En este artículo te explicamos cómo hacer una dieta sin fructosa y sorbitol, indicada en la malabsorción de fructosa o en la intolerancia a la fructosa, dos trastornos que se confunden con frecuencia.
Qué es la fructosa?
La fructosa es un monosacárido que forma junto a la glucosa del azúcar común y que se encuentra de forma natural en frutas, verduras, cereales, caña de azúcar, miel y en pequeñas cantidades en algunas hortalizas.
Actualmente la fructosa se utiliza como edulcorante artificial y está presente en muchos más productos alimentarios y medicamentos.
La utilización de fructosa como edulcorante artificial es muy común, ya que es más dulce que el azúcar.
La puedes encontrar en la composición de refrescos, zumos comerciales, caramelos, bollería, platos preparados y en todos los productos denominados “sin azúcar añadido”.
La fructosa se absorbe en el intestino delgado mediante un transportador específico (GLUT5) y pasa a sangre gracias a otro transportador (GLUT2) no específico, que transporta también glucosa y galactosa.
Qué es el sorbitol
El sorbitol o glucitol es un alcohol azúcar que se encuentra de forma natural en las algas rojas, en las hojas y frutos de las plantas rosaceae: pera, manzana, ciruela, membrillo, melocotón, albaricoque, peladillo.
Se usa como edulcorante, espesante y humectante, tiene un gran poder endulzante y pocas calorías. Revisa el etiquetado porque el aditivo 420 está presente en muchos productos dietéticos, embutidos y elaborados a base de carne (salchichas, patés, embutidos…), zumos comerciales, medicamentos, chicles y gominolas, bollería industrial, galletas, pasta de dientes, surimi, etc.
Tipos de intolerancia a la fructosa
Malabsorción fructosa (MF)
La Intolerancia a la fructosa también se conoce como malabsorción de la fructosa o intolerancia intestinal a la fructosa. Los síntomas comienzan cuando un bebé comienza a comer alimentos sólidos o leche maternizada.
Se produce por un déficit o inactividad del transportador específico (GLUT5). La fructosa no se absorbe y pasa al colon donde las bacterias intestinales la fermentan, originando la liberación de gases (hidrógeno, dióxido de carbono y metano).
La MF puede ser primaria, si los trasportadores GLUT 5 están disminuidos o no funcionan correctamente, es de carácter irreversible; o MF secundaria al daño de las células intestinales por celiaquía, enfermedad de Crohn, infecciones, efectos adversos de fármacos, etc. Ésta puede ser reversible al regenerar la mucosa intestinal.
Al consumir alimentos con fructosa se generan síntomas gastrointestinales como diarreas, dolor abdominal, náuseas o gases. Estas molestias dependen del grado de intolerancia, es decir de la actividad del transportador.
Intolerancia Hereditaria a la Fructosa (IHF)
Este trastorno metabólico también conocido como fructosemia, deficiencia de fructosa aldolasa B o deficiencia de fructosa 1,6 bifosfato aldolasa, es producido por una mutación genética, que causa una deficiencia de la enzima Aldolasa B, encargada de metabolizar la fructosa en el hígado. Para detectarla es necesario realizar una prueba genética específica.
Sus síntomas son similares a los de la galactosemia (incapacidad de utilizar el azúcar galactosa), con el tiempo son similares a la enfermedad hepática: agrandamiento de hígado y bazo, irritabilidad, convulsiones, sueño, ictericia (coloración amarilla en la piel o las escleróticas de los ojos), vómitos…
Las parejas en que alguno de los dos miembros tenga IHF y deseen tener un hijo, sería conveniente que realicen una asesoría genética.
Influencia de la glucosa en la absorción de fructosa
La glucosa mejora el umbral de absorción de la fructosa en personas con Intolerancia a la Fructosa. Esto es posible porque la fructosa tiene dos mecanismos de absorción, el Transportador GLUT5 específico para la fructosa (independiente de la concentración de glucosa) y otra vía que se activa en presencia de glucosa en el intestino delgado y permite absorber ambos azúcares.
Por ello, a mayor concentración de glucosa en el intestino, se podrá absorber más cantidad de fructosa. Pero debes tener en cuenta la relación fructosa/glucosa que ingieres. Los alimentos con un ratio igual a 1 serán mejor tolerados.
Ratios mayores, como en la manzana (en 150 g hay 8,61 g fructosa y 3,05 g glucosa) son peor tolerados.
Por ello, te recomiendo que compruebes tanto la concentración de fructosa como la de glucosa en el etiquetado.
Entonces, se puede tomar azúcar en la intolerancia a la fructosa?
El azúcar de mesa también conocido como sacarosa está formado por una molécula de glucosa y una molécula de fructosa. En la digestión, la sacarosa se divide en glucosa y fructosa.
Como la fructosa se absorbe en el intestino delgado por el transportador específico (GLUT5) y pasa a sangre con la ayuda de otro transportador (GLUT2) no específico; para que se fabrique el GLUT2 hacen falta glucosa y galactosa, pero existe mucha variedad individual. Se estima que el 50% de los intolerantes a la fructosa, no toleran bien el azúcar de mesa.
Alimentos con mayor o similar cantidad de glucosa que de fructosa
- Frutas con hueso: albaricoque, nectarina, melocotón, ciruela (contienen sorbitol).
- Bayas: arándano, frambuesa, mora, fresa (3 g fructosa).
- Cítricos: limón, lima, mandarina, naranja, pomelo, naranjas chinas.
