Casi todas las personas padecen estreñimiento de forma esporádica en algún momento de su vida. La dieta para estreñimiento está destinada a aquellas personas que tienen dificultad para ir al baño, en algunos casos van cada 2-3 días, en otros la consistencia de las heces es bastante dura y dificulta su evacuación.
Hay que tener en cuenta que no todo el mundo va con la misma frecuencia al baño, tan normal es ir tres veces al día como un día si y uno no, por lo tanto la normalidad es amplia.
El estreñimiento es un indicador de tu funcionamiento inmunitario y de tu grado de intoxicación. Debes aumentar el consumo de agua, de alimentos integrales y ricos en fibra para poder regular el tránsito intestinal.
Quién necesita Dieta para estreñimiento?
El estreñimiento afecta más a determinados grupos de población, especialmente niños, mujeres y ancianos.
Niños
El consumo de chuches y azúcares ocultos favorece la retención de las heces. En ocasiones se le suma una dieta baja en fibra por la reticencia de los niños a comer frutas, verduras y legumbres. Para meriendas u otras comidas, el pan integral de fibra para niños siempre funciona correctamente con algo de proteína como queso o fiambre magro.
Mujeres
Por cada hombre estreñido hay 3 mujeres, las hormonas sexuales femeninas (estrógenos) favorecen esta predisposición al estreñimiento. También es habitual el estreñimiento durante el embarazo, el post parto y la menopausia. Una dieta para estreñimiento preventiva, es de utilidad para evitar hemorroides, fisuras y molestias al defecar.
Ancianos
Un tercio de los españoles mayores de 65 años padece estreñimiento. Las causas más comunes son la poca movilidad física, una dieta pobre en fibra, poco consumo de agua y la toma de alguna medicación que les produce estreñimiento con efecto secundario.
Causas del estreñimiento
- Malos hábitos alimentarios.
- Beber poco líquido.
- Retrasar el momento de evacuar. Se debe ir al baño cuando el estímulo aparece.
- Falta de ejercicio físico.
- El estrés.
- El cambio de alimentación que se produce en los viajes, a este se le puede añadir que hay ciertas personas que necesitan un ambiente concreto para defecar.
- Fármacos: morfina, codeína, ansiolíticos, antidepresivos, antihipertensivos, suplementos de calcio y hierro, diuréticos, etc.
Dieta
- Levántate con el tiempo suficiente para desayunar tranquilo e intenta ir al baño siempre a la misma hora y sin prisas.
- Incrementa el consumo de agua fuera de las comidas. Al menos 1,5-2 litros cada día. Sopas, smoothies, infusiones también te ayudarán.
- Aumenta la ingesta de vitamina C en forma de cítricos y kiwi en el desayuno y fibra (fruta fresca con piel, verduras y hortalizas, frutos secos, productos integrales, legumbres…). Cuando comas fruta no le saques la piel ya que es donde se concentra la mayor cantidad de fibra.
Comidas
- Establece un horario fijo de 5-6 comidas, teniendo en cuenta:
- En todas las comidas debe haber: proteína, grasa e hidratos de carbono.
- Tres comidas principales y dos/tres tentempiés.
- Come despacio y mastica bien.
- No dejes pasar más de una hora, desde que te levantas sin desayunar.
- No dejes pasar más de 4-5 horas entre comidas.
- Si pasan más de 3 horas desde la cena a la hora de acostarte, debes tomar un snack (tipo media mañana o merienda).
- Incluye más alimentos con fibra en tu dieta para mejorar el tránsito intestinal.
- Toma un vaso de agua templada con 2-3 gotitas de limón antes de desayunar, ya que predispone al vaciado intestinal y estimula la vesícula. Además es de gran ayuda para restablecer el equilibrio ácido base. La dieta occidental es muy acidificante, y con frecuencia provoca cansancio, palidez, dolor de cabeza, altibajos emocionales, contracturas musculares, caries, caída de cabello y uñas quebradizas. El ácido cítrico del limón diluido, genera un tampón citrato de carácter alcalinizante.
- Haz una cura depurativa durante 15 días tomando cada noche una taza de este caldo depurativo en tu dieta para estreñimiento.
- No mezcles féculas en la misma comida: pan, pasta, arroz, patatas, plátano, maíz, remolacha, calabaza.
