Dietoterapia por patologías
Consulta las 50 dietas de nuestros Nutricionistas Online para las patología más frecuentes como: ácido úrico, diabetes, estreñimiento, gastritis, hipertiroidismo, Hipotiroidismo, Hipertensión, Artrosis, Colon irritable, migrañas y cefaleas.
-
Qué es la Nutrigenética? interacción de los alimentos y los genes
por Amil López Viéitez | diciembre 13, 2018 | Consejos Coherentes, Dietoterapia por patologías
En este artículo exploramos las nuevas ciencias relacionadas con la genética, que aportan información sobre los mecanismos que influyen en el desarrrollo de la obesidad. La nutrigenética, la nutrigenómica, la proteómica y la metabolómica van a dar mucho que hablar los próximos años en el campo de la alimentación. La nutrición personalizada o nutrición de precisión, es […]
-
Si tienes hipotensión sigue estos consejos
por Amil López Viéitez | septiembre 4, 2018 | Consejos Coherentes, Dietoterapia por patologías
En este artículo vamos a repasar los alimentos que suben la tensión para ayudarte a equilibrarla. Tener una presión arterial baja parece lo más recomendable, pero cuidado, si tu tensión es menor de 90 milímetros de mercurio (mmHg) para el número más alto (presión arterial sistólica), o 60 mmHg para el número más bajo (presión arterial diastólica) debes […]
-
Alimentación recomendada en ovario poliquístico
por Amil López Viéitez | junio 5, 2018 | Dietoterapia por patologías
En este artículo hablaremos del Síndrome de Ovario poliquístico, de sus consecuencias y de los consejos dietéticos para mejorar su evolución. Qué es el síndrome de ovario poliquístico (SOPQ) El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal que afecta al 6-10% de las mujeres, que va asociado a un aumento de insulina circulante. Como el cuerpo no […]
-
Si tienes la bilirrubina alta, aprende cómo reducirla
por Amil López Viéitez | mayo 25, 2018 | Dietoterapia por patologías
En este artículo exponemos la alimentación recomendada en el Síndrome de Gilbert, que cursa con elevación de la bilirrubina. Aunque es un síndrome que puede remitir, muchas personas lo manifiestan de por vida. Qué es el síndrome de Gilbert El síndrome de Gilbert es una enfermedad hepática frecuente e inofensiva en la cual el hígado no procesa […]
-
Si tienes hepatitis sigue esta alimentación hipotóxica
por Amil López Viéitez | mayo 20, 2018 | Dietoterapia por patologías
En este artículo, exponemos la alimentación recomendada en Hepatitis. La hepatitis supone una inflamación hepática que cursa con aumento de las transaminasas. Cuando esta inflamación ha aparecido recientemente hablamos de hepatitis aguda y cuando dura más de seis meses, hepatitis crónica. Aunque existen varios tipos de hepatitis, las causas más frecuentes son agentes vivos, fármacos o tóxicos. Los virus más […]
-
Consejos para mejorