• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo-dietacoherente

Dieta Coherente

Dieta Coherente, la mejor dieta para bajar de peso

Show Search
Hide Search
  • Blog
  • Consultas Online
    • Nutricionista
    • Endocrino
    • Psicólogo
  • Dietas
    • Lowcarb
    • Adelgazar
    • Test Nutrigenético
    • Deportes
    • Patologías
    • Vegetariana
    • Vegana
    • Embarazo
    • Lactancia
    • Alergias e Intolerancias
    • Menús Coherentes
    • Antiaging
  • Libros
    • Libros
    • Ebooks
    • Dieta por patologías
    • Nutrición deportiva
  • Marca propia
    • Nutricosmética
    • Salud y bienestar
    • Cosmética Natural
    • Solares
  • Franquicias
  • Acceso clientes

Dieta FODMAP sin azúcares fermentables | menús

Portada Dieta FODMAP Universidad Monash. Dieta Coherente

En este artículo te explicaré en qué consiste la dieta FODMAP y en qué patologías está indicada. Se detallan qué alimentos contienen FODMAPs y cómo debes combinarlos para reducir las molestias asociadas a su consumo.

La dieta FODMAP es una herramienta terapéutica bastante reciente que reduce la aparición de molestias digestivas como gases, hinchazón, dolor abdominal, cólicos, estreñimiento, diarrea…
Aunque originariamente fue diseñada para personas con enfermedad inflamatoria intestinal  (Crohn, colitis ulcerosa), colon irritable o síndrome de intestino irritable, suele mejorar también la sintomatología asociada a gastritis o meteorismo, pues propone la exclusión de alimentos fácilmente fermentables.
Estos alimentos, en algunas personas, llegan al intestino grueso sin haber sido digeridos correctamente y generan gases, meteorismo y los demás síntomas al ser procesados por las bacterias de la microbiota (flora intestinal).

En qué consiste la dieta FODMAP?

La dieta FODMAP consiste en eliminar de la dieta todos aquellos alimentos que cumplan alguna de estas características: Fermentable Oligosacárido Disacárido Monosacárido o Poliol.

  • F (fermentable) hidratos de carbono que son fermentados por las bacterias y enzimas digestivas: achicoria, inulina y FOS (Fructanos)
  • O (oligosacáridos): hidratos de carbono de cadena corta (Fructanos y Galactanos)
  • D (disacáridos): HC de dos moléculas, el más problemático suele ser la lactosa (azúcar de la leche).
  • M (monosacáridos): HC de una molécula como la fructosa.
  • P (polioles): sorbitol, manitol, maltitol, xilitol e isomalt.

Qué alimentos contienen FODMAP?

  • Fructanos: ajo, alcachofas, achicoria, caqui, chirimoya, cebolla, centeno (en grandes cantidades), coliflor, espárragos, guisantes, hinojo, hojas de diente de león, hongos, inulina, melocotón, puerro, remolacha, sandía, trigo (en grandes cantidades), …
  • Fructosa: albaricoque, caqui, cerezas, fruta enlatada, granada, higos, mango, manzana, melocotón, mora, pera, sandía, zumos de frutas, endulzantes con fructosa, sirope de agave, jarabe de maíz, mermelada sin azúcar, miel, azúcar de coco, frutos secos.
  • Lactosa: leche y derivados, helados, natillas, postres lácteos, kéfir, nata, crema de leche, leche condensada y evaporada, leche en polvo, yogurt, margarina, quesos de pasta blanda sin madurar (ricota, requesón, crema, mascarpone) y chocolate con leche.
  • Galactanos: legumbres y cacahuetes. Las lentejas cocidas de bote se digieren mejor. Los garbanzos algo peor pero siempre mejor que si los pones a remojo y los cueces en casa.
  • Polioles: aguacate, albaricoque, cerezas, ciruela, coliflor, manzana, lichi, maíz dulce, melocotón, nectarina, pera, sandía, setas, sorbitol (420), manitol (421), isomalt (953), maltitol (965) y xilitol (967). El aguacate se tolera si no se sobrepasa 1/6-1/8 al día.

En las siguientes infografías puedes ver los alimentos prohibidos en una dieta FODMAP porque tienen un gran contenido en FODMAPs y los que debes tomar esporádicamente, pues tienen un contenido moderado en FODMAPs:

Dieta FODMAP. Alimentos Prohibidos. Dieta Coherente

Existe cierta confusión con el pan de espelta. Es un trigo primitivo y aunque contiene menos gluten que el trigo, no se debe consumir en una dieta FODMAP y mucho menos en la dieta sin gluten para celíacos o intolerantes al gluten.

Qué alimentos puedo comer?

Los alimentos permitidos en una dieta FODMAP se resumen en las siguientes infografías:

dieta fodmap-alimentos con contenido moderado en FODMAPS

Dieta FODMAP. Alimentos de consumo libre. Dieta Coherente

Menú FODMAP | Dieta para no tener gases

Menú FODMAP.Dieta para no tener gases. Dieta Fodmap

Otras recomendaciones

Además de eliminar estos alimentos es conveniente que realices actividad física periódica y reduzcas el grado de estrés crónico porque empeora todos los cuadros a nivel gastrointestinal.

En ocasiones algunos pacientes se benefician de la toma de enzimas digestivas como lactasa o alfa galactosidasa para GOS. Es importante seleccionar probióticos que no aporten inulina para activar la microbiota (flora intestinal).

Si quieres te podemos ayudar con una dieta sin FODMAPS, adaptada a tus gustos y síntomas. Lo más difícil de la dieta FODMAP es diseñar los menús, y en eso somos expertos!!.

  • ebook tu dieta FODMAP

    Ebook tu dieta FODMAP

    218,37$ Iva Incluído
    • EUR: 8.95€
    • USD: $10.87
    • ARS: $943.76
    • COP: $38,993.27
    • CLP: $7,964.87
    • UYU: $458.62

Bibliografía:

Universidad de Monash. Australia. Departamento de Gastroenterología y Hepatología.

Dieta Fodmap mejora SII. http://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085%2813%2901407-8/abstract?referrer=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24076059

The low FODMAP diet improves gastrointestinal symptoms in patients with irritable bowel syndrome: a prospective study. Int J Clin Pract. 2013 Sep;67(9):895-903. doi: 10.1111/ijcp.12128. Epub 2013 May 23.

Dieta occidental y FODMAPS. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-2036.2005.02506.x/full

Recuerda que nos puedes seguir a través de las Redes Sociales como Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o nuestro Canal de Youtube.

Artículos relacionados

  • Portada dieta baja en histamina

    Dieta baja en histamina | Histaminosis alimentaria

  • Portada azúcar oculto

    Azúcar oculto en tu alimentación. Aprende a evitarlo

  • Portada encurtidos

    Encurtidos: ligeros y sanos para una dieta equilibrada

  • Portada alimentos probióticos

    El top 10 de los alimentos probióticos y prebióticos

Reader Interactions

93 Comentarios
  1. Sabina says

    el 23 octubre 2020 a las 20:02

    Hola quisiera saber que cosas dulces podemos consumir con la dieta fodmap nadie dice

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 24 octubre 2020 a las 18:33

      Hola Sabina, es conveniente aprovechar el tratamiento dietético para reducir la ansiedad por dulce, reduciendo el consumo de postres y refrescos. Debes consumir sólo las frutas permitidas y si vas a realizar algún postre casero, debe ser con harina sin gluten y bebida de soja o de almendra.

      Responder
  2. mpazrojas28 says

    el 8 octubre 2020 a las 15:07

    Buenas tardes!
    Estoy empezando la dieta, recomendada por mi gastroenteróloga, no obstante, estoy con bastantes dudas, al ir aprendiendo de esta dieta FODMAPS, además ya compré el libro en vuestra y ha sido de mucha ayuda. Imagino para todos, el inicio del camino es difícil y en ello estoy, clasificando lo que SI y lo que NO y, veo que ya me equivoqué, sólo estaba tomando té negro con leche en base arroz de mañana y el té negro esta prohibido. Por tanto, favor dejarme más claro, puedo tomar café de mañana o no, soy amante de éste y me cuesta dejar de consumirlo.
    Favor tus comentarios y felicitarte por la asesoría que imprimes en cada contestación.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 9 octubre 2020 a las 07:41

      Hola Maripaz, es normal al principio sentirse algo perdido. Es mucha información para asimilar ;)
      Si te sienta bien el café, puedes tomar 1-2 al día. Un saludo y ánimo!

      Responder
  3. Ana María says

    el 15 septiembre 2020 a las 13:51

    Hola, me disculpo por obviar algo importante.
    Tengo también intolerancia a la lactosa, no tomo ningún lácteo ni azúcar, (antes le ponía miel, pero veo que no está permitido… solo bebo leche de Almendras que hacemos en casa, no comprada ni con azúcares.
    Muchas gracias. Ana.

    Responder
  4. Ana María says

    el 15 septiembre 2020 a las 13:45

    Hola, soy Ana, busco en la dieta FODMAP alivio al SII, y además tengo intolerancia al glúten (sin tener Celiaquía), a las patatas y a los vegetales (con hierro!) como espinacas etc. No tolero las coles, ninguna, y se me hace muy difícil elegir alimentos de las tablas que he comido en Madrid, España como el pavo feteado que me cae muy bien, estoy en Buenos Aires y no es costumbre (o difícil, conseguir aves de corral o conejo que me va muy bien). No como carnes rojas porque tengo Colesterol Genético, solo pescado azul y algo de pollo, hervido o asado, bebo leche de almendras y NADA QUE TENGA GLÚTEN, la avena me hizo muy mal!, El SII, lo curso con estreñimiento grave y los Dietistas hasta ahora no han sabido encontrar lo mejor para mi.
    Ya no sé que comer y no sé como (actualmente), adquirir un e-book por problemas de disposición del Gobierno que grava con impuestos los giros al exterior y ya no se puede comprar divisas extranjeras. Como puedo obtener un MENÚ, adaptado a mis problemas gastro-intestinales, ya he bajado mucho de peso, soy Adulta mayor con Artritis… etc. y tratamiento con Corticoides que bajan mis defensas.
    Agradeceré una ayuda o, alguna indicación por este medio. Ya he buscado todo en la web. Estamos en 2020, y es muy difícil y riesgoso para mí encontrar médicos o Nutricionistas y muchos de los que conocía están abocados al Covid19, Muchísimas Gracias! Ana María

    Responder
  5. Estefania says

    el 12 junio 2020 a las 02:50

    Hola. Yo quería hacer una consulta. Cuanto tiempo masomenos hay que hacer la dieta hasta que nuestra digestión funcione correctamente? En algún momento después de hacer la dieta se puede volver a consumir cualquier alimento sin tener malestares como hinchazon y dolor de estomago? Gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 12 junio 2020 a las 17:53

      Hola Estefanía, el protocolo bajo en FODMAPS dura 8 semanas, después hay que seguir unas pautas de reintroducción para recuperar la tolerancia. Un saludo

      Responder
  6. Tomas says

    el 17 mayo 2020 a las 14:09

    Voy a empezar a hacer esta dieta y queria saber si es adecuado tomar pre/pro bioticos en ese momento y cuales serian los mas efectivos. Gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 17 mayo 2020 a las 18:09

      Hola Tomás, no te recomiendo que tomes prebióticos, pues es fibra fermentable. Dependiendo de tu sintomatología te puede ir bien un probiótico específico. Pero es necesario hacer un estudio previo. Un saludo

      Responder
      • buzooon says

        el 18 mayo 2020 a las 13:52

        Tengo alguna duda acerca de los alimentos permitidos. En mi caso, trato de controlar un intestino irritable y el cafe en una bebida a evitar. Sin embargo figura en la dicha lista, asi como las bebidas alcoholicas. En cuanto a los que hay que evitar no menciona las grasas, significaria que seria posible comer embutidos? Podria concretarlo un poco mas? Gracias

        Responder
        • Amil López Viéitez says

          el 20 mayo 2020 a las 20:01

          Hola, los embutidos grasos no están indicados en una dieta antiinflamatoria. Puedes consumir jamón ibérico, serrano, cecina o pechuga de pavo pero con moderación.
          Si estás en fase de brote, el café y el té puede que no te sienten bien, pero depende de la tolerancia individual. Prueba a tomarlo en el desayuno.
          El alcohol está contraindicado. Un saludo

          Responder
  7. Laura says

    el 16 mayo 2020 a las 05:43

    Hola,
    Tengo alergia a la profilina por lo que me custa elaborar menus saludables. Me gustaria saber si me podrian dar algun consejo.
    Gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 16 mayo 2020 a las 09:30

      Hola Laura, puedes ampliar un poco la info en este artículo. Te puedo ayudar a diseñar tu dieta
      https://www.dietacoherente.com/dieta-para-alergia-a-frutas-y-verduras-alergia-ltp/

      Responder
  8. Carla says

    el 22 marzo 2020 a las 01:16

    Hola! Estoy comenzando con la dieta, no me queda claro si la mermelada de frambuesa es apta o o no en la primer fase? Gracias!

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 22 marzo 2020 a las 12:58

      Hola Carla, mejor evitar los dulces en la primera fase, para reducir la fermetación. Un saludo

      Responder
  9. Sonia says

    el 25 noviembre 2019 a las 10:28

    Hola. En mi caso yo tomo soniase supra d. Que es un suplemento para el sindrome de ovarios poliquísticos. Sin embargo entre los ingredientes se encuentrs la fructosa, oues son sobres y asi se hace mas ligero tomarlo. Eso puede afectarme al colon ireitable?

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 25 noviembre 2019 a las 10:29

      Así es Sonia, en una dieta baja en FODMAP deberías dejar de tomarlo durante 8 semanas, para que su efecto sea completo. Un saludo

      Responder
  10. Angela says

    el 10 noviembre 2019 a las 17:22

    Hola, gracias por la información. Quiero saber sobre el eritritol, pues es un poliol, pero me dicen que no se fermenta como el xilitol. Gracias.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 10 noviembre 2019 a las 19:48

      Hola Ángela, puedes consumir eritritol en una dieta baja en FODMAPS, sin embargo, algunos estudios apuntan a que puede empeorar la intolerancia a la fructosa. Por lo que es conveniente que un nutricionista analice tus síntomas. Un saludo

      Responder
  11. Catalina Bernal says

    el 7 noviembre 2019 a las 20:30

    Hola!quisiera preguntar si esta permitida el agua de garbanzos es una dieta baja en fodmap?
    Gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 8 noviembre 2019 a las 20:30

      Hola Catalina, en el protocolo bajo en FODMAPS debes evitar las legumbres durante 8 semanas. Un saludo

      Responder
  12. Catalina Bernal says

    el 21 octubre 2019 a las 10:40

    Hola, queria consultarles si hay diferencia entre tocino y salami?
    Vi que tocino esta permitido, es lo mismo el salami?

    Muchas gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 21 octubre 2019 a las 12:16

      Hola Catalina, el salami tiene más ingredientes que el jamón,lacón o tocino. Un saludo

      Responder
  13. victoria says

    el 14 octubre 2019 a las 09:58

    El gastroenterólogo me acaba de recomendar la dieta y me ha facilitado una guía. Mi sorpresa es que aquí no se permite el trigo, y sin embargo, en la de mi médico sí (dieta avalada. Para mi el pan es fundamental en mi alimentación. No entiendo la gran variación de alimentos que existe en esta dieta. Estoy muy perpleja. En algunos sitios he visto prohibida la lechuga y en otros permitida????

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 14 octubre 2019 a las 13:47

      Hola Victoria, la dieta baja en FODMAPS no incluye el gluten. Puedes consumir pan sin gluten. La lechuga no tiene FODMAPS. A veces la excluyo si la persona tiene muchos gases.

      Si lo deseas puedo enviarte una dieta personalizada en función de tus preferencias y horarios. Puedes encargarla en este link

      http://bit.ly/dieta-personalizada-nutriologos
      Un saludo

      Responder
  14. Dani says

    el 5 octubre 2019 a las 14:27

    Buenos dias,
    Quisiera preguntarles con respecto a la avena. He visto que esta permitida en la dieta fodmap pero he leido que la avena puede ser muy dificil de digerir si es que no se remoja toda la noche con anterioridad, por sus antinutrientew, eso es asi? O basta con cocinarla antes de comerla? Y entonces que pasa con la avena si no la queremos cocinar?
    Gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 5 octubre 2019 a las 16:18

      Hola Dani, algunos tipos de avena contienen gluten, por lo que no entraría en el protocolo Low FODMAP.
      Si se cocina o se pone a remojo, libera sus azúcares de forma más rápida, por lo que activa la insulina y puede favorecer la inflamación. Te recomiendo que incluyas algo de proteína en el desayuno, para minimizar esto.
      El efecto de sus antinutrientes no es muy significativo si no se consume en gran cantidad, o con suplementos de vitaminas y minerales.

      Si deseas una dieta personalizada puedes obtenerla en este link.
      Te enviaré menús y recetas durante un mes y un nutricionista personal, te ayudará a mejorar tu alimentación y responderá todas tus dudas, por mail, teléfono o whatsapp.

      http://bit.ly/dieta-personalizada-nutriologos

      Un saludo

      Responder
  15. Daniela says

    el 2 octubre 2019 a las 10:01

    Hola!!
    Tienen informacion sobre el componente tocoferol?
    Consumo unas galletas de maiz ya que son libres de gluten y vi que dentro de sus ingredientes contienen «tocoferol»
    Esta permitido en dieta baja en fodmap?
    Muchisimas gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 2 octubre 2019 a las 15:51

      Hola Daniela, el tocoferol es la vitamina E, presente en el aceite de oliva por ejemplo. Puedes tomarlo. Un saludo

      Responder
  16. Catalina Bernal says

    el 28 septiembre 2019 a las 15:35

    Hola y nuevamente gracias por todos sus aportes y orientaciones.
    Les escribo ya que soy una persona deportista y mi objetivo es la ganancia de masa muscular, sin embargo por mi sii limito bastante mi alimentacion. En ocasiones he querido consumir suplementos de proteina( ya sean barras de proteinas, yogurts con extra de proteinas, batidos o bolitas energeticas), pero no me atrevo ya que desconozco si estan permitidos en la dieta fodmap.
    ¿Me podrían orientar al respecto?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 30 septiembre 2019 a las 14:15

      Hola Catalina, los suplementos proteicos a veces contienen fibra prebiótica o azúcares o lactosa. Es mejor plantear la dieta para aumentar masa muscular con alimentos de verdad. Es más seguro y fácil de monitorizar. Un saludo

      Responder
  17. Catalina Bernal says

    el 26 septiembre 2019 a las 00:30

    Hola , muchas gracias por su respuesta anterior.
    Tengo la siguiente duda, antes de ser diagnosticada con sii me realice muchas pruebas medicas, descartando intolerancia a la lactosa, fructosa y gluten.
    Entiendo que la prohibicion del trigo no es por el gluten, por lo que entiendo que deba limitarse su ingesta de todos modos. Pero mi duda es con respecto a los lacteos, si no tengo intolerancia a la lactosa de todos modos debo consumirlos sin lactosa?
    Y si tampoco tengo dificultades para la fructosa…tambien debo evitar alimentos con el componente?
    La verdad es que lo pregunto por que me es muy dificil encontrar algun alimento gatillante de mis sintomas.
    Muchisimas gracias nuevamente.
    Saludos

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 26 septiembre 2019 a las 07:49

      Hola Catalina, la dieta FODMAP más el probiótico específico es el tratamiento del SII. Aunque no tengas intolerancia, estos azúcares y el gluten, así como las legumbres y otros alimentos ricos en FODMAPs, “fermentan” e inflaman tu mucosa, por lo que es conveniente evitarlos 8 semanas para mejorar la sintomatolgía. Y realizar la reintroducción en el orden correcto. Un saludo

      Responder
  18. Catalina says

    el 23 septiembre 2019 a las 19:50

    Muchas gracias por tanta información importante.
    Quisiera consultarles sobre la harina de avena. En la aplicación de la Universidad de Monash aparece que está permitida la harina de avena gruesa, pero no la de avena fina. Desconozco cuál es esa diferencia. ¿ Me podrían orientar al respecto?
    Muchas gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 24 septiembre 2019 a las 12:23

      Hola Catalina, tiene que ver con la disponibilidad de los FODMAPS. La avena en copos o láminas o la tradicional gruesa vienen crudas y la fina o instantánea ha pasado por un proceso de cocción, por eso no no es necesaria calentarla. Un saludo

      Responder
  19. Marta Lucía Novoa says

    el 18 septiembre 2019 a las 17:09

    Me ha gustado mucho lo que encontré de dieta coherente. Lo prohibido vs lo permitido era una información necesaria.
    Tengo además de colon irritable, diverticulos y sobrepeso alto.
    Me gustaría tener recomendaciones para ese caso

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 20 septiembre 2019 a las 16:49

      Hola Marta, en tu caso es mejor una dieta personalizada para adelgazar y que tenga en cuenta los divertículos y la inflamación digestiva. Puedes concertar una cita online en este link:

      https://www.dietacoherente.com/producto/consulta-nutricionista-online-amil-lopez-vieitez/

      Responder
  20. Cristina says

    el 9 septiembre 2019 a las 23:41

    Que diferencia hay entre soja (que no está permitido) y brotes de soja (que si lo está)??

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 10 septiembre 2019 a las 08:05

      Hola Cristina, es según su contenido en FODMAPS. La soja (legumbre) tiene más que sus variedades fermentadas. Un saludo

      Responder
  21. Cristina says

    el 9 septiembre 2019 a las 23:37

    Hola buenas noches. Queria saber , los lácteos están contraindicados . Pero no sé si es por la lactosa. Sería posible comer lácteos sin lactosa o también serían altos en FODMAP?

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 10 septiembre 2019 a las 08:02

      Hola Cristina, en una dieta baja en FODMAPS puedes tomar lácteos sin lactosa. En algunas patologías autoinmunes retiramos los lácteos un mes, a mayores. Un saludo

      Responder
  22. Carmen says

    el 28 junio 2019 a las 14:00

    Vamos a probar que tal me va

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 28 junio 2019 a las 16:59

      Estupendo Carmen, ya me cuentas ;)

      Responder
  23. Kard says

    el 15 enero 2019 a las 21:39

    De verdad Muchas Gracias por la información!!! Es excelente!!! y Ayuda para los que padecemos SII.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 16 enero 2019 a las 08:45

      Muchas gracias por tus palabras, un saludo!

      Responder
  24. Merce Cabllero says

    el 22 noviembre 2018 a las 00:03

    Gracias por este artículo, me complementa muy bien mi aprendizaje acerca de la dieta baja en Fodmaps.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 22 noviembre 2018 a las 10:33

      Gracias Merce, un saludo!

      Responder
  25. Merce Caballero says

    el 21 noviembre 2018 a las 23:54

    Excelente articulo

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 22 noviembre 2018 a las 10:32

      Gracias Merce. Un saludo

      Responder
  26. Bruno says

    el 11 noviembre 2018 a las 13:12

    Perdón, otra cosa: no veo los champiñones en ninguna tabla, dónde se incluirían?

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 11 noviembre 2018 a las 17:19

      Hola Bruno, en la tabla roja aparecen como hongos. te paso un link dónde puedes ver el contenido en FODMAP de varios tipos de champiñones
      https://alittlebityummy.com/fodmap-guide-to-mushrooms/

      Responder
      • Bruno says

        el 12 noviembre 2018 a las 17:55

        Perdón, no lo había visto. Pero como ejemplo de menú ponéis ternera con “champis”, no sé si os referiais a champiñones o a otro tipo de comida…

        Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 13 noviembre 2018 a las 20:00

      Hola de nuevo, según el link que te envié ayer, puedes tomar como guarnición champiñones en conserva, shiitake o setas pleurotus. Un saludo

      Responder
  27. Bruno says

    el 8 noviembre 2018 a las 19:21

    Buenas, me gustaría saber porqué permitís las galletas en general, incluidas las de trigo, cuando específicamente indicáis que la mayoría de harinas están contraindicadas, y de dónde sacais que la universidad de Monach o como se llame es la referencia en materia de fodmpas. Finalmente, varios de los alimentos que están contraindicados en vuestras tablas están permitidos en otros sitios webs y viceversa. Un saludo.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 8 noviembre 2018 a las 20:07

      HOla Bruno, esta universidad australiana fue la primera que yo sepa en crear un departamento específico y una app que monitoriza los FODMAPS en alimentos comerciales. La dieta debe personalizarse en función de la tolerancia individual. En internet puedes encontrar información con distinta fiabilidad, por eso es conveniente SIEMPRE recurrir a un Nutricionista con experiencia en este campo.

      Las galletas nunca las recomendamos desde Dieta Coherente. Otra cosa es que estén permitidas las de bajo contenido en FODMAPS. Un saludo

      Responder
      • Bruno says

        el 9 noviembre 2018 a las 20:27

        Cómo que no las recomendáis, si están listadas en la tabla de alimentos que se pueden tomar libremente? Ni siquiera están en la tabla de alimentos de consumo moderado, lo cuál a mi entender sería lo lógico si todos y cada uno de los ingredientes de las galletas tienen fodmaps. De hecho por eso mismo deberían estar en la tabla de alimentos a evitar, tabla donde habéis puesto los cereales de desayuno, que son mucho más saludables y seguramente tienen menos fodmaps que las galletas.

        Responder
        • Amil López Viéitez says

          el 10 noviembre 2018 a las 10:50

          Hola Bruno, las galletas bajas en FODMAPs (sin gluten y sin lactosa) están permitidas, pero como sabes no deben formar parte de la dieta diaria.
          Voy a editar las tablas para incluirlas en la tabla naranja para que quede más claro.
          Los cereales de desayuno y la bollería siempre tienen alto contenido en FODMAPs. Un saludo

          Responder
          • Bruno says

            el 11 noviembre 2018 a las 13:07

            Incluidos los copos de maíz? Algunas marcas tienen lo mismo o menos azúcares que las galletas, incluso las que no tienen ni gluten ni lactosa, y hasta donde yo sé, los azúcares refinados y edulcorantes, que tienen casi todas las galletas, tienen alto contenido en fodmaps.

            Un saludo

        • Amil López Viéitez says

          el 11 noviembre 2018 a las 17:23

          Los copos de maíz tipo kellogs tienen un recubrimiento de jaraba de glucosa alto en fructosa rico en FODMAPS
          Los copos de maíz integrales podrías tomarlos
          Un saludo

          Responder
          • Bruno says

            el 12 noviembre 2018 a las 17:53

            No sería entonces mejor poner los cereales de desayuno en la tabla naranja, especificando cuales se pueden tomar y cuáles no? O dividirlos en varios grupos, como las galletas?

            Y por qué deben ser integrales? Los panes integrales están desaconsejados en una dieta baja en fodmaps, no es también aplicable a los cereales en general?

          • Amil López Viéitez says

            el 13 noviembre 2018 a las 20:05

            Los cereales y las galletas NO LOS RECOMENDAMOS EN LA DIETA COHERENTE. En las tablas aparecen los alimentos clasificados en función de su contenido en FODMAPS. Los cereales integrales tienen mayor contenido en FODMAPs, pero por su liberación más lenta de los azúcares, favorecen una mejor regulación de la glucemia y de la inflamación asociada.

