• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo-dietacoherente

Dieta Coherente

Dieta Coherente, la mejor dieta para bajar de peso

Show Search
Hide Search
  • Blog
  • Consultas Online
    • Nutricionista
    • Psicólogo
  • Dietas
    • Lowcarb
    • Adelgazar
    • Test Nutrigenético
    • Deportes
    • Patologías
    • Vegetariana
    • Vegana
    • Embarazo
    • Lactancia
    • Alergias e Intolerancias
    • Menús Coherentes
    • Antiaging
  • Libros
    • Libros
    • Ebooks
    • Dieta por patologías
    • Nutrición deportiva
  • Marca propia
    • Nutricosmética
    • Salud y bienestar
    • Cosmética Natural
    • Solares
  • Franquicias
  • Acceso clientes

Dieta para la prevención de lesiones en deportistas

Portada prevención de lesiones

¿Sabias que la prevención de lesiones también puede hacerse a través de la alimentación? El deporte consume mucha energía y recursos necesarios para tu cuerpo, por eso es muy importante conocer las claves nutricionales para que tu organismo no sufra más de lo debido.
Tu alimentación debe aportar los nutrientes necesarios para hacer frente a tu nivel de actividad física y que favorezca la prevención de lesiones deportivas.
Debe cubrir los requerimientos de proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y oligoelementos. También es importante para la prevención de lesiones, reducir al máximo la acumulación de radicales libres asociados al ejercicio físico intenso, ya que supone un estrés para tu cuerpo (estrés oxidativo) y acelera el envejecimiento prematuro de tus células, articulaciones y músculos.

Prevención de lesiones y agujetas

Si estamos hablando sobre la prevención de lesiones no podemos evitar hablar sobre las odiosas agujetas ¿Quien no las ha tenido alguna vez después de hacer deporte? Incluso puedes sufrirlas aunque estés acostumbrad@ a la actividad física y pueden aparecen en sitios donde no sabias ni que había músculos. Existen diversas teorías sobre cómo se producen:

  • Por acumulaciones de ácido láctico. En la actualidad se ha comprobado que los niveles de ácido láctico son los mismos antes que después de hacer ejercicio, ya que la mayoría del lactato que se produce durante la actividad  física se oxida y el resto sirve para volver a sintetizar glucosa.
  • Hay autores que relacionan el daño muscular con el aumento de la temperatura de las células musculares provocando su muerte.
  • Otras líneas investigan sobre la acumulación de calcio en los miocitos (fibras musculares) porque se produce una respiración celular insuficiente, dando lugar a la destrucción de las proteínas musculares debido a las proteasas.
  • Una de las teorías con más peso es la de microrroturas de las fibras musculares que causan inflamación en el tejido conectivo provocando nuevas fibras. Se han hecho biopsias musculares y se han encontrado moléculas de fosfocreatina y troponina I, esto puede explicar que la masa muscular se rompa y libere el contenido al exterior.

Una de las mejores maneras de minimizar las agujetas es haciendo un buen calentamiento, trabajando la flexibilidad y que el ejercicio sea de intensidad progresiva. Las agujetas no se deben confundir con una lesión deportiva, aunque ambas influyen en el rendimiento.
Para una correcta prevención de lesiones es necesario seguir un plan de alimentación como el que aquí te proponemos.

Dieta para la prevención de lesiones

Tu gesto diario

En ayunas toma un vaso de agua templada con 2-3 gotitas de limón, predispone el vaciado intestinal y estimula la vesícula. La dieta occidental es muy acidificante y provoca cansancio, palidez, dolor de cabeza, altibajos emocionales, contracturas musculares, caries, caída de cabello, uñas quebradizas…con el ácido cítrico del limón diluido, se genera un tampón citrato que alcaliniza el organismo.

Semana previa a una competición

  • Los ejercicios intensos producen fatiga por la acumulación de ácido láctico. Pero en ejercicios submáximos de larga duración, la fatiga aparece cuando se agotan las vías energéticas de obtención de energía (glucógeno hepático y muscular). Es muy importante aportar con la dieta alimentos ricos en ácidos grasos insaturados (aceite de oliva, frutos secos, aguacate…) para que cuando se agote el glucógeno tu organismo siga teniendo combustible del que tirar.
  • Los tres días antes de la competición entrena a ritmo suave para asegurar el glucógeno muscular.
  • La cena del día anterior debe ser ligera y muy equilibrada para asegurar el descanso nocturno.

Día de competición

El desayuno es la comida más importante del día y más cuando vas a realizar una competición. Desayuna 2-3 horas antes a base de alimentos de fácil digestión y de baja carga glucémica. No tomes demasiados hidratos de carbono ya que elevan la insulina y evitan la liberación de la grasa almacenada necesaria para obtener energía.
No consumas excitantes (tipo Redbull, Monster…), ni tampoco café o té. A corto plazo tienen función energética, pero a medio plazo producen una bajada de glucosa en sangre y favorecen la fatiga.
No te olvides de la hidratación. Debes beber al menos, una hora antes de la competición, durante la misma y reponer las pérdidas al terminar.

Prevención lesiones después de la competición

Es muy importante una buena recuperación para la prevención de lesiones. Durante las dos primeras horas todavía existe un flujo sanguíneo alto a nivel muscular, por tanto hay que aportar hidratos de carbono simples para reponer el glucógeno muscular. Alimentos recomendados son frutas, lácteos, fiambres magros y bebidas deportivas a base de fructosa.

Insistimos en la prevención de lesiones deportivas tratándola con la nutrición. Tras la carrera debes conseguir la regeneración de las fibras musculares.

Suplementos para prevenir lesiones

​

Enerzona Omega-3-RX | Antiinflamatorio para prevención de lesiones Es conveniente proteger tus células frente al esfuerzo del entrenamiento que genera inflamación y radicales libres. Para reducir la inflamación, regenerar las fibras musculares y prevenir lesiones te recomiendo la toma de un suplemento de ácidos grasos omega-3, que además activan las defensas y mejoran la concentración.
Portada Enerzona Maqui Rx Polifenoles. Prevención de lesiones. La toma de antioxidantes ayudana a regenerar el daño oxidativo producido en las fibras musculares. Te recomendamos el maqui, por su gran poder antioxidante y sus vitaminas B5 y E, que ayuda a a reducir la fatiga y a mejorar el rendimiento. Después de un esfuerzo intenso debes tomar dos cápsulas. A diario toma una cápsula.
Insistimos en la prevención de lesiones deportivas tratándola con la nutrición, tras la carrera proteína con aminoácidos de fácil absorción como la Whey. Tras la competición o el entrenamiento intenso, debes reparar las fibras musculares con aminoácidos de fácil asimilación (lácteos, fiambre magro, huevo…).

Una opción muy cómoda es enriquecer tu dieta con proteína de suero de leche (Whey). Es muy rica en aminoácidos ramificados que ayudan a potenciar el desarrollo muscular y a su recuperación.

Recuerda que no solo importa lo qué comes sino también cómo combinas los alimentos. Sigue nuestros consejos coherentes para mejorar tu alimentación y garantizar la prevención de lesiones mientras practicas deporte.


Síguenos a través de las Redes Sociales como Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram, nuestro Canal de Youtube, o puedes bajarte gratis nuestra app a tu móvil.

Si quieres hacernos alguna consulta, DÉJANOS UN COMENTARIO y nuestros nutricionistas online te responderán encantados. No lo pienses más y únete al movimiento #coher!

Artículos relacionados

  • Portada Alimentación para Runners

    7 mitos de la Alimentación para Runners

  • Portada evitar la fatiga

    Cómo evitar la fatiga en deportistas | Nutrición deportiva

  • Portada suplementos omega 3 en deporte

    Suplementos omega 3 en deporte | Beneficios

  • Portada maqui superfoods

    Maqui, el secreto de la eterna juventud

Reader Interactions

2 Comentarios
  1. Amil López Viéitez says

    el 10 junio 2019 a las 08:44

    Hola Vero, habría que ajustarlo a si necesitas perder peso o no y al momento del día en que entrenes. No conviene entrenar en ayunas pero tampoco con el estómago demasiado lleno.
    También te recomiendo que incluyas proteína en tus 5-6 comidas y algo más de cantidad al volver de entrenar, para estimular la secreción de la hormona de crecimiento, que favorece el desarrollo muscular
    A modo de ejemplo:

    DE: Tostada con salmón y aguacate. Fruta. Café
    1/2: Bocadillo de pavo y queso de cabra
    CO: Ensalada. Paella
    ME: Fruta+queso fresco+3 nueces
    CE: Merluza con patata cocida

    Responder
  2. Vero says

    el 10 junio 2019 a las 03:37

    Ejemplo de un desayuno almuerzo merkenda y cena para un día
    Gracias

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Protección de datos de carácter personal (RGPD - Reglamento UE 2016/679 y LOPDGDD 3/2018).

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: DIETA COHERENTE, S.L. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN: Permitir a la persona interesada publicar un comentario en nuestro blog, y en su caso, enviarle información sobre nuestras novedades y servicios, contando con su consentimiento. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros.
EJERCICIO DE DERECHOS: Se permite el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación o supresión, la limitación del tratamiento, oposición y el derecho a la portabilidad de sus datos en Caracas Nº4, 36203 Vigo (Pontevedra) o enviando un correo electrónico a info@dietacoherente.com

Smiley face Quiero concertar visita por whatsapp
Apúntate al Desafío Lowcarb !!

Footer

Contáctanos

+34 986 114 517
+34 698 167 989
Enviar un correo

A partir de 39€ gastos de envío gratuitos

Centros Dieta Coherente

  • Nutricionista Madrid
  • Nutricionista Vigo
  • Nutricionista Pontevedra
  • Nutricionista Santiago de Compostela

Redes Sociales

¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!

Más información

  • Cursos
  • Términos y Condiciones
  • Política Privacidad
  • ISO 9001
  • Prensa
  • Testimonios
  • Colaboraciones
  • Franquicias
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia.OK Más info
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.