- Toma aceite de oliva virgen extra en tus comidas.
- La preparación de los alimentos será a la plancha, cocidos, al vapor, horno…. Evita preparaciones culinarias que incorporan mucha grasa: fritos, guisos, empanados, potajes, etc.
- Puedes condimentar la comida (limón, vinagre, especias, pimienta…) para dar sabor a los platos.
- Modera la cantidad de sal. En caso de retención de líquidos es recomendable la “sal sin sodio”.
- La coca-cola, el café, el mate y el té son acalóricos, pero son potentes estimuladores de la insulina, del estreñimiento, de la inflamación y del almacenamiento de grasa corporal. Reduce su consumo y si los tomas, que sea en el desayuno junto con otros alimentos con fibra. El resto del día tómalos descafeinados.
- Intenta reducir el nivel de estrés pues provoca la misma respuesta fisiológica que la cafeína. Es recomendable practicar técnicas de relajación o yoga.
- Practica ejercicio moderado con al menos 20 minutos de caminata al día combinándolo con ejercicios quemagrasas a nivel aeróbico.
Consejos para evitar el estreñimiento
-Vete al baño todos los días a la misma hora.
-Date masajes en círculo en el vientre para activar el peristaltismo intestinal.
-MASAJE VÁLVULA ILEOCECAL: comunica el intestino delgado con el intestino grueso, muchas veces se encalla y queda abierta o cerrada generando dolor intestinal. Mano derecha: pulgar en ombligo y dedo meñique sobre la cresta ilíaca, donde los tres dedos caen hacia el medio está la válvula ileocecal. Con los tres dedos masajear 10 veces hacia el hombro izquierdo.
-Es muy importante repoblar la microbiota (flora intestinal), pues las bacterias o probióticos que la componen trasforman los hidratos de carbono solubles en ácidos grasos de cadena corta que estimulan la función de las células epiteliales del intestino (enterocitos).
Para ello conviene aumentar el consumo de alimentos prebióticos, que favorecen la función de los probióticos: espárragos, espinacas, remolacha, queso de cabra, manzana rallada, cebolla y aceite de oliva de primera presión en frío.
Siguiendo estos consejos llevarás mucho mejor el estreñimiento, pero si necesitas una dieta para estreñimiento personalizada en Dieta Coherente estamos para ayudarte.
Recuerda que puedes bajar nuestra app gratis para llevar toda la información de tu dieta online en el bolsillo y que nos puedes seguir a través de las Redes Sociales Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o nuestro Canal de Youtube.
TIENES ALGÚN TRUCO PARA EL ESTREÑIMIENTO? DÉJANOS UN COMENTARIO PARA COMPARTIRLO
Soy adicta a los laxantes hace años ,que puedo hacer para revertir ésta situación?
Hola Isabel, pon a remojo dos cucharadas de semillas de lino y por la mañana bebe el líquido y las semillas. Deja los laxantes y toma probióticos, 10 días cada mes, para recuperar el equilibrio de la microbiota.
Ten en cuenta que no es necesario evacuar todos los días. Cada persona tiene un ritmo fisiológico. Un saludo
Hola buenas tardes, tengo 36 años y siempre fui al baño haciendo fuerza y materia fecal dura, sufri siempre de hemorroides y ahora tengo una fisura anal por hacer muy duro. Que dieta me recomiendan? Muchas gracias.
Hola estoy operada de amigdalas, adenoides y me corrigieron el tabique. ¿Que me recomiendan incorporar frío y/o liquido para poder ir de cuerpo?