- Otras frutas: plátano, piña, kiwi, fruta de la pasión, ruibarbo (3 g fructosa).
Alimentos enriquecidos en glucosa
- Bebidas energéticas deportivas.
- Geles y barritas de glucosa.
Puedes comprar glucosa o Fructaid en estas tiendas online: Solegraells Guzmán y Gadgets & Cuina.
Diagnóstico de la intolerancia a la fructosa
Malabsorción fructosa. Déficit transportador específico
Para diagnosticar la intolerancia a la Fructosa se realiza la prueba de hidrógeno del aire espirado. El paciente en ayunas ingiere una cantidad de fructosa, si se detecta hidrógeno en el aliento después de una hora, la persona se considerará intolerante.
Es una técnica muy sencilla, la primera medición es basal (sin haber ingerido fructosa) y las posteriores mediciones se realizan cada 15 a 30 minutos durante 90 a 150 minutos. Como la fructosa no puede entrar a las células intestinales, permanece en el lumen intestinal y es fermentada por las bacterias generando grandes cantidades de hidrógeno y metano que se pueden cuantificar en el aliento.
Antes del test existen unos requisitos: no tomar antibióticos ni antiácidos durante las 2 semanas previas al examen, desde el día anterior no consumir ningún hidrato de carbono: azúcar, frutas, verduras, legumbres, pan, pasta, lácteos, embutidos, chuches, refrescos o zumos; no haber recibido preparaciones endoscópicas ni realizado ningún estudio radiológico con papilla baritada las 2 semanas previas; no ponerse un enema la semana anterior; no realizar ejercicio, tomar chicles ni caramelos 8 horas antes; no fumar 2-3 horas antes y estar en ayuno 12 horas antes de la prueba.
Es aconsejable cepillarse los dientes antes de hacer el test, pero con mucho cuidado, evitando tragar pasta dental (tiene sorbitol) y enjuagarse después con abundante agua.
Si los valores de hidrógeno espirado son mayores a 20 ppm, se considera intolerante a la fructosa. Valores entre 20-40ppm indican una intolerancia leve, entre 40-80 ppm es una intolerancia moderada y mayor a 80ppm es una intolerancia severa. Es más intensa si además está a más de 20 puntos de diferencia del valor inicial.
Qué comer el día anterior a la prueba de intolerancia a la fructosa?
El día anterior puedes comer arroz, carne, pescado, huevo, agua, infusiones. Ojo si tomas café que sea sólo y sin azúcar. En el desayuno puedes tomar unos huevos revueltos con un té. Para comida y cena 50 g en crudo de arroz blanco y 200 g de carne o pescado.
Pruebas genéticas Intolerancia Hereditaria a la Fructosa
Se conocen 35 mutaciones en el gen ALDOB, pero 4 son las más frecuentes: A149P, A174D, N334K, 4E4. Es posible realizar la secuenciación completa del gen ALDOB.
Para el estudio genético se requiere muestra de sangre y de otros tejidos. Es conveniente realizarlo cuando se presentan síntomas como: insuficiente ganancia de peso en niños, náuseas, vómitos, deshidratación, disfunción hepática, hipoglucemia e ictericia.
Curva de glucemia
Esta prueba es más costosa, menos específica y más molesta para el paciente porque tras la administración de fructosa y/o sorbitol se debe realizar extracciones de muestra de sangre antes de la sobrecarga y cada media hora durante las siguientes 2 o 3 horas.
Dieta sin fructosa
Se debe iniciar una dieta estricta, al menos 10 días sin fructosa ni sorbitol y si mejoran los síntomas, aumentar gradualmente en función del nivel de tolerancia individual.
Si se reparten los alimentos que contienen fructosa y sorbitol en pequeñas tomas a lo largo del día junto a otros alimentos, mejora la tolerancia.
En la intolerancia a la fructosa no suele ser necesario eliminar la sacarosa, fructanos, inulina u otros polioles. En la fructosemia, sí se debe evitar el consumo de sacarosa. Aunque los pacientes con Síndrome de Intestino Irritable pueden mejorar su sintomatología con una dieta FODMAP (sin todos estos azúcares y alcoholes).
Es conveniente suplementar con vitamina C y ácido fólico ya que aumentan la actividad de las enzimas glicolíticas, y entre ellas, la fructosa-1-fosfato-aldolasa, lo que te permitirá consumir una ligera cantidad extra de fructosa.
[bctt tweet=”En la intolerancia a la fructosa es conveniente un suplemento de vitamina C y ácido fólico?”]
Alimentos permitidos y prohibidos en una dieta sin fructosa
En la siguiente tabla puedes ver qué alimentos tienen mayor contenido en fructosa para que puedas organizar tus comidas dependiendo del resultado de tu test.
Debes comprobar el etiquetado de los embutidos y elaborados a base de carne (salchichas, patés, embutidos…) porque es habitual que se le añada fructosa o sorbitol (E420).
Las bebidas comerciales (zumos, refrescos, bebidas a base de lácteos…) y platos precocinados se suelen endulzar con fructosa, porque es más dulce que la glucosa.
Frutas y verduras permitidas en una dieta sin fructosa
La tolerancia individual a frutas y verduras es muy variable, depende de cada persona, de la cantidad de fructosa del alimento y de la relación glucosa-fructosa.
Se suelen tolerar mejor superalimentos como el boniato y otros como el aguacate, alcachofa, acelga, ajo, batata, berros, berenjena, boniato, champiñones, espinacas, lechuga, maíz, pepino, rábano, setas, patatas, cereales no integrales (trigo, avena, arroz, maíz, cebada y centeno), papaya, zumo de limón o lima, coco.
La tolerancia es algo peor para albaricoque, ciruelas, grosella roja, mandarina, manzana, membrillo, naranja, melocotón, melón, nectarina, peladillo, pera, piña, pomelo, sandía.
Ejemplo de menú para intolerancia a la fructosa
Qué edulcorantes están permitidos en la intolerancia a la fructosa?
En la siguiente tabla puedes ver los edulcorantes permitidos para los pacientes con Intolerancia Hereditaria a la Fructosa. Si tienes malabsorción de fructosa, dependiendo del resultado de tu test, podrás ingerir alguno más dependiendo de tu tolerancia individual.
Debes comprobar el etiquetado y asegurarte que la bebida o alimento contenga los edulcorantes permitidos: acesulfamo, aspartamo, ciclamato, eritritol, glucosa, jarabe de glucosa, stevia, neohespiridina-dihidrochalcona, neotamo, sacarina, taumatina y xilitol.
Sorbitol e intolerancia a la fructosa
El sorbitol se encuentra de forma natural en ciruelas, peras, cerezas…, y es utilizado como edulcorante para productos light, “para diabéticos”, “sin azúcar”, o en medicamentos y cosméticos. Su absorción intestinal es baja en cualquier persona.
Se absorbe en el intestino delgado mediante un transportador (GLUT5). El sorbitol que no es absorbido pasa al colon donde las bacterias lo fermentan y puede ocasionar síntomas como diarreas y dolor abdominal. El sorbitol y la fructosa comparten el mismo transportador para ser absorbidos, por lo que al consumir sorbitol, queda más fructosa sin absorber.
Otros edulcorantes
La sacarina no se metaboliza en el organismo y se elimina de manera inalterada por las heces y orina.
La stevia genera controversia porque aunque es metabolizado por una vía diferente a la fructosa, su tolerancia depende de su nivel de pureza. Como no queda claro en la información nutricional del etiquetado, sólo se recomienda la infusión de las hojas.
La sucralosa se puede consumir en función de la severidad de la Intolerancia a la Fructosa. Se ha demostrado que a altas temperaturas de almacenamiento se puede transformar en un derivado de galactosa y un derivado de fructosa, que se puede metabolizar a a fructosa
La dextrosa se puede consumir porque está compuesta por glucosa, que se metaboliza por otra vía que la fructosa.
La miel de manuka tiene mayor contenido de fructosa que de glucosa, por lo que no está recomendada en intolerancia a la fructosa.
El sirope de arce no es bien tolerado ya que la mayor parte de su composición es sacarosa que se metaboliza a fructosa y glucosa.
El xilitol está permitido ya que es metabolizado por vías diferentes a la fructosa. Al ser degradado por las bacterias del colon, no libera fructosa.
Aunque la maltosa y la maltodextrina están permitidos, el maltitol no, porque para el proceso de absorción, se libera glucosa y sorbitol en el intestino.
Se puede tomar alcohol en la intolerancia a la fructosa?
Normalmente se toleran pequeñas cantidades de: cerveza tipo Pilsner, vodka de grano o patata, ginebra, whisky, ron y vinos blancos, pero siempre en función de la tolerancia individual, pues el alcohol no ayuda al restablecimiento de la inflamación intestinal y empeora los procesos de absorción de nutrientes.
Qué cereales se pueden comer en la intolerancia a la fuctosa?
Puedes comer trigo, trigo sarraceno, quinoa, mijo, arroz, avena y centeno, pero NO integrales.
Se puede tomar cocacola en la intolerancia a la fructosa?
La cocacola normal está endulzada con azúcar, por lo que no es recomendable. La cocacola zero y light están edulcoradas con ciclamato, acesulfamo K y aspartamo, que suelen ser bien tolerados. Pero también incluyen el colorante E-150d (caramelo de sulfito amoniaco) que deriva de la fructosa y sacarosa, por lo que a muchas personas con intolerancia a la fructosa no le sientan bien.
Medicamentos e Intolerancia a la fructosa
Excipiente sorbitol en medicamentos
Si sigues una dieta sin fructosa y sorbitol probablemente tu tolerancia al sorbitol de un excipiente de un medicamento, será buena. Pero si notas molestias gastrointestinales, te está afectando a la mucosa intestinal, pudiendo alterar la absorción de nutrientes. Habla con tu farmacéutico para buscar otro medicamento sin sorbitol.
Homeopatía en gránulos
Los gránulos homeopáticos tienen una base de sacarosa, por lo que su tolerancia es relativa. Si al tomarlos no sientes malestar, puedes tomarlos siempre que sigas una dieta baja en fructosa y sorbitol.
Se pueden tomar suplementos para la intolerancia a la fructosa?
El Xylosolv, Fructosaid y Fructaid están indicados en malabsorción de fructosa, NO para Intolerancia Hereditaria a la Fructosa (IHF). Su mecanismo de acción es a nivel intestinal, no hepático. Contienen la enzima Xilosa Isomerasa que degrada la Fructosa a Glucosa. Esta enzima también se conoce como Glucosa Isomerasa.
Cada cápsula es capaz de degradar en el intestino delgado 6,2 g de fructosa a glucosa. La dosis son 1-2 cápsulas con un vaso de agua antes de la comida (un máximo de 6 por día).
Dónde comprar productos sin fructosa y sorbitol?
Existen tiendas especializadas en productos para personas con alergias e intolerancias:
SinFructosa: http://www.sinfructosa.es/
SoyTodoSin: http://soytodosin.es/
Pure Nature: http://www.purenature.es/purenature#59
Si quieres estar al día con nuestros consejos síguenos en Facebook, Twitter, Pinterest o en nuestro canal de Youtube.
Otras alergias e intolerancias
- Alergia o intolerancia a la leche
- Intolerancia a la lactosa
- Alergia al huevo
- Intolerancia al gluten o Enfermedad celíaca
- Alergia a los frutos secos
- Alergia a frutas y verduras
- Alergia a las legumbres
- Alergia al pescado y marisco
- Reactividad cruzada
- Alergia inducida por el ejercicio
- Alergia al latex
- Histaminosis alimentaria
- Restaurantes aptos para personas con alergias e intolerancias
Bibliografía Intolerancia a la fructosa y sorbitol
European Food Safety Authority (EFSA) (2011). Scientific opinion on the substantiation of health claims related to fructose and reduction of post-prandial glycaemic responses.
Escobar M, Lustig D, Pflugeisen B, et al (2013). Fructose intolerance/malabsorption and recurrent abdominal pain in children. JPGN Vol 58, num. 4.
Fritsche D. (2009). Tabla de intolerancias alimentarias; lactosa, fructosa, histamina. Editorial: Hispano europea, S.A.
Fernández-Bañares F, Esteve M, Viver JM. Curr Gastroenterol Rep (2009) 11: 368.
Gil A. (2010). Tratado de nutrición, tomo II: Composición y calidad nutritiva de los alimentos. Editorial: Editorial medica panamericana.
Jones H, Butler R, Books D. (2010). Intestinal fructose transport and malabsorption in humans. American Journal Physiological Gastrointestinal and Liver physiology 300:202-206.
Latulippe M, Skoog S. (2011). Fructose Malabsorption and Intolerance; Effects of Fructose with and without Simultaneous Glucose Ingestion. Food Science and Nutrition, 51:583–592.
Oliveira Fuster G. Manual de Nutrición y Dietética. 2ª ed. Madrid: Díaz de Santos; 2007.
Skoog S, Bharucha A, Zinsmeister A. (2008). Comparison of breath testing with fructose and high fructose corn syrups in health and IBS. Neurogastroenteral Motil 20:505–511.
Suarez Crespo J. Laboratorio de Motilidad digestiva. Test de Hidrógeno espirado. Información al paciente.
Hola me han diagnosticado intolerancia a la fructosa y el sorbitol me podéis orientar para saber que tengo que tomar y también estoy leyendo que esto puede derivar en epilepsia que hay de cierto en esto por favor decirme algo
Hola Marta, la intolerancia a la fructosa y al sorbitol es muy común. No tiene nada que ver con la epilepsia. Sigue los consejos del artículo y verás cómo mejoras rápidamente de los síntomas.
Hola, soy intolerante a la fructosa sorbitol y lactosa que dieta puedo hacer estoi desesperada. Gracias
Hola Montse, prueba con la dieta baja en FODMAPS, si no toleras las frutas bajas en fructosa y sorbitol, tendrás que eliminarlas. Un saludo
Hola buenas mi hijo tiene intolerancia a la fructosa y sorbitol y encima es malisimo para comer apenas le gusta nada y ya que los potajes si le gustaban ahora tampoco puede porque lleva muchas cosas de la no permitida ya nose que voy hacer?podria ayudarme?gracias
Hola Yanira, podemos concretar una cita por Skype para recabar toda la información necesaria sobre tu hijo, para poder adaptar su alimentación. Un saludo
Buenas tardes.
Tengo intolerancia a la fructosa y al sorbitol.
En abril me extirparon la Tiroides.
No sé qué dieta seguir.
Hay alimentos, que perjudican a las Tiroides. Ya no sé que comer.
También la pasta de dientes tiene fluor que es contraproducente para las Tiroides. También tiene sorbitol.
No se qué cremas de cuerpo usar, ni que maquillaje, ni pasta de dientes.
Podríais ayudarme.
Gracias.
Un saludo.
Elena.
Hola Elena, es conveniente que concertemos una consulta presencial u online, para poder adaptar tu dieta a todos tus síntomas y necesidades.
Es necesario saber el tratamiento que estás siguiendo y tu grado de tolerancia a la fructosa y sorbitol. Un saludo
Hola Amil, el pasado mes de julio me hice el test de intolerancia s ls fructisa y a la lactosa, me salió positivo.
Tengo problemas intestinales y no sé qué tipo de dieta seguir. Me gustaría que me aconsejaras. Muchas gracias.
Hola Roser, en tu caso es mejor concertar una consulta por skype o una dieta personalizada online, para adaptar la dieta a ambas intolerancias y mejorar tus problemas intestinales.
Si te decantas por la dieta online, indica en observaciones las intolerancias y si tomas alguna medicación. Un saludo
https://www.dietacoherente.com/producto/dieta-personalizada-por-patologias/
Buenos días:
Tengo un par de dudas que me gustaría consultarles:
1) ¿Cuánto tiempo tardan en aparecer los síntomas después de cada consumo de fructosa? ¿Es normal que una hora después de comer aparezcan gases en el intestino y distensión?
2) En el test de aliento que me realizaron la concentración inicial de hidrógeno era de 8ppm; sin embargo, la concentración inicial de metano era de 28ppm. ¿Es normal la concentración de metano?
Muchas gracias.
Hola Ignacio, es normal que los síntomas aparezcan en ese periodo después de la ingesta de fructosa.
Los valores de las curvas son relativos. El primero es el basal y se considera resultado positivo, si se producen incrementos de H2 (hidrógeno) mayores a 15 ppm ó 10 ppm de CH4 (metano) respecto al basal. Un saludo
Tengo malabsorción a la fructosa. ¿Me puede pasar algo en el caso de que no siga la dieta? Me refiero a problemas como la epilepsia o cosas así, que he leído que puedes coger si no sigues la dieta sin gluten. ¿Con la fructosa pasa igual? Gracias.
Hola Montserrat, al consumir alimentos con fructosa puedes notar síntomas gastrointestinales como diarrea, dolor abdominal, náuseas o gases. Si tu dieta es muy abundante en fructosa y durante mucho tiempo, puede aparecer disbiosis y permeabilidad intestinal, que es la antesala de otras patologías sistémicas. Un saludo
hola me siento desorientada :( hoy me dijeron que mi hija de 5 años es intolerante a la fructosa necesito orientacion en alimentacion y demases si fuese posible algun libro no se por favor
Hola Catalina, es mejor que fijemos una consulta online y estudiemos el caso de tu hija para aclarar todas tus dudas y diseñar una dieta equilibrada que se adapte a sus gustos. Un saludo
Buenos días
Necesitaría un dieta sólo sin sorbitol, a la fructosa no tiene alergia, sé que alimentos puede comer pero si tenéis un menú que pueda seguir os lo agradecería
Saludos
Hola Ana, te podemos hacer una dieta a medida, para encargarla pincha este link y selecciona dieta sin fructosa y ya estoy pendiente. Si quieres incluye en comentarios si tiene alimentos que no le gusten o que le sienten mal por otros motivos, para no incluirlos en la dieta. Un saludo
https://www.dietacoherente.com/producto/dieta-personalizada-por-patologias/
Hola,
Por qué tienen que tomarse los cereles sin fibra cuando se tiene intolerancia a la fructosa?
Hola Rocío, los cereales integrales contienen más fructosa. Un saludo
Dieta para Higado graso grado 3 con Intolerancia hereditaria a la fructosa
Hola Jesús, en tu caso es mejor que te diseñe una dieta personalizada. Necesito una analítica reciente. Puedes encargarla en este link:
https://www.dietacoherente.com/producto/dieta-personalizada-por-patologias/
Hola , gracias por la excelente informacion .
Sufro de Morbus crohn y multiples intolerancias .
Gracias Ana María, espero que el artículo te ayude a organizar mejor tus comidas. Un saludo
Hola, yo no sé que comer, tengo mala adsorción a fructosa y sorbitol,y gluten, ademas intolerancia a la lactosa y síndrome de intestino irritable, como muy poco y encima e engordado 7 kilos, estoy muy inchada por favor decirme algo además tengo problemas con el recto para defecar el músculo no funciona bien etc… Mis molestias y dolores son dolor de barriga y estómago a veces sensación de angustia y mucha inchazon, decirme algo por favor, muchas gracias
Hola Choni, te puedo diseñar una dieta personalizada sin fructosa, sorbitol, gluten ni lactosa. Sería conveniente que me envíes las pruebas diagnósticas y si estás tomando alguna medicación. Ya me dices
Hola tengo intolerancia a la fructosa me han dado un papel con información de que puedo ingerir y que no pero realmente no se como diseñarme una dieta y cada día me encuentro peor intento comer las frutas que puedo pero el resto me alimento muy mal porfavor si pudiesen ayudarme gracias
Hola Adri, te recomiendo que descargues el ebook que está al final de este artículo para ayudarte a organizar tus 5 comidas durante 4 semanas. Si tienes alguna otra intolerancia y o aversión alimentaria, la mejor opción sería una dieta personalizada. Un saludo
Hola Amil,
Tengo diagnósticada intolerancia fructosa, sorbitol, esofagitis, hernia de histo e Hipotiroidismo subclinico.
Me gustaría ejemplos de dieta acorde a esta problemática y baja en índice glucemico para perder grasa.
Vivo en Màlaga conoces algún especialista aquí o Andalucía? También tengo Beta-talasemia minor.
Muchísimas gracias.
Hola Ana, no conozco ningún compañero de Málaga, pero si quieres podemos hacer una consulta online o te puedo enviar tu dieta de bajo índice glucémico por mail cada semana, adaptada a tus patologías.
Además de restringir fuentes de fructosa y sorbitol, para el hipotiroidismo subclínico habría que evitar las crucíferas, para el reflujo, tomate, cebolla y ajo, entre otros.
Si tu beta talasemia no implica síntomas, no sería necesaria ningún refuerzo a través de la dieta, pero siempre es conveniente reforzarla en ácido fólico y hierro hemo.
Un saludo
Buenos días, tengo una hija de 16 años diagnosticada de celiaquía y hace un año también de lactosa y fructosa. Nos esta costando dios y ayuda las comidas, nos dieron una tabla en la asociación de celiacos muy buena mejor que la de digestivo que ni nos informo de nada y solo nos dio la tabla y punto. Quisiera saber si habrá alguna dieta o un menú para poder llevar esto mejor `porque la tripa le sigue doliendo de vez en cuando, Y también si la pastilla esa de Xylosolv la puede tomar ella.
Gracias por tu atención
Hola Montserrat, podemos elaborar una dieta personalizada para tu hija, ya que es un poco complejo conseguir una dieta equilibrada al hacer las exclusiones por vuestra cuenta.
El xylosolv le puede ayudar cuándo coma fuera, para la intolerancia a la fructosa, pero la dieta debe ser lo más estricta posible. Un saludo
Hola, soy intolerante a la lactosa, fructosa y sorbitol.. solo como judia verde, plátano y kiwi, porque me da miedo comer otras cosas.. Se puede comer más variedad de frutas y verduras?
Muchas gracias
Hola Mari, puedes comer más alimentos, te recomiendo que descargues este ebook con menús para 4 semanas:
https://www.dietacoherente.com/producto/ebook-dieta-para-intolerancia-a-la-fructosa/
Con respecto a la lactosa, debes evitar los lácteos y revisar la etiqueta de fiambres, bollería y en general de los alimentos procesados. Un saludo
Hola! Hace bastante tiempo que estoy con todos los síntomas que se describen en la nota como intolerancia a la fructosa. Ya visite varios gastroenterólogos y ninguno me ha dado para hacerme alguno de estos test, todos me recetan alguna pastilla y estudios de sangre y ahí termina el diagnóstico.Por lo cual quisiera saber a que especialista tengo que dirigirme para que se me haga un control específico ya que sigo con estos síntomas.. No tolerando ningún tipo de fibra..Desde ya agradezco su atención y ayuda..
Hola Evangelina, te recomiendo que acudas a algún alergólogo o nutricionista especialista en alergias alimentarias. Te hará el test de hidrógeno expirado para confirmar la intolerancia a la fructosa.
Si tienes mucha sintomatología, podrías hacer la dieta FODMAP un par de meses:
https://www.dietacoherente.com/dieta-fodmap-sin-azucares-fermentables-menus/
Yo personalmente no he tenido ningún problema para que mi doctora digestiva me mandara las pruebas del aliento, duran unas 4 horas aprox y pude saber que era intolerante a la fructosa/sorbitol , me salieron lecturas de hasta 180 ppm . Ahora estoy aprendiendo poco a poco a llevar una dieta específica y la verdad es que me siento genial, antes mis digestiones eran pesadas, hinchazón de estómago y “exageradamente” generación de gases , mal aliento. Al final no me importa haber rechazado muchos alimentos que me gustaba comer si así puedo evitar todos esos síntomas, todo lo contrario, el bienestar que siento me genera interés por aprender más de la intolerancia y llevar una dieta al máximo detalle . Gracias por vuestra página !!!
Hola Jacinto, gracias por tu comentario. Me alegra que hayas encontrado una alimentación adecuada para tus síntomas digestivos.
Estamos en contacto;)
Hola! A mi me han diagnosticado hace 2meses intolerancia hereditaria d fructosa y sorbitol! Me estoy volviendo loca por tener que pesar todo y comer mucho pescado , y 4frutas y verduras.Lo que pero me cae es no poder beber alcohol!Ni una copa de vino nada de nada, chicles igual, ni uno. No hay alguna pastilla que me pueda comprar por si un dia me paso y como lo que me apetezca y que me absorva la fructosa?
Gracias ?
Hola Nat, normalmente se toleran pequeñas cantidades de cerveza tipo Pilsner, vodka de grano o patata, ginebra, whisky, ron y vinos blancos, pero siempre en función de la tolerancia individual, pues el alcohol no ayuda al reducir la inflamación y empeora los procesos de absorción de nutrientes. Pero espera a que se reduzca la inflamación del hígado y que mejoren todos los síntomas.
Lamentablemente, en la Intolerancia Hereditaria no te ayuda el Xylosolv pues su mecanismo de acción es a nivel intestinal, no hepático. Contiene la enzima Xilosa Isomerasa que degrada la Fructosa a Glucosa. Sólo ayuda en el caso de la malabsorción de fructosa (la intolerancia no genética)
Un saludo
Hola nat, mi nombre es diego y realizo un trabajo acerca de la intolerancia hereditaria a la fructosa, podrías contarme un poco mas acerca de ella? muchas gracias :D
Hola Diego, si quieres puedes utilizar las infografías de nuestro blog, siempre que cites la fuente. Cualquier cosa que necesites, me dices. Un saludo
Buenas noches!
Hace un par de semanas a mi hija le han diagnosticado mala absorción a la fructosa y sorbitol. Me dieron un papel con los alimentos q contienen más y menos fructosa y sorbitol,me dijeron q a dieta estricta, pero me estoy volviendo loca intentando hacer un menú. Hay alimentos como el tomate q no le sienta mal, pero me dice el Dr. q debo eliminarlo. Y como se hacen refritos para las comidas sin cebolla, ajo, pimiento y tomate? Les pido por favor si pudiesen ayudarme? Mil gracias!!
Hola Cristina, puedes descargar nuestro ebook con recetas para 4 semanas. Al principio se hace más complicado pues la dieta debe ser más estricta, después se admiten más alimentos en función de la tolerancia individual.
Te dejo el link:
https://www.dietacoherente.com/producto/ebook-dieta-para-intolerancia-a-la-fructosa/
Me gustaría me hicieran una dieta sin fructosa ni sorbitol. Tengo colon irritable desde hace muchos años y no logro controlar las diarreas. Gracias
Hola Marta, para que podamos diseñarte tu dieta, cubre los datos en este link y añade si estás tomando alguna medicación o tienes algún problema de salud. En 24 horas te la enviamos. Selecciona en el desplegable, intolerancia a la fructosa.
https://www.dietacoherente.com/producto/dieta-personalizada-por-patologias/
Un saludo
Hola,
Me gustaría conocer algún tipo de dieta e información sobre la intolerancia al sorbitol, fructosa y sin gluten.
