online
    • Nutricionista
    • Endocrino
    • Psicólogo
  • Dietas
    • Lowcarb
    • Adelgazar
    • Test Nutrigenético
    • Deportes
    • Patologías
    • Vegetariana
    • Vegana
    • Embarazo
    • Lactancia
    • Alergias e Intolerancias
    • Menús Coherentes
    • Antiaging
  • Libros
    • Libros
    • Ebooks
    • Dieta por patologías
    • Nutrición deportiva
  • Marca propia
    • Nutricosmética
    • Salud y bienestar
    • Cosmética Natural
    • Solares
  • Franquicias
  • Acceso clientes

Cómo tratar el Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO)

Portada Sobrecrecimiento bacteriano

En este artículo vamos a tratar un síndrome de reciente aparición diagnóstica, el Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado (SBID) o Small Intestinal Bacterial Overgrowth (SIBO), antes denominado síndrome del asa ciega o del asa estancada. Este síndrome se produce cuándo proliferan en el intestino delgado, las bacterias que normalmente se encuentran en el intestino grueso.

Síntomas del SIBO o Sobrecrecimiento bacteriano

Como consecuencia del aumento de bacterias en el intestino delgado se producen procesos de fermentación que generan gases y distensión abdominal. Las personas con SIBO también refieren que notan eructos, flatulencias, nauseas, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento,  malabsorción de nutrientes (hierro, calcio y vitaminas A, D, E y B12), esteatorrea (heces grasas y brillantes) y permeabilidad intestinal  que puede favorecer la aparición de patologías autoinmunes.

Estos síntomas son comunes a otras patologías como la Enfermedad Inflamatoria Intestinal -EII- (colitis ulcerosa, crohn), Síndrome de Intestino Irritable -SII-, disbiosis intestinal, etc. por lo que es muy importante que un nutricionista valore tus síntomas para establecer el tratamiento dietético más oportuno.

Factores predisponentes

  • Aclorhidria: puede estar provocada por una gastritis atrófica crónica o por la toma durante muchos años de omeprazol u otros inhibidores de la bomba de protones.
  • Alteraciones de la motilidad intestinal como estreñimiento, diarreas, colitis post radioterapia, obstrucciones intestinales, tumores, divertículos, adherencias, fístulas, etc.
  • Inmunodeficiencia: por déficit de IgA, VIH, complicaciones postcirujía (estenosis, pérdida de motilidad intestinal…) o derivada de patologías crónicas o autoinmunes,
  • Déficit de enzimas proteolíticas (proteasas).
  • Consumo excesivo de alcohol, analgésicos o fármacos opiodes.
  • Existen algunas enfermedades sistémicas que alteran la motilidad y se asocian con SIBO como Parkinson, esclerosis sistémica, hipotiroidismo, cirrosis, enfermedad celíaca, obesidad mórbida y diabetes mellitus.
  • La incidencia de SIBO aumenta con la edad.

Diagnóstico del SIBO

El recuento bacteriano en el intestino delgado sólo se puede hacer mediante una endoscopia y posterior cultivo. Por ello solemos recurrir a pruebas de aliento. Los test de aliento miden el gas exhalado (hidrógeno y metano) por el metabolismo bacteriano tras la ingestión de lactulosa, glucosa, sucrosa, xilosa o lactosa. Algunos autores creen que esta prueba da con frecuencia falsos positivos para intolerancia a la lactosa en pacientes con SIBO.

Antes de la prueba, los pacientes deben estar libres de antibióticos 2 semanas, evitar los alimentos ricos en fibra el día anterior y estar en ayunas desde 12 horas antes del test. Se considera positivo una elevación de entre 15 y 20 ppm de una medición a la otra. Si la curva de hidrógeno da positiva y la de metano negativa, el tratamiento de elección es la rifaximina. Si la curva positiva es la de metano o te da las dos positivas, el tratamiento de elección es rifaximina+neomicina o rifaximina+metronidazol.

Es importante saber que la distensión abdominal asociada a esteatorrea también puede indicar una insuficiencia pancreática exocrina, un sobrecrecimiento de levaduras, una infección por parásitos o una hipocloridia. Por lo tanto es importante realizar un buen diagnóstico dinámico.

Tratamiento del SIBO

Según el tipo de bacterias colonizadoras, suele ser necesario un tratamiento antibiótico, pero el tratamiento nutricional es clave para reducir los alimentos que activan el sobrecrecimiento bacteriano y para poder reparar la mucosa intestinal.

El antibiótico de elección suele ser el ciprofloxacino 250 mg, cada 12 h, durante 7 días y si no hay mejoría, se puede administrar doxiciclina, amoxicilina/clavulánico, metronidazol o rifaximina. Si se reactivan los síntomas menos de tres veces al año, se repetirá el tratamiento (1 semana al mes durante tres meses) y si se producen más de tres veces al año habrá que alternar los antibióticos cada mes.

Los probióticos no siempre mejoran los síntomas, sobre todo si van asociados a prebióticos (fibra insoluble que activa el crecimiento de las bacterias). Por eso es muy importante que te pongas en manos de un experto, para que te recete las cepas de probióticos adecuadas. En mi experiencia funciona muy bien el Bifidobacterium infantis.

Alimentación recomendada

En primer lugar debes eliminar todas las fuentes de azúcar y edulcorantes artificiales. Ojo con el azúcar oculto de tu alimentación. En el sobrecrecimiento bacteriano existe baja actividad de la enzima lactasa, por lo que debes evitar la lactosa.

Es conveniente aportar enzimas digestivas para recuperar la acidez del estómago y la función biliar y pancreática. También se pueden aportar suplementos antibacterianos de fitoterapia como 1 cucharada de postre de aceite de coco en el desayuno o de aceite esencial de orégano (o en especia) o de tomillo o pau de arco.

Te recomiendo que sigas en una primera fase una dieta baja en FODMAPS para reducir el sustrato del que se alimentan las bacterias del intestino delgado y así facilitar el equilibrio de la microbiota. Las siglas FODMAP vienen de Fermentables, Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles.

Al principio es recomendable hacer tres comidas y según vayan mejorando los síntomas, puedes ir aumentando las ingestas. En una segunda fase vete incluyendo FODMAPs poco a poco pues aportan prebióticos que ayudan a equilibrar la microbiota.

Dieta para SIBO

Debes evitar los siguientes alimentos:

  • Fructanos: ajo, alcachofas, achicoria, caqui, chirimoya, cebolla, centeno (en grandes cantidades), coliflor, espárragos, guisantes, hinojo, hojas de diente de león, hongos, inulina, melocotón, puerro, remolacha, sandía, trigo (en grandes cantidades), …
  • Fructosa: albaricoque, caqui, cerezas, fruta enlatada, granada, higos, mango, manzana, melocotón, mora, pera, sandía, zumos de frutas, endulzantes con fructosa, sirope de agave, jarabe de maíz, mermelada sin azúcar, miel, azúcar de coco, frutos secos (almendras, anacardos, pistachos)
  • Lactosa: leche y derivados, helados, natillas, postres lácteos, kéfir, nata, crema de leche, leche condensada y evaporada, leche en polvo, yogurt, margarina, quesos de pasta blanda sin madurar (ricota, requesón, crema, mascarpone) y chocolate con leche.
  • Galactanos: legumbres. Las lentejas cocidas de bote se digieren mejor. Los garbanzos algo peor pero siempre mejor que si los pones a remojo y los cueces en casa.
  • Polioles: aguacate, albaricoque, cerezas, ciruela, coliflor, manzana, lichi, maíz dulce, melocotón, nectarina, pera, sandía, setas, sorbitol (420), manitol (421), isomalt (953), maltitol (965) y xilitol (967).

En la siguientes infografías puedes ver los alimentos prohibidos en una dieta para sobrecrecimiento bacteriano, porque tienen un gran contenido en FODMAPs y los que debes tomar esporádicamente, pues tienen un contenido moderado en FODMAPs:

Sobrecrecimiento bacteriano. Dieta FODMAP. Alimentos Prohibidos. Dieta Coherente

Los alimentos permitidos en una dieta para sobrecrecimiento bacteriano, se resumen en las siguientes infografías:

Sobrecrecimiento bacteriano. Dieta FODMAP. Alimentos con contenido moderado en FODMAPS

Sobrecrecimiento bacteriano. Dieta FODMAP. Alimentos de consumo libre. Dieta Coherente

Menú recomendable

Desayuno

Café/té/infusión con bebida arroz o almendra (edulcorar con stevia o sucralosa)

1 pieza de fruta permitida

2 lonchas de fiambre magro (jamón serrano, cocido, pavo, cecina, lomo o salmón)

1 nuez

Media mañana Bocadillito de fiambre magro de pan sin gluten
Comida Sopa de verdura

Filete de ternera con champis

Ensalada de espinacas, pepino, tomate y aceitunas

Pollo asado

Sopa de pasta (sin gluten)

Merluza a la gallega

Arroz blanco

Tortilla francesa

Menestra

Lenguado a la plancha

Arroz con pollo

verduras

Puré de zanahoria

Pavo a la plancha

Merienda Yogur de soja y 1 nuez
Cena Parrillada  calabacín y una lata de atún Ensalada de canónigos, tomate y gulas Ensalada Coherente Tosta sin gluten con salmón ahumado Lubina al horno con patata Salpicón huevo, atún, gambas y una patata Arroz tres delicias

Si necesitas menús y recetas para tratar tu Sobrecrecimiento bacteriano, podemos diseñarte una dieta personalizada y hacerte un seguimiento online. Ponte en manos de nuestros Nutricionistas para poder frenar el sobrecrecimiento bacteriano y recuperar tu confort gastrointestinal.

Qué te ha parecido este artículo sobre el sobrecrecimiento bacteriano? Déjanos un comentario. Estamos deseando hablar contigo.
Síguenos a través de las Redes Sociales como Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram, nuestro Canal de Youtube, o puedes bajarte gratis nuestra app a tu móvil.

  • Ebook tu dieta para SIBO. Incluye menús para 4 semanas

    Ebook tu dieta para SIBO | Sobrecrecimiento Bacteriano

    $10,85 Iva Incluído
    • EUR: 8.95€
    • MXN: 212.23$
    • ARS: $935.78
    • COP: $37,562.53
    • CLP: $7,826.60
    • UYU: $458.24

Artículos relacionados

  • Portada Disbiosis intestinal

    Cómo tratar la Disbiosis Intestinal

  • Portada microbiota

    Influencia de la microbiota en el sistema inmune

  • Portada alimentos probióticos

    El top 10 de los alimentos probióticos y prebióticos

  • Portada acelerar el metabolismo

    Acelera tu metabolismo con estos 50 consejos (II)

Reader Interactions

76 Comentarios
  1. Yax says

    el 21 diciembre 2020 a las 10:35

    Me parece interesante. Soy de Puerto Rico y no se si aqui hacen la prueba. Mis sintomas son acidez constante, gases intestinales y nauseas. Me han hecho de todo y sale negativo.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 22 diciembre 2020 a las 11:14

      Hola Yax, te recomiendo que sigas la dieta FODMAP y que consultes con un especialista de digestivo por si considera conveniente prescribirte el tratamiento antibiótico. Un saludo

      Responder
  2. Soraya says

    el 30 agosto 2020 a las 22:43

    Hola! Por eccema, urticaria y dishidrosis, llevar dieta antiinflamatoria sin gluten, lácteos ni azucar y continuar con la piel con picor y más o menos igual, seguí con dieta anticandida. Empecé a darme cuenta de dolor de estómago y gases frecuentes y fermentación, añadiendo que hace tiempo no absorbo bien el hierro. Así que llevo mes y medio con dieta baja en Fodmap y antifungico herbal.
    Observando mi reacción frente a ciertos alimentos, también cuido de evitar los que son altos en histamina.
    He visto que tomar colágeno hidrolizado para evitar consumir exceso de proteína animal puede ser buena idea. Y tomar enzimas, y carbón activado para eliminar las toxinas liberadas con los antibiótico/antifúngicos. Tomar vitamina C. Y tener cuidado con la fibra, ¿y como hacer si hay menos deposiciones de lo normal?
    En el caso de tener mala absorción, ¿no hace que no sirva tomar estas cosas? (en el caso de ser necesarias).
    Tomo algo de pan casero de quinoa o sarraceno de grano entero, versión sin levadura y fermentación natural o con bicarbonato y limón (a veces sin estos) sin fermentación. ¿Cuál sería mejor en caso de sibo?¿La fermentación natural sin o con bicarbonato y limón causa el mismo efecto que los fermentados que se evitan en la dieta?
    Me gustaría me ayudes con estas dudas y me deis vuestra opinion. Gracias.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 31 agosto 2020 a las 11:33

      Hola Soraya. Es mejor que concertes una consulta online para valorar tus síntomas y adaptar los menús a tus características. Un saludo

      Responder
  3. Fernando says

    el 11 junio 2020 a las 15:07

    hola gracias por la informacion. Soy de cordoba argentina, ademas de los analisis ( que por cierto en nuestra ciudad no los realizan) queria saber cuales pueden ser los sintomas que diferencian al sibo del intestino irritable.
    Muchas gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 12 junio 2020 a las 17:57

      Hola Fernando, ambos cursan con inflamación abdominal y gases y a nivel nutricional se tratan con una dieta baja en fermentables..
      El SIBO siempre requiere antibióticos, porque hay un desplazamiento de bacterias hacia el intestino delgado.
      El intestino irritable, puede ser asociado a diarrea o a estreñimiento y con la dieta baja en FODMAPs suele controlarse muy bien

      Responder
  4. Alba says

    el 30 marzo 2020 a las 22:47

    Buenas, tengo sibo y intolerancia a la fructosa. Después de 14 dias con antibiotico y dar positivo en sibo, estoy con tratamiento natural(berberina, jengibre, enzimas y demas). Mi pregunta es: yo me hago el pan sin gluten ni levadura, lo hago con el grano del trigo sarraceno con sal, psylium y semillas y lo dejo que fermente de un dia para otro. Este pan al fermentar puede que no vaya bien para mis bacterias? Gracias de antemano.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 31 marzo 2020 a las 11:03

      Hola Alba, los ingredientes son correctos. Al fermentar se liberan los azúcares naturales del trigo sarraceno y se hace un poco más fermentable. Si lo toleras bien, adelante

      Responder
  5. Oscar Sánchez says

    el 10 marzo 2020 a las 18:11

    Hola Amil.
    Entre los muy numerosas consultas que he leído, no veo ninguna que se refiera a que SIBO produce halitosis que es lo que a mí me afecta.Puede ser que la produzca algunq otra patología como la gastritis y hernia hiatal,que padezco o el intestino permeable?.
    Te ruego me digas si hay algún producto que la neutralice al menos momentáneamente.

    Cordiales saludos. Oscar

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 11 marzo 2020 a las 11:24

      Hola Óscar, la halitosis puede estar provocada por el SIBO, pues las bacterias del colon migran al intestino delgado y fermentan los alimentos. Si además tienes gastritis y hernia, mucho más factible, pues el contenido del estómago, sube al esófago. Un saludo

      Responder
  6. Rebeca says

    el 3 marzo 2020 a las 10:02

    Me genera duda que indiqueis en texto alimentos que se deben evitar y luego en el diagrama aparecen como alimentos válidos. Ejemplo: plátano, coles de bruselas, etc. ¿Cual es la información correcta? Gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 4 marzo 2020 a las 14:14

      Hola Rebeca, el plátano está permitido, el que suele dar problemas es el frito. Con respecto a las coles de bruselas, depende de la tolerancia individual, porque son algo flatulentas, pero no contienenen FODMAPS.
      Si tienes cualquier duda, no dudes en consultarme. Un saludo!

      Responder
  7. Nellie says

    el 23 febrero 2020 a las 16:02

    Buenas , me llamo Nellie vivo en Massachusetts y fui nosticada con el SIBO, ya tome lo medicamientos y estoy en una dieta, que no puedo Tocar nada con azzucar , carbohydrate, or lactose. Ya no se que comer por que nuca me ha gustado los vegetales. Siempre tengo hambre, soy de Puerto Rico y siempre cocino para mi familia pero no toco la comida por miedo al dolor. Me puedes ayudar . Por que lo unico que el doctor me dijo que puedo tomar es agua o cafe prieto. No pan , arroz o nada que tenga que her con espagueti.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 24 febrero 2020 a las 07:11

      Hola Nelly, puedes tomar pan o pasta sin gluten. Proteínas de todo tipo salvo lácteos con lactosa. Muchos vegetales y frutas no te van bien. Puedes descargar el ebook que aparece al final de este artículo. Contiene 4 semanas de menús, para ayudarte a hacer una dieta más variada y equilibrada. Si quieres podemos hacer una consulta por Skype. Un saludo

      Responder
  8. Francisco Zavala says

    el 5 enero 2020 a las 23:23

    Buen dia, me gustaria obtener el e-book de Dieta para Sbrecrecimiento Bacteriano, como lo puedo comprar en Mexico?
    Saludos!

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 6 enero 2020 a las 11:42

      Hola Francisco, puedes adquirirlo directamente desde el link que aparece al final del artículo. Te lo copio, para que te sea más sencillo. Un abrazo

      https://www.dietacoherente.com/producto/ebook-tu-dieta-para-sibo-sobrecrecimiento-bacteriano/

      Responder
  9. jose luis says

    el 2 enero 2020 a las 20:24

    Buenas tardes, he sido diagnosticado con SIBO positivo en metano, antes de empezar la dieta quisiera ser tratado por un digestivo con antibiotico, alguna especialista de referencia en este tipo de tratramiento que puedas recomendarme?

    un saludo y gracias

    Responder
  10. Carmen says

    el 17 noviembre 2019 a las 21:39

    Hola,
    Gracias por su artículo. Me ha servido de ayuda, pues tengo que seguir dieta para SIBO.
    Me gustaría saber si se puede comer pan de kamut, y cardo, verdura de invierno que pronto estará disponible.
    Un saludo

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 19 noviembre 2019 a las 13:19

      Hola Carmen el cardo es de la familia de las alcachofas, por lo que de momento no lo tomes
      El kamut es un trigo primitivo, por lo que, tampoco

      Responder
  11. Raymundo Lemuz says

    el 11 noviembre 2019 a las 03:33

    Ye notado que con probioticos mis sintomas empeoran (eructos malolientes, distension etc) eso es una prueba contundente de SIBO verdad?, O requeriria una prueba? saludos

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 11 noviembre 2019 a las 09:12

      Hola Raimundo, debes consultarlo con un digestivo para que realice el diagnóstico. Si los probióticos que tomaste, contenían prebióticos, es normal que notes más gases e inflamación. Un saludo

      Responder
  12. Maria elena says

    el 2 noviembre 2019 a las 15:36

    Hola tengo 50 años y hace 2 semanas estoy haciendo la dieta sibo y antibiotico rifaximina..antes de iniciar dieta estaba perdiendo peso y ahora aun más no se si es porla falta de carbohidratos..he testado de gacerla al pie de la letra ..pero he bajado aun mas de peso..aunque han mejorado los sintomas de distencion,gases e inflamacion..en la dieta sibo hay alimentos q no puedo consumir porq tambien tengo hipotoroidismo..me preocupa mi perdida de peso..que dieta me recomienda…gracias por su contestaciòn

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 3 noviembre 2019 a las 19:23

      Hola Maria Elena, te puedo enviar una dieta personalizada adaptada al SIBO y al hipotiroidismo, para que no sigas bajando de peso. Puedes encargarla en este link:

      https://www.dietacoherente.com/oferta-dieta-personal-nutriologos/

      Responder
  13. Juan says

    el 20 octubre 2019 a las 16:07

    Buenas, os acabo de conocer. Tengo una duda, los alimentos bajos en Fodmaps que ponéis en la tabla permitidos valen para intolerancia a Fructosa?
    Por ejemplo la salsa de soja pensaba q no estaba permitida según algunas listas q vi x internet pero vosotros si la permitis.
    Espero su respuesta gracias.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 20 octubre 2019 a las 21:59

      Hola Juan, la fructosa es de los FODMAPS que se retira, por lo tanto la dieta es compatible. De todos modos es conveniente hacerte la prueba de intolerancia para ver la intensidad de tu intolerancia.
      La salsa de soja, está permitida, salvo alergia/intolerancia, aunque no la incluimos mucho en nuestro protocolo porque preferimos una dieta más ligera. Un saludo

      Responder
  14. Patricia Castiñeiras Lopez says

    el 8 octubre 2019 a las 15:23

    Hola!He sido diagnosticada de SIBO después de muchos años con los síntesis y de recorrer médicos sin darme un diagnóstico. Actualmente he tomado el tratamiento y estoy siguiendo la dieta baja en FODMAP. No lo llevo mal, al contrario, pues por fin tengo un diagnóstico y se me han aliviado los síntomas después de tantos años con molestias, sobre todo hinchazón y estreñimiento entre otros michos. Algunas veces me encuentro con contradicciones en algunos alimentos cusando cinsulto las dietas. Hay algo que no tengo claro y es con respecto a los cereales. Se puede tomar espelta? Y centeno? Muchas gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 8 octubre 2019 a las 15:39

      Hola Patricia, gracias por compartir tu experiencia. La espelta es un trigo primitivo, por lo que contiene gluten. El centeno también. Un saludo

      Responder
  15. Felipe Calderón Olivares says

    el 24 agosto 2019 a las 01:30

    Yo sufro de Sobrecrecimiento Bacteriano. En mi experiencia, es una enfermedad incurable e intratable, al menos, para la gente promedio porque la dieta indicada es carísima. Para muestra un botón: el tenista Novak Djokovic sufre de este trastorno. El es multimillonario y se puede permitir este tipo de dietas. Yo estuve, a mi escala y alcance monetario, tratar de seguir la dieta. Los síntomas se redujeron considerablemente, PERO, no tenía fuerzas para absolutamente nada. Corolario? Actualmente padezco de los síntomas nuevamente, pero prefiero estar hinchado a no tener fuerza para hacer mi vida normal. De hecho, cuando hice la dieta perdí 20 kilos. Lamentablemente no han creado un medicamento que permita a las personas poder hacer vida normal. Es como las alergías… nunca se quitan.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 24 agosto 2019 a las 12:11

      Hola Felipe, según tengo entendido, Djokovic tiene intolerancia al gluten no celíaca, por eso debe evitar el gluten.
      La dieta para SIBO no es para nada cara, debes evitar al menos 8 semanas, los alimentos ricos en FODMAPS, que también incluyen el gluten y la lactosa, pero existen muchas alternativas hoy en día.
      Es necesario tratarlo con antibióticos para reducir la presencia de bacterias en el intestino delgado. A veces son necesarios varios ciclos. Un saludo

      Responder
  16. Sara says

    el 17 agosto 2019 a las 11:16

    Hola! Estoy diagnosticada de intolerancia a lactosa y fructosa, pero eliminando eso no he mejorado, así que me han descartado la celiaquía con una biopsia y ahora me van a mirar SIBO. Mi duda es que no entiendo cómo si en la dieta baja en en Fodmaps hay que eliminar azúcar y lactosa haya alimentos permitidos como mermelada de fresa, galletas, plátanos, etc. O qel chocolate con leche se permita ocasionalmente… Eso es correcto?
    En la lista de alimentos a evitar hay alimentos que después pone como permitidos… No sé si se trata de un error o tiene alguna explicación, pero me interesa saber qué se puede comer realmente porque quiero hacer esa dieta.
    Muchas gracias y enhorabuena por la web! Es de gran ayuda.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 17 agosto 2019 a las 19:25

      Hola Sara, es correcto debes evitar lactosa, gluten, galactanos, mono, di y oligosacáridos y polioles. Guíate por las tablas de alimentos permitidos. El plátano y la fresa están permitidos. Puedes tomar mermelada de fresa sin azúcar añadido, pero de forma ocasional. Lo mismo las galletas sin gluten, que como sabes no son recomendables a diario.
      El chocolate negro lo puedes tomar, el con leche no. Un saludo

      Responder
  17. Felipe says

    el 13 junio 2019 a las 18:56

    saludos soy desde República Dominicana aquí sibo no lo conocen muchas personas pocos pero vi la.dieta hay que tomar aminoácidos tengo uno de carnivor aminoácidos no contiene nada colesterol, solo de carne vaca aislada ramificada pero dice que tiene las pastillas que contiene soya puedo tomarla o no porque dice que contiene soya , pero es libre de sabores , grasa Azúcar, gluten

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 13 junio 2019 a las 19:19

      Hola Felipe, conviene que tu alimentación sea variada y equilibrada y que no consumas los alimentos ricos en FODMAP. Los suplementos no son necesarios. Un saludo

      Responder
  18. Anthony says

    el 25 mayo 2019 a las 22:12

    Hola, tengo una duda porque en mi caso cuando como arroz la lengua se me pone super blanca luego a las horas, pero cuando como pasta no pasa eso. incluso comencé a dejar de comer arroz,chichas y harrias de arroz porque eh visto que eso me pone peor, pero debo sustituirlo pro algo y opte por la pasta y me va mejor. nose si estaré haciendo bien con eso.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 26 mayo 2019 a las 08:30

