El consumo de grasas saturadas se ha reducido mucho en las últimas décadas animado por las autoridades sanitarias, sin embargo las grasas trans, han ido aumentando en nuestra cesta de la compra sin darnos cuenta.
La revista Medscape General Medicine, recomendó retirarlas de los supermercados americanos en su artículo ‘Prohíban las grasas trans en 2007’. Han tenido que pasar ocho años para que la FDA decida que la industria alimentaria debe eliminar los aceites parcialmente hidrogenados de los supermercados americanos.
En Europa varios países han prohibido el aceite de palma y las grasas trans de forma anterior a Estados Unidos: Austria, Dinamarca, Islandia, Suecia y Suiza.
En España, no va a suceder lo mismo, a pesar de que el Ministerio de Sanidad reconoce que “su consumo, incluso a niveles bajos, se asocia con un incremento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares”, y alega “al buen hacer de la industria”. Esta reticencia española choca con países como EEUU, Austria, Dinamarca, Islandia, Suecia y Suiza, que han prohibido las grasas trans en alimentos procesados, con eficiencia y sin grandes costes asociados.
Qué alimentos contienen grasas trans?
Las grasas trans existen de forma natural en los lácteos y carnes. También se forman en el proceso de hidrogenación que se realiza sobre las grasas de origen vegetal (maíz, soja, girasol…) con el fin de solidificarlas. Mejoran la frescura, textura, palatabilidad y estabilidad del producto final.
Las grasas trans se encuentran principalmente en alimentos industrializados que han sido sometidos a hidrogenación (margarinas) o al horneado (pasteles). En nuestro país el proceso de fabricación de margarinas ha evolucionado hasta conseguir casi la ausencia de grasas trans.
Efectos de las grasas trans
Su peligro es que el organismo no es capaz de eliminarlas. Son como “un plástico” que obstruye venas y arterias. Además, aumentan los niveles de triglicéridos y de lipoproteinas dañinas (colesterol malo o LDL) en la sangre y disminuyen las lipotroteínas protectoras (HDL), provocando un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Alimentos que contienen más grasas trans
La Academia de Nutrición y Dietética y la Asociación Británica de Dietética han elaborado una lista, para ayudar a localizar los ácidos grasos trans en los alimentos de alto consumo entre la población:
- Bollería industrial.
- Comida para llevar.
- Cremas.
- Comida rápida o fast food.
- Fritos.
- Galletas o pasteles.
- Palomitas de maíz para el microondas.
- Pastelería.
- Patatas fritas de bolsa u otros aperitivos similares.
- Pizza congelada.
- Postres o helados.
- Precocinados (empanadas, croquetas, etc.).
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en 2010 emitió un informe donde indicaba que los alimentos más arriesgados por su contenido en AGT eran las galletas rellenas de chocolate, la bollería infantil y los cereales con chocolate.
Qué es la hipótesis grasa?
La grasa viene siendo la mala de la película, pero existe evidencia de que consumir grasa, de buena calidad, ayuda a reducir más peso y mejora la salud. National Institutes of Health de EEUU dividió a 148 personas sanas en dos grupos. Uno de ellos siguió una dieta baja en grasas y alta en carbohidratos. El otro, una dieta baja en carbohidratos y alta en grasa y proteína. No se restringieron las calorías pero se les animó a que consumieran frutas y verduras.
Los participantes que siguieron la dieta alta en grasa favorable, perdieron el doble de peso que los voluntarios con la dieta baja en grasa. Perdieron más grasa corporal y conservaron o ganaron masa muscular. Además, redujeron su nivel de triglicéridos y aumentaron su nivel de colesterol HDL (el bueno).
Estos resultados nos hacen replantearnos la hipótesis grasa: “el consumo de grasa saturada y de colesterol provoca ateroesclerosis y enfermedad cardiovascular”, “reducir el colesterol en sangre reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares”.
No estamos de acuerdo al 100%, pues varios estudios ya han desmontado dicha hipótesis, además, el consumo de grasa en la población ha disminuído drásticamente y la incidencia de patologías cardiovasculares no lo ha hecho. Probablemente porque ha aumentado el consumo de hidratos de carbono refinados, que activan la insulina, el almacenamiento de grasa corporal, el apetito y la inflamación.
El colesterol es un componente de las membranas celulares y el precursor de varias hormonas y enzimas. Para poder viajar por el torrente sanguíneo, el colesterol utiliza como transporte las lipoproteínas. Las de baja densidad (LDL) transportan el colesterol a las células. Las de alta densidad (HDL) retiran el exceso de colesterol de las células y lo llevan al hígado para su excreción. Hoy sabemos que un exceso de LDL y un déficit de HDL favorecen las enfermedades cardiovasculares. Lo que además sabemos hoy, es que lo más peligroso es el colesterol LDL oxidado, porque es el que tiene más probabilidades de desprenderse de la pared de los vasos sanguíneos y provocar un trombo. Por eso necesitamos que la industria elimine las grasas trans.
Por tanto si tienes alto el colesterol, evita las grasas trans y la grasa saturada de origen animal, incluye más fruta, ensaladas, verdura fresca y frutos secos en tu dieta y aliña con aceite de oliva virgen extra para frenar la oxidación del colesterol LDL. Cálzate las zapatillas y sal a caminar. Tu corazón te lo agradecerá.
Descarga nuestro ebook para bajar el colesterol
Petición para que la industria elimine las grasas trans
Debes ser consciente de qué compras y comes. Es muy importante la procedencia del alimento y la cadena alimentaria que lo acerca a tu despensa. Procura no comer alimentos kilométricos, los de mayor calidad serán los de temporada y de producción local. Además la elaboración de los alimentos es muy importante, tu comida debe ser lo menos procesada posible y con el menor número de aditivos. Por todos estos motivos nos debemos unir para poder comprar alimentos de calidad a buen precio, y todos juntos debemos pedir: Industria Alimentaria: Elimine las Grasas Trans!
Para ayudarte a saber cuál es tu porcentaje de grasa y las Kilocalorías que debes ingerir, hemos creado para ti el Configurador de Dietas. Cubre tus datos y descubre de manera gratuita si tienes sobrepeso. Pincha en la imagen, si tienes alguna duda deja un comentario y nuestro Nutricionista Online te asesorará.
Si te ha gustado este post sobre las grasas trans DEJA UN COMENTARIO, estamos deseando hablar contigo e intercambiar ideas.
Puedes seguirnos en nuestras RRSS, Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o nuestro Canal de Youtube para seguir todos nuestros consejos.
No lo pienses más, únete al movimiento Coher!
Hola Fernando, en efecto es necesaria una legislación menos permisiva para que la industria reaccione a la demanda de la población. Experiencias en otros países han sido muy positivas
Las empresas están a otra cosa no a nuestra salud. Eso está claro. Señalen con nombre y apellidos que marcas de X alimento tienen altos niveles de trans y cuales no. Hagan público las marcas que no hay que comprar jamás y cuales por el contrario sí hay que premiar (Eroski eliminó todos sus productos trans)