Agradezco vuestra ayuda
Hola Pili, te podemos diseñar una dieta personalizada sin fructosa, sorbitol ni gluten. Te dejo el link para que puedas comprarla, elige en el desplegable Intolerancia a la fructosa y ya te la enviamos
https://www.dietacoherente.com/producto/dieta-personalizada-por-patologias/
Hola,
Tengo un hijo de 2 años al cual LE han diagnosticado malabosrcion de fructosa hace un mes (110 ppm en el test de hidrogeno). Nuestra pediatra nos dio variad tablas de alimentos y sus cantidades de fructosa, però nos dijo que intentasemos no eliminar toda la Fruta y verdura de su dieta. Despues de dos semanas restringiendo a una fruta diària ( de las 5 que tienen menos fructosa) y verduras con poca fructosa. No vemos gran mejoria. Podriais enviarme unas pautas de como lo tendriamos que hacer?
Hola Eva, te paso por mail un menú para que podáis organizaros mejor. Pero al principio es necesario ser muy estricto con la dieta para intentar recuperar algo la tolerancia a la fructosa y al sorbitol
Un saludo
Buenas días, en estos días me realizan el test de aire espirado y necesitaría un ejemplo d la dieta a seguir 24 hs antes, gracias
Antes del test: no tomar antibióticos ni antiácidos durante las 2 semanas previas al examen, desde el día anterior no consumir ningún hidrato de carbono: azúcar, frutas, verduras, legumbres, pan, pasta, lácteos, embutidos, chuches, refrescos o zumos; no haber recibido preparaciones endoscópicas ni realizado ningún estudio radiológico con papilla baritada las 2 semanas previas; no ponerse un enema la semana anterior; no realizar ejercicio, tomar chicles ni caramelos 8 horas antes; no fumar 2-3 horas antes y estar en ayuno 12 horas antes de la prueba.
Cepíllate los dientes antes de hacer el test, pero con mucho cuidado, evitando tragar pasta dental (tiene sorbitol) y enjuágate después con abundante agua.
El día anterior puedes comer arroz, carne, pescado, huevo, agua, infusiones. Ojo si tomas café que sea sólo y sin azúcar. En el desayuno puedes tomar unos huevos revueltos con un té. Para comida y cena 50 g en crudo de arroz blanco y 200 g de carne o pescado.
Gracias Dra., ni las indicaciones q me dio el medico han sido tan claras y especificas como ud. Una ultima consulta ya q estoy a menls de 24 hs del estudio y estoy con dolor d ovarios…ibuprofeno puedo tomar?
Hola Karina. Tienes que estar en ayunas totales 12 horas. Puedes tomar el ibuprofeno antes. Pero fíjate que no incluya fructosa ni sorbitol como ingrediente. Es raro que lo contenga pero asegúrate. Un saludo
ALERGICA A LA LACTOSA Y TODOS SUS DERIVADOS
ALERGICA A LA FRUCTOSA Y EL SORBITO
ALERGICA AL MARISCO Y ALGUN PESCADO AZUL
Hola Yolanda, podemos diseñarte una dieta personalizada sin los alimentos para los que tienes alergia.
Indícanos si necesitas perder peso o sólo necesitas menús equilibrados sin esos alimentos.
Un saludo
Hola soy Cristina. En junio me diagnosticaron como intolerante al sorbitol. Por lo que el médico me ha mandado una dieta baja en FODMAPS. Pero no se muy bien si esta dieta es muy restrictiva para mi ya que las pruebas de intolerancia a la fructosa han salido negativas, pero según el médico he de seguir la misma dieta.
Como alimento prohibido me dijo que la cebolla, el ajo y el puerro. Y si creo que estoy mejor sin ellos.. Pero no veo la relación de estos alimentos con el sorbitol (estoy empezando a creer que es mi cabeza) pero no se muy bien que hacer.
Quizás sería bueno consultar a otro médico? O he de seguir esta dieta baja en FODMAPS y sin estos 3 alimentos?
Muchas gracias, Cristina
Hola Cristina, la dieta sin FODMAP es para problemas gastrointestinales. Si sólo tienes intolerancia al sorbitol, yo te recomendaría hacer dieta libre de sorbitol pero sin eliminar fructosa, ni gluten ni lactosa, si no es necesario. Pues es una dieta muy estricta.
El sorbitol o glucitol es un alcohol azúcar que se encuentra de forma natural en las algas rojas, en las hojas y frutos de las plantas rosaceae: pera, manzana, ciruela, membrillo, melocotón, albaricoque, peladillo.
Se usa como edulcorante, espesante y humectante, tiene un gran poder endulzante y pocas calorías. Revisa el etiquetado porque el aditivo 420 está presente en muchos productos dietéticos, embutidos y elaborados a base de carne (salchichas, patés, embutidos…), zumos comerciales, medicamentos, chicles y gominolas, bollería industrial, galletas, pasta de dientes, surimi, etc.
No sé por qué te ha quitado esos alimentos, pertenecen al grupo de los fructanos: alcachofas, espárragos, remolacha, achicoria, hojas de diente de león, ajo, puerro, cebolla, coliflor, hinojo, guisantes, caqui, chirimoya, sandía, melocotón, trigo (en grandes cantidades), centeno (en grandes cantidades), inulina, hongos…
Hola … yo estoy igual que Cristina. Soy muy intolerante al sorbitol y un poco a la fructosa. No puedo tomar NADA de ajo (me sienta fatal) así que también me han recomendado no tomar ni ajo ni cebolla. Y la verdad funciona.
Estoy tomando desde hace 10 meses Nexium (un medicamento parecido al omeoprazol pero de nueva generación) porque tengo una gastroenteritis antral y hernia de hiato. Me han dicho que este tipo de medicamentos no son buenos para la flora bacteriana. Qué puedo hacer? existe algún remedio más natural?
Hola Neus, el ajo y la cebolla contienen fructanos y suelen sentar mal en las personas con intolerancia a la fructosa o con problemas digestivos como es tu caso (gastritis y hernia de hiato). Aunque no tengas intolerancia a la fructosa, evita estos alimentos:
Sustancias que reducen el tono del esfínter cardias y debes eliminar de tu dieta para hernia de hiato: café, alcohol, menta y tabaco.
-Irritantes de la mucosa: picantes, cítricos y tomate. Si optas por los cítricos mejor que sea mandarina dulce.
-Carminativos: ajo y cebolla.
-Los que reducen el vaciado gástrico: grasas (lácteos enteros, pescado azul, margarina).
-Alimentos muy fríos o muy calientes.
Si necesitas más info, puedes consultar nuestro artículo:
https://www.dietacoherente.com/dieta-para-hernia-de-hiato-consejos-y-menus/
Un saludo
Ola soy intolerante a fructosa y lactosa y le gluten es difícil a digeri me gustaría tener un libro para la dieta y pierdo pesó muy deprisa tengo muchas veces diarrea
Hola Alves, te podemos diseñar una dieta personalizada sin gluten, fructosa ni lactosa. Te ayudará a ganar peso, al frenar la frecuencia de las diarreas. Te dejo el link
https://www.dietacoherente.com/producto/menus-coherentes-para-4-semanas/
Ya estoy pendiente de cuándo entre tu solicitud.
Un saludo
Alces. A mí me pasaba lo mismo por más de 10 años desde que fui diagnosticada. Y todas las mañanas y solo después del desayuno y tomarA lo que tomara, tenia diarrea. Muchas veces como agua. pues bien, después de recorrer un montón de médicos , incluso La Paz de Madrid, El Marañon etc. Lo consulté con la asociación de celiacos y me ayudó mucho, Blanca la niutricionista, diciéndome que fuera a la DRA. Ojeda. Que trabajaba mucho con .ellos. Fui , y me mando hacer 2 pruebas la más importante., se llama SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO, que solo es soplar unos tubitos, y también el de la FRUCTOSA. Y el primero que es el más importante dio un gráfico positivisimo. Y también el de MALABSORCION DE FRUCTOSA, que al dar el primero mal, era lógico que también fuera positivo, y seguro que es la causa de tener , después de 10 años, repito, las vellosidades igual de mal que cuando me diagnosticaron. 3C de Mara. como tú. Me mandontomar 10 días 2 antibióticos, y tomar probioticos durante meses y cumplir la Dieta FODMAC. Y así he pasado 3 meses y la verdad es que se na han quitado las diarreas. Tomando carne pescado y huebvod, pocas verduras no fruta, no lactosa. Poca legumbre etc etc
Lo importante, es que me puse contentísima, porque por lo menos , me habían encontrado algo muy importante.
Y es que en El intestinal delgado está lleno de bacterias, que entran porque, no existen las vellosidades para echarlas.
Te aconsejo que te lo hagan, yo estaba peor que tú, encima estoy operada de corazón. Y no puedo tomar muchas cosas pq son malas para este órgano . Espero haberte ayudado. Un abrazo
Muchas gracias Lola por tu aportación. En efecto, el sobrecrecimiento bacteriano es importante atajarlo para que la evolución sea positiva. Me alegra que te encuentres mejor con la dieta FODMAP. Un saludo
me gustaria tener un libro de cocina para mi. me han encontrado intolerancia severa a la lactosa i la fructosa, tengo tendencia a engordar con mucha facilidad, naci e, 29/ 08/ 1948, y me gusta mucho los dulces y el pan……….
Hola Montserrat, en tu caso te recomendamos nuestro servicio de dieta personalizada y cada semana te mandaremos tus menús con las recetas y trucos para combinar bien los alimentos. Es importante saber también si digieres bien el gluten, pues es probable que al estar tan irritado el intestino, te sea conveniente hacer dieta sin gluten algunas semanas.
El jugo de aloe vera, ¿contiene fructosa? Si es así, ¿cuánta cantidad tiene?
Hola Águeda, el aloe vera contiene los siguientes monosacáridos y polisacáridos: Celulosa, Fructosa, Glucosa, Arabinosa, Manosa, Xilosa, Galactosa, Glucomanano, Aldonentosa y Acemanano.
La cantidad depende de la especie y el proceso de extracción del jugo de aloe, que determina su concentración.
Un saludo
Hola,
Muchas gracias por la información. Me será muy útil.
He visto que en la tabla de fructosa en alimentos, en la columna de muy bajo, en las verduras, vuelven a salir las frutas.
Hola Susana, muchas gracias por el comentario y por detectar esta errata. Lo corregiremos
Un saludo