  28. Giovanni danny says

    el 26 septiembre 2018 a las 22:51

    Gracias por el aporte. Me gustaria dar mi opinion sobre alimentos permitidos… Se mencione el brocoli, y este es un vegetal el cual mas predomina los fodmaps, tambien el cafe , el cual puede contener gluten… La avena, la verdad hay fuentes que dicen que si y otras que no, tengo la duda con eso. Agradezco respuesta. Saludos.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 27 septiembre 2018 a las 07:42

      Hola Giovanni, gracias por tu comentario. Según la Universidad de Monash, centro de referencia en FODMAP, el brécol o brócoli está permitido. El café te recomiendo que lo compres natural, no torrefacto ni mezcla. La avena, contiene gluten, en España no está recomendado para los celíacos pero en otros países ya se están comercializando y permitiendo variedades de avena sin gluten. Un saludo

      Responder
      • MARÍA DEL PINO says

        el 7 septiembre 2019 a las 08:48

        Hola, la avena naturalmente NO contiene gluten, se pone en las tablas porque es muy difícil hoy en día encontrar avena que en su proceso de industrialización no esté contaminada por otros cereales. Si encuentran avena sin gluten certificada la pueden tomar.

        Responder
  29. Soledad says

    el 8 agosto 2018 a las 17:21

    Tenéis el libro en papel?

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 8 agosto 2018 a las 18:13

      Hola Soledad, es un ebook en formato pdf que puedes imprimir o consultar en cualquier teléfono, tablet u ordenador. Un saludo

      Responder
  30. SEBASTIAN says

    el 16 julio 2018 a las 12:00

    Hola, queria agradecer primero por la información muy interesante, aunque tengo una confusion en la primera tabla menciona la almendra como alimento a evitar, sin embargo en la tercera tabla indica la bebida de almendra como valida, cual es la explicación? gracias por su respuesta.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 16 julio 2018 a las 13:34

      Hola Sebastián, la bebida de almendra contiene sólo un 2% de almendra, y por su proceso de obtención (remojo, prensado y filtrado) contiene pocos FODMAPS

      Te paso un artículo con otras alternativas a la leche bajas en FODMAPS

      https://alittlebityummy.com/low-fodmap-milk-options/

      Responder
  31. Sel says

    el 8 mayo 2018 a las 02:50

    No me quedo claro que tipo de pan puedo consumir. De a poco estoy tratando de cambiar habitos y el pan (con harina de trigo) es pilar de mis desayunos y meriendas. ¿Por cual otro pan lo puedo reemplazar? (o sea, que harinas sí puedo consumir)

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 8 mayo 2018 a las 08:07

      Hola Sel, como tienes que evitar el gluten, te recomiendo pan de trigo sarraceno, quinoa o sin gluten que suele ser de arroz o maíz. También existen panes de patata, pero son más difíciles de comprar. Un saludo

      Responder
      • Sel says

        el 8 mayo 2018 a las 17:12

        Gracias!!!

        Responder
  32. maria de carmen ayala says

    el 7 mayo 2018 a las 13:51

    Hola tengo a mi hijo con ese problema
    donde todo que come le hace mal le produce dolor de panza y ganas de ir
    al baño me gustaria que me den recetas
    para prepararle, gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 7 mayo 2018 a las 14:37

      Hola, puedes descargar recetas y menús para 4 semanas en nuestro ebook:

      https://www.dietacoherente.com/producto/ebook-tu-dieta-fodmap/

      Un saludo

      Responder
  33. Carmen María Cigarruista says

    el 18 abril 2018 a las 02:17

    Estoy muy agradecida con ustedes. Eliminé los fodmap por mi hijo y resultó q también me benefició a mi.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 18 abril 2018 a las 10:02

      Hola Carmen, me alegra mucho que te haya ido bien la dieta. Un saludo!

      Responder
  34. Dav says

    el 6 abril 2018 a las 10:51

    Muy buenas, creo que hay alguna errata. Indicas que los cacahuetes tienen FODMAP pero luego aparecen en la imagen verde de los alimentos permitidos sin problemas. Muchas gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 6 abril 2018 a las 12:05

      Hola Dav, gracias por tu comentario. Según la Universidad de Monash, que es el centro de referencia en investigación sobre FODMPAs los cacahuetes no tienen FODMAP, te adjunto el link. Lo que ocurre, es que como pertenecen al grupo de las legumbres (no son frutos secos) -que contienen galactanos-, a algunas personas le sientan mal, por eso advertimos que no se consuman al principio de la dieta baja en FODMAPS. Pero la tolerancia individual, es lo que determina la progresión de la dieta. Un saludo
      https://www.monashfodmap.com/about-fodmap-and-ibs/high-and-low-fodmap-foods/

      Responder
  35. Elena Cester says

    el 24 enero 2018 a las 22:43

    Según otras dietas Fodmap que he visto todas las legumbres están contraindicadas, también los yougures si no son sin lactosa, asi como el vino y la cerveza.

