El látex es un material vegetal que se utiliza para la fabricación de muchos objetos de uso cotidiano. La alergia al látex puede ser severa por lo que se debe de evitar el contacto con guantes, preservativos, globos, calzado de goma, deportivas, mangos de raqueta, bolsos, neumáticos, ropa interior, algunas medias con blonda, mangueras, tetinas, chupetes…
No se debe confundir esta sustancia con el caucho sintético de algunas pinturas, pues no desencadenan reacciones alérgicas en personas alérgicas a los productos fabricados con caucho natural. La alternativa ante la duda siempre será los productos de plástico.
La alergia al latex es una reacción inmunológica bastante frecuente en sanitarios o en personas que han recibido varias cirujías. Según varios estudios, un 10% de las enfermeras padecen alergia al latex, siendo 4 veces más frecuente en sanitarios que además presentan dermatitis atópica.
En el ámbito sanitario y odontológico se deben de evitar contactos con guantes, protectores dentales, mascarillas faciales, utensilios de enema, estetoscopios, catéteres, tortores, timpanometría, tubos de intubación, vendajes compresivos, sondas uretrales, sistemas de infusión intravenosa, circuitos de anestesia, electrodos de goma para ECG, cánulas intracraneales, bolsas de orina, torniquetes, masillas adhesivas, diques dentales. Es conveniente acudir siempre con este listado al médico y al dentista.
Síntomas de la alergia al latex
La alergia al látex se desarrolla después de muchas exposiciones previas. Los síntomas comienzan en cuestión de minutos después de la exposición.
El latex se comporta como un alergeno aéreo, es decir puede producir síntomas por inhalación del polvillo del guante, sin necesidad de ponérselo. Síntomas frecuentes son los respiratorios como asma; o síntomas cutáneos como dermatitis de contacto, dermatitis irritativa, urticaria o angioedema. También puede provocar síntomas generalizados, incluso shock anafiláctico.
Con frecuencia los pacientes alérgicos al latex, presentan alguna alergia alimentaria, con más frecuencia a frutas y verduras.
Reactividad cruzada: síndrome latex-frutas
La proporción de pacientes alérgicos a látex que muestran alergia asociada a alimentos es del 21-58% en los distintos estudios publicados.
A principios de los 90 se describió el primer paciente con alergia asociada a látex y plátano. Poco después, se publicaron varios casos de hipersensibilidad a aguacate, plátano y/o castaña, kiwi y nuez, asociada a alergia al látex.
En 1994 se propuso la existencia de un síndrome látex-frutas, debido a la observación clínica de una proporción inesperadamente alta de hipersensibilidad a frutas en un grupo de 25 pacientes alérgicos a látex.
Determinados pacientes también reaccionan de forma cruzada tras la ingesta de manzana, papaya, mango, melón e higo, zanahoria, patata cruda, tomate o apio o tras contacto con determinadas plantas como ficus, ponsetias o que desprenden “leche” al cortar una hoja.
Tratamiento alergia al latex
El tratamiento para la alergia al latex es la evitación para evitar una crisis de alergia. Existe la posibilidad de la inmunoterapia, es decir, vacunarse con la proteína del latex para favorecer la desensibilización.
Una vez diagnosticada la alergia al látex, la base del tratamiento es la evitación total de cualquier producto fabricado con latex. Esto puede resultar muy difícil, por la gran cantidad de productos que nos rodean que contienen látex, en especial, es muy complicado para los trabajadores sanitarios.
Las reacciones alérgicas al látex se tratan como cualquier otra reacción alérgica, con la medicación adecuada para reducir los síntomas de la reacción. Las reacciones leves suelen remitir con antihistamínicos, corticoides y/o inhaladores broncodilatadores, pero las reacciones graves requieren la administración de adrenalina, rápidamente tras el inicio de la reacción. Los pacientes deben tener a su disposición adrenalina autoinyectable para poder administrársela en caso necesario.
Durante los últimos años se ha desarrollado una vacuna sublingual para tratar la alergia al látex. Aunque se ha comprobado que es capaz de reducir la sensibilidad clínica de los pacientes, se han detectado reacciones adversas que hacen que por el momento no se haya generalizado su uso.
Otras alergias e intolerancias
- Alergia a la leche
- Intolerancia a la lactosa
- Alergia al huevo
- Intolerancia al gluten o Enfermedad celíaca
- Alergia a los frutos secos
- Alergia a frutas y verduras
- Alergia a las legumbres
- Alergia al pescado y marisco
- Reactividad cruzada
- Alergia inducida por el ejercicio
- Intolerancia a la fructosa y sorbitol
- Histaminosis alimentaria
- Restaurantes aptos para personas con alergias e intolerancias
Buenas noches.. siempre mencionan que frutas se deben evitar con alergia a latex por su reactividas cruzada. Pero cuales son las frutas que si se pueden ingerir con menor riesgo de hacer alergia en esta condición?
Hola Fouad, depende de cada persona porque no siempre existe alergia cruzada ni a los mismos alimentos.
Los alimentos más frecuentemente implicados son el plátano, la castaña, el kiwi y el aguacate. Menos frecuentes son el albaricoque, la fruta de la pasión, el mango, el melocotón, el melón, la papaya, la patata, la piña, el tomate, el cacahuete y los higos.
Hola soy alérgica al latex y tengo tantas dudas con respecto a todo ..he comprado unas vitaminas que nada tiene que ver con el látex pero leyendo los ingredientes veo que contiene extracto de bambú seco , y no me las he tomado porque tengo miedo que el bambú no lo podamos tomar los alérgicos al látex , ojalá me lo pudiesen aclarar a si como que frutas si podemos tomar porque ya no se qué comer.M suchas gracias.
Hola Purificación, las frutas que suelen dar alergia cruzada son plátano, aguacate, castaña, kiwi y nuez.
Algunos pacientes también reaccionan de forma cruzada tras la ingesta de manzana, papaya, mango, melón, higo, zanahoria, patata cruda, tomate o apio o tras contacto con determinadas plantas como ficus, ponsetias o que desprenden “leche” al cortar una hoja.
Buenas tardes! Soy alergica al látex, al consumir papaya me hincho horrible y el aguacate también. Pero con el plátano no me ha pasado. Debería evitar consumir plátano o no importa ?
Hola EA, es muy frecuente la reactividad cruzada con el plátano. Habla con tu alergólogo para que te haga las pruebas, para ir sobre seguro. Un saludo
Hola me interesa mucho el tema del tratamiento, he tenido unas 15 cirugías ya tengo diagnóstico alergia al látex, viví en Colombia, Medellín
Gracias por tu comentario. Cualquier duda puedes preguntarme. Un saludo
¡Hola!
Yo soy alérgica al látex, no puedo comer ningún tipo de fruta, y algunas verduras y hortalizas tampoco, o en algunos casos si están muy muy muy cocinadas puedo comerlas moderadamente.
No entiendo cómo puede ser una reacción cruzada, y yo no puedo comer ningún tipo de fruta, será porque en sí mismas tienen contención de látex, al igual que algunas plantas como los ficus o las euphorbias…
Esta alergia se me desarrolló a la edad de 14 años, hasta entonces sí podía tomar cualquier tipo de fruta o verdura, es más, me hinchaba a comerla, no entiendo cómo se me pudo desarrollar este tipo de alergia, a parte de las que ya tenía, como las gramíneas, el polvo, el polen…
El único tratamiento que me pusieron fue «vete a la farmacia y que te den unas vitaminas para complementar», y así sigo hoy, a la edad de 31.
Me gustaría saber si hay algún tipo de fruta que pueda comer, aunque sea cocinada, y si hay otros alimentos relacionados con la alergia al látex.
Gracias
Hola Sareva, las frutas que tienen reactividad cruzada con el latex suelen ser aguacate, plátano y/o castaña, kiwi y nuez. Si no toleras ninguna fruta, igual tienes intolerancia a la fructosa. Lee este artículo para saber qué frutas contienen menos fructosa y sorbitol:
https://www.dietacoherente.com/dieta-sin-fructosa-y-sorbitol-intolerancia-a-la-fructosa/
Quisiera saber cómo llega el látex a las frutas.
Gracias!
Hola Alejandra, el látex no está presente en las frutas, lo que se produce es una reactividad cruzada. Es decir más de un cuarto de los alérgicos al látex, lo son también a algunas frutas (aguacate, plátano y/o castaña, kiwi y nuez). Un saludo