No puedo tomar nada caliente ni duro
Hola Caro. Pon a remojo 2 cucharadas de lino en un vaso de agua toda la noche, en la nevera
Por la mañana bebe el líquido y las semillas. Un saludo
Hola! Sufro de extreñimiento crónico desde pequeño, debo vivir tomando laxantes una vez a la semana. Que debo hacer, ayuda por favor… Desde ya gracias
Hola Diego, prueba con probióticos de farmacia para no depender tanto de los laxantes y revisa si estás tomando suficiente agua y fibra
Hola llevo un año con estreñimiento antes tomaba infusión de sen pero ya no me hace efecto…soy de poca barriga ..soy monitora de gym pero me noto hinchada..pesada y dura que puedo tomar para quitarme esto que me está agobiando..gracias
Hola Patricia, te recomiendo que sigas los consejos de nuestro artículo y que enriquezcas la alimentación con un complemento de omega-3 (2 meses) y probióticos (la primera semana de cada mes). Un saludo
Hola sufro de estreñimiento desde muy chica. Hago todos los deberes es decir tomo 3 litros de agua. hago ejercicios intenso 5 veces x semana. como salvado de trigo. compota.frutas y verduras . frutos secos y sigo igual
Hola Natacha, prueba a tomar un probiótico para reactivar la microbiota, antes llamada flora intestinal. Un saludo
Buenos días,
Mi madre tiene colostomía. Toma muchas verduras y frutas, toma 2 l de líquido diarios, todo integra, etc. y aún así está siempre muy estreñida. Qué me recomedais? Gracias por vuestra ayuda, muy interesantes vuestros consejos
Hola Pili, además de la dieta rica en fibra y en líquidos, le vendría bien un probiótico para reactivar la flora intestinal, que seguro está débil después de la intervención, los antibióticos y el estrés asociado a todo el proceso. Te recomiendo gasteel durante 30 días y luego 10 días al mes. Un saludo
Hola, los expertos dicen que en una dieta equilibrada una persona adulta sana deberia consumir entre 25gr de fibra las mujeres y 38gr los hombres en una proporción de 75% fibra insoluble y 25% de fibra soluble?.
Tú crees que ese porcentaje de 3:1 entre la fibra insoluble y soluble habria que modificarla en caso de sufrir estreñimiento. Es decir, cual seria la proporción teoricamente ideal de fibras si queremos que la consistencia de las deposiciones sean más blandas sin que se viese disminuido el volumen de las heces y aumentado el tiempo de su presencia en el colón.
Segun las tablas que yo he visto casi todos los alimentos en lineas generales son más ricos en fibra insoluble.¿Habria que tomar algun suplento de fibra para aumentar la cantidad de fibra soluble en la dieta? o no hace falta. Gracias
Hola Manuel, es una pregunta muy técnica y que no tiene fácil respuesta. Se recomienda un mínimo de 25g/día de fibra, lo cuál dista mucho del consumo medio de la población.
En caso de estreñimiento crónico, hay que consumir mucha fibra insoluble, por su “efecto escoba”, pero también es muy interesante la presencia de fibra insoluble como “activadora” de la microbiota.
En mi experiencia, hay estreñimientos muy pertinaces que sólo mejoran al incluir algún suplemento probiótico, semillas de plantago o de lino o algún laxante, cumpliendo los requisitos de dieta y fibra, por supuesto. Un saludo
Disculpe yo sufro de estreñimiento desde pequeña y tengo molestias a la hora de ir al baño lo e intentado de todo y eso a generado una perdida de peso excesiva necesito que me ayuden
Hola, prueba con probióticos para reactivar la microbiota (flora intestinal) que seguro se alteró con el estreñimiento crónico. Funciona muy bien Florafluid (30 días):
https://www.dietacoherente.com/producto/florafluid-probioticos/
Que Meriendas puedo preparar para darle a mi hijo que padece de estreñimiento
Hola Misladis, no sé qué edad tiene tu hijo, pero fruta (kiwi, pera, fresas…), pan integral, muchos líquidos, siempre con algo de proteína como queso o fiambre magro. Un saludo
Cuales son los orejones
Hola Rocy, los orejones son los albaricoques secos. Un saludo
Yo uso para el estreñimiento, por la noche lo último que ceno son de 4 a 5 orejones (albaricoque) y un vaso de agua y me va muy bien.
Hola José Luis, gracias por tu comentario. Como los azúcares se metabolizan peor por la noche, prueba a tomar los orejones en el desayuno. Un saludo
la dieta que publicaron se puede aplicar en personas que no tienen vesicula biliar?
Hola Ana, esta dieta es apta para personas sin vesícula, un saludo
Me parece superinteresante ese post…
Ademas a mi me ayudan un montón vuestros consejos ….
Gracia María Luisa por tu comentario, da gusto saber que la información que vamos publicando es de vuestro agrado y que os parece interesante, si se te ocurre algún tema que te gustaría que tratásemos dínoslo y nos pondremos manos a la obra. Tu número para el sorteo del Test es el 3.