      Hola Anthony arroz, pasta, patatas y pan son féculas o hidratos de carbono que puedes sustituir entre si. También puedes probar con quinoa o trigo sarraceno. Un saludo

      Responder
  19. Nury Daza says

    el 15 mayo 2019 a las 21:23

    Hola, me ha gustado el artículo pero me confunde la dieta porque los permitidos en otras son prohibidos, no se, el caso es que me mandaron dieta para la Histamina y hay cosas que me prohiben pero que no siento que me caigan mal. Hace 4 semnas que tomé el antibiótico y le probiotico pero la dieta creo que no la he seguido mucho. Porque la Histamina es alta en prueba cutánea pero me da normla en sangre en orina, pero el picor en casi todo el cuerpo es enloquecedor. Ahora quiero intentar la dieta para SIBO a ver si me va mejor. Lo que he notado es, una vez terminado el tratamiento coma lo que coma me duele la tripa y mucha hinchazon del vientre. Como puedo obtenerla?

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 17 mayo 2019 a las 12:13

      Hola Nury, en primer lugar debes acudir a un Nutricionista para que valore tus síntomas y te paute la dieta más adecuada. No se deben exluir alimentos sin necesidad. Te propongo hacer una consulta por skype y valoro tu caso. Un saludo

      Responder
  20. Nuria says

    el 29 marzo 2019 a las 09:54

    Buenas:
    Estoy en tratamiento con antibióticos y tengo que hacer una dieta baja en FODMAPs. Lo que no termino de entender es que las almendras están en alimentos prohibidos y sin embargo la leche de almendras está en recomendados. Lo mismo pasa con el aguacate y el aceite de aguacate.
    Qué pasa. ¿Cambia el efecto por estar procesados?

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 29 marzo 2019 a las 13:20

      Hola Nuria, la leche de almendras contiene menos FODMAPS, el aguacate contiene polioles, por lo que dependiendo de tu tolerancia individual podrás tomarlo o no.
      Un saludo

      Responder
  21. Maria Dolores Garcia says

    el 11 diciembre 2018 a las 10:41

    Hola. Mi hija tiene 13 años y le han mandado un antibiótico para sibo. La dieta por cuanto tiempo debería hacerla? Tienes alergia a las rosaceas y algunos frutos secos. Serian adecuadas las dietas de su ebook?
    secoadecuadanadecuada

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 13 diciembre 2018 a las 21:45

      Hola María Dolores, la dieta debe seguirse al menos dos meses, en función de la evolución de la sintomatología. Después se irán introduciendo los alimentos comenzando por los fructanos. Un saludo

      Responder
      • Maria Dolores Garcia says

        el 9 abril 2019 a las 17:32

        Hola, estoy haciendo dieta para Sibo y en me encuentro en la primera semana. La cena del miercoles es sandiwch mixto y tengo dudas de su composición al no utilizar queso

        Responder
        • Amil López Viéitez says

          el 10 abril 2019 a las 05:23

          Hola, puede ser queso sin lactosa. Aunque te recomiendo evitar los lácteos los primeros 15 días para desinflamar más el sistema digestivo. Un saludo

          Responder
      • Maria Dolores Garcia says

        el 9 abril 2019 a las 17:34

        Estoy siguiendo la dieta para Sibo en la primera semana una cena es sandwich mixto, mi duda es la composición si no debe llevar queso

        Responder
  22. Lissete says

    el 3 diciembre 2018 a las 03:03

    Buenas tardes, mi hija de 5 años tiene SIBO tuvo gran mejoria con probióticos (culturele) pero hace unos dias otra ve empezo con los dolores de estómago, naúseas, gases. Qué puedo hacer para ayudarla? Se puede controlar el SIBO por siempre? Me angustia mucho verla mal. Gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 3 diciembre 2018 a las 08:47

      Hola Lissete, el SIBO normalmente requiere de un tratamiento antibiótico para controlar el crecimiento anormal de bacterias en el intestino delgado. Si mejoró con el probiótico, a lo mejor no es un SIBO y tiene dispepsia. De todos modos el tratamiento dietético es imprescindible. Descarga el ebook de la dieta FODMAPS que aparece al final del artículo. Mejorará mucho. Un saludo

      Responder
  23. FRANCISCO says

    el 2 diciembre 2018 a las 18:36

    Hace unos días compré el libro “Dieta para Sobrecrecimiento Bacteriano” y después de haberlo leído detenidamente, no he encontrado nada que haga referencia a la bebida o “leche” de avena, que es la leche que habitualmente tomamos en casa. ¿Podrías indicarme si es apta o no para seguir la dieta baja en FODMAP?
    Muchas gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 3 diciembre 2018 a las 08:56

      Hola Francisco, debes comprarla sin azúcares añadidos y sin gluten, para evitar fermentaciones. Un saludo

      Responder
  24. Rocio says

    el 29 noviembre 2018 a las 18:06

    Hola buenas tardes,
    Me diagnosticaron SIBO. ¿Queria saber por cuanto tiempo se debe hacer esa dieta?
    Muchas gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 1 diciembre 2018 a las 11:32

      Hola Rocío, debes seguir la dieta FODMAPS al menos 3 meses, pero es conveniente un seguimiento por parte de un nutricionista para guiarte en la reintroducción.
      Además si el médico te ha pautado un antibiótico, deberías tomar un probiótico específico para preservar la microbiota (flora intestinal). Un saludo

      Responder
  25. Carmen says

    el 23 noviembre 2018 a las 22:45

    Buenas noches,me parece muy interesante todo lo relacionado con el crecimiento bacteriano , mi hija lo padece ahora está tomando antibiótico dos clases, y estoy preocupada por la dieta que tiene todo proteínas, eso puede afectar al riñón. Muchas gracias seguire su pagina

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 24 noviembre 2018 a las 18:36

      Hola Carmen. Te recomiendo que descargues el ebook al final de este artículo con menús adaptados al SIBO. Es conveniente también repoblar la flora intestinal. Un saludo

      Responder
  26. Ander says

    el 6 noviembre 2018 a las 13:01

    Gracias por la información. Saludos!

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 6 noviembre 2018 a las 18:40

      Gracias por tu comentario. Un saludo!

      Responder
  27. Carmen says

    el 5 noviembre 2018 a las 23:55

    Hola, yo estoy diagnosticada de intolerancia a la fructosa y SIBO, con lo cual no se que dieta puedo hacer. Seria mejor pedir cita para el centro?
    Me gustaria saber las tarifas y si las puedo consultar en la pagina, en que lugar.
    Gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 6 noviembre 2018 a las 11:53

      Hola Carmen, la dieta recomendada para SIBO, excluye la fructosa, por lo que es perfecta para ti. Puedes descargar el ebook y probar por tu cuenta y si tienes cualquier duda me puedes preguntar.
      Un saludo

      Responder
  28. GUACOLDA TAPIA MUÑOZ says

    el 3 noviembre 2018 a las 23:03

    Qué bueno encontrarme con uds.Mis test han resultado positivos a crecimiento bacteriano. Necesito nombre médico esprcialista en Santiago de Chile en lo posible que atienda por Fonasa dada mi situaciøn económica. URGENTE. GRACIAS

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 4 noviembre 2018 a las 12:33

      Hola Guacolda, no te puedo ayudar al respecto del especialista en Chile. Sigue los consejos del artículo para evitar los alimentos ricos en FODMAP y pregunta a tu médico de familia sobre el tratamiento antibiótico. Un saludo

      Responder
  29. Juan says

    el 30 octubre 2018 a las 10:43

    Hola buenos días tengo sobrecrecimiento de bacterias estoy tomando antibióticos,el problema que estoy nutriéndose con unos batidos de farmacia que tienen proteina de leche pero mi Digestivo no me ha dicho nada,y no se que acer lla que no puedo ingerir más que los batidos que me recomiendas,gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 30 octubre 2018 a las 12:41

      Hola Juan, los batidos tienen lactosa por lo que no se recomiendan en una dieta FODMAPs. Es mejor que descargues nuestro ebook (al final del post) con menús para 4 semanas para ayudarte a seguir la dieta de forma correcta.
      Lo que no entiendo es por qué sólo puedes tomar batidos. Te recomendó hacer una dieta proteinada? Un saludo

      Responder
  30. yolanda says

    el 13 octubre 2018 a las 14:53

    hola,me gustaria pues saber dietas..mas variables..por ejemplo pones sopas,y arroz..pero en pastas..macarrones ,espagetis..se puede..para el sibo..gracias…

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 13 octubre 2018 a las 15:34

      Hola Yolanda, es mejor evitar el gluten y los lácteos. Si quieres puedes descargar el ebook de dieta FODMAP que aparece al final del artículo, para ayudarte las primeras semanas, pues hay muchas exclusiones de alimentos. Un saludo

      Responder
  31. yakarina says

    el 31 agosto 2018 a las 19:36

    hola me gustaria ayuda con una dieta para disminuir el Sobrecrecimiento bacteriano y ya no tolero los sintomas, incluso estoy creando intolerancia a muchos medicamentos, tengo 4 años que me hice un by pass gastrico y trabajo 9-10 horas diarias. necesito ayuda con un menu practico para oficina que pueda mejorar mi condición

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 2 septiembre 2018 a las 10:08

      Hola Yakarina, te podemos preparar menús de tupper para llevar a la oficina y una guía de alimentos recomendados y cómo combinarlos para mejorar tus síntomas.
      Supongo que te han tratado con antibióticos no? hace mucho? ya has tomado algún probiótico?

      Responder
    • Claudia says

      el 28 septiembre 2019 a las 18:59

      Hola!!
      La dieta para SIBO difiere de la dieta para colon irritable y o de la dieta para disbiosis intestinal??
      Podría seguir esta dieta que recomienda el ebook para cualquiera de estas enfermedades?
      El problema es que aún no me he podido hacer los test de SIBO o disbiosis porque no los hay en mi país y quisiera ir probando con la dieta, porque por mis síntomas estoy casi segura que tengo alguna de estas patologías.

      Por otro lado he tomado ciprofloxacina pero mejore sólo un poco.
      Saludos

      Responder
      • Amil López Viéitez says

        el 30 septiembre 2019 a las 13:45

        Hola Claudia, tienen alguna peculiaridad, pero la base es la misma. Una dieta antiinflamatoria sin alimentos de fácil fermentación. Sigue la dieta del ebook (baja en FODMAPS). Ya me cuentas

        Responder
  32. Maria says

    el 9 agosto 2018 a las 04:38

    Hola,

    ¿El brocoli se puede? En la tabla pone que si, en tu escrito pone que no.

    Gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 9 agosto 2018 a las 19:43

      El brócoli contiene fructanos, aunque su contenido global en FODMAPS es bajo, por eso está en la tabla verde. La primera semana de tu dieta FODMAP te recomiendo que no lo consumas. Según vayan mejorando tus síntomas, prueba a tomarlo una vez por semana, para comprobar tu tolerancia individual

      Responder
  33. Mirta says

    el 27 julio 2018 a las 02:28

    Buenas noches muy buena su información como hago para obtener una dieta padezco de diverticulosis y gastritis gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 27 julio 2018 a las 17:35

      Hola Mirta, si quieres encargar tu dieta personalizada, puedes hacerlo desde el menú superior: acceso clientes/Dieta/Dieta por patología en el desplegable elige divertículos y en comentarios indica que padeces gastritis y si tienes alguna intolerancia
      Un saludo

      Responder
  34. Irene says

    el 2 julio 2018 a las 23:09

    Hola, tengo una pregunta. He leído en otros sitios que la dieta baja en FODMAPs se recomienda una vez finalizado el tratamiento con el antibiótico. No he entendido muy bien si aquí la recomendáis a la vez o después del antibiotico. Podrían aclarármelo? Muchas gracias.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 3 julio 2018 a las 06:42

      Hola Irene, la dieta trata el meteorismo y los gases, por lo que es conveniente comenzarla cuánto antes para reducir la fermentación provocada por las bacterias que han subido hacia el intestino delgado. Un saludo

      Responder
  35. Raquel says

    el 5 junio 2018 a las 10:20

    Buenos días, me parece un artículo muy interesante y de mucha ayuda para la gente que padece de SIBO, o que posiblemente lo padezca, creo que haciendo un intento durante un periodo de tiempo, siguiendo la dieta adaptada al SIBO puede deducirse si se padece o no, simplemente prestando atención a la mejoría de los síntomas descritos.

    Sin embargo, algo que no creo que deba introducirse en la tabla de “permitidos” y “moderados” es el azúcar blanco, aceites vegetales, galletas maría, margarina y alcohol… puede llevar a una malinterpretación, y al estar “permitidos”, pensar… ¡consumamos! Cuando múltiples estudios demuestran una clara relación entre el consumo de azúcar, alcohol, grasas hidrogenadas y aceites vegetales con una alteración de la microbiota, mayor obesidad y aumento de la prevalencia del síndrome metabólico. Este tipo de alimentos deberíamos quizá introducirlos siempre en alimentos “a evitar” o a consumir lo mínimo posible, por no ponernos dramáticos de primeras en un cambio de hábito y directamente decir “NUNCA”.
    Ante todo, muchas gracias por la información, está bien explicado y comprensible.

    un saludo

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 5 junio 2018 a las 11:14

      Totalmente de acuerdo, los azúcares refinados y la bollería deben estar de forma testimonial en nuestra alimentación. Las tablas se refieren al contenido en FODMAPs. Gracias por tus palabras, Raquel

      Responder
  36. Francisca cortijo fernandez says

    el 14 mayo 2018 a las 08:38

    Gracias. Podrías enviarme recetas para sobre crecimiento bacteriano.
    Qué tipo de pan pued comerse?

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 14 mayo 2018 a las 13:34

      Hola Francisca, te recomiendo que descargues nuestro ebook específico con menús y recetas para 4 semanas:
      https://www.dietacoherente.com/producto/ebook-tu-dieta-para-sibo-sobrecrecimiento-bacteriano/

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Protección de datos de carácter personal (RGPD - Reglamento UE 2016/679 y LOPDGDD 3/2018).

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: DIETA COHERENTE, S.L. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN: Permitir a la persona interesada publicar un comentario en nuestro blog, y en su caso, enviarle información sobre nuestras novedades y servicios, contando con su consentimiento. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros.
EJERCICIO DE DERECHOS: Se permite el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación o supresión, la limitación del tratamiento, oposición y el derecho a la portabilidad de sus datos en Caracas Nº4, 36203 Vigo (Pontevedra) o enviando un correo electrónico a info@dietacoherente.com

Smiley face Quiero concertar visita por whatsapp
Apúntate al Desafío Lowcarb !!

Footer

Contáctanos

+34 986 114 517
+34 698 167 989
Enviar un correo

A partir de 39€ gastos de envío gratuitos

Centros Dieta Coherente

  • Nutricionista Madrid
  • Nutricionista Vigo
  • Nutricionista Pontevedra
  • Nutricionista Santiago de Compostela

Redes Sociales

¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!

Más información

  • Cursos
  • Términos y Condiciones
  • Política Privacidad
  • ISO 9001
  • Prensa
  • Testimonios
  • Colaboraciones
  • Franquicias
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia.OK Más info
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.