    Responder
    • Amil López says

      el 25 enero 2018 a las 09:53

      Hola Elena, existen muchas erratas en internet de textos mal traducidos del inglés y que se transcriben. Nosotros nos guiamos por la Universidad de Monach en Australia, que tienen un departamente especializado en Dieta sin FODMAPS. También tienen una app muy útil.
      De todos modos, la tolerancia individual es la que rige en cada paciente.
      Un saludo

      Responder
      • Paola says

        el 7 febrero 2018 a las 02:22

        Hola y cual es el app?

        Responder
        • Amil López Viéitez says

          el 8 febrero 2018 a las 14:17

          Hola Paola, te copio el link, un saludo

          https://itunes.apple.com/us/app/monash-university-fodmap-diet/id586149216?mt=8

          Responder
      • Bruno says

        el 8 noviembre 2018 a las 19:27

        Perdón, pero entonces se supone que los vuestros no tienen error alguno?

        Responder
        • Amil López Viéitez says

          el 8 noviembre 2018 a las 20:19

          Hola de nuevo Bruno. Nadie es infalible, por lo que estamos en continua revisión de nuestros contenidos. Con vuestras opiniones y sugerencias nos ayudáis a mejorar. Un saludo

          Responder
  36. Edd says

    el 10 noviembre 2017 a las 20:56

    Hay un fallo en la segunda tabla, donde pone; “el pan de espelta está permitido con moderación (siempre que no contenga gluten)”.

    La espelta es un tipo de trigo que aunque es cierto que tiene menos gluten que el trigo normal, siempre tiene gluten. No existe la espelta sin gluten.

    Un saludo!

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 11 noviembre 2017 a las 11:21

      Hola Edd, gracias por tu comentario.
      En efecto en celíacos está prohibido el pan de espelta por su contenido en gluten. En una dieta FODMAP, se puede tomar con moderación tras superar la primera fase de la dieta.
      Voy a cambiar la redacción para que quede más claro. Gracias de nuevo

      Responder
      • Edd says

        el 11 noviembre 2017 a las 17:31

        Gracias a ti, simplemente lo comentaba por la confusión que le podía crear a un celiaco, tal y como estaba redactado podía dar a entender que hay pan de espelta apto para ellos.

        Un saludo!

        Responder
  37. Pablo says

    el 13 agosto 2017 a las 16:16

    Gracias por publicar todo tan organizado. Se valora de verdad.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 13 agosto 2017 a las 22:04

      Muchas gracias por el apoyo, Pablo

      Responder
  38. Graciela Bracamonte says

    el 17 abril 2017 a las 21:40

    Excelente la guía.Después de dos años de estudios mi gastroenterologa me indicó la dieta FODMAP.MÁS MENUES.

    Responder
    • Amil Lopez Vieitez says

      el 18 abril 2017 a las 12:18

      Hola Graciela, gracias por tu mail. Puedes descargar un ebook muy completo con menús para cuatro semanas en este link.
      https://www.dietacoherente.com/producto/ebook-tu-dieta-fodmap/

      Responder
  39. DILMA BLANQUICETT says

    el 29 marzo 2017 a las 22:53

    EXCELENTES LOS APORTES Y LA ORGANIZACION DE LAS IDEAS, PARA ENTENDER LOS PERMITIDOS, PROHIBIDOS Y SEMIPERMITIDOS

    Responder
    • Amil Lopez Vieitez says

      el 4 abril 2017 a las 10:24

      Muchas gracias por el comentario Dilma, nos gusta saber que nuestro trabajo es de vuestro agrado.
      Un saludo

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Protección de datos de carácter personal (RGPD - Reglamento UE 2016/679 y LOPDGDD 3/2018).

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: DIETA COHERENTE, S.L. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN: Permitir a la persona interesada publicar un comentario en nuestro blog, y en su caso, enviarle información sobre nuestras novedades y servicios, contando con su consentimiento. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros.
EJERCICIO DE DERECHOS: Se permite el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación o supresión, la limitación del tratamiento, oposición y el derecho a la portabilidad de sus datos en Caracas Nº4, 36203 Vigo (Pontevedra) o enviando un correo electrónico a info@dietacoherente.com

Smiley face Quiero concertar visita por whatsapp
Apúntate al Desafío Lowcarb !!

Footer

Contáctanos

+34 986 114 517
+34 698 167 989
Enviar un correo

A partir de 39€ gastos de envío gratuitos

Centros Dieta Coherente

  • Nutricionista Madrid
  • Nutricionista Vigo
  • Nutricionista Pontevedra
  • Nutricionista Santiago de Compostela

Redes Sociales

¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!

Más información

  • Cursos
  • Términos y Condiciones
  • Política Privacidad
  • ISO 9001
  • Prensa
  • Testimonios
  • Colaboraciones
  • Franquicias
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia.OK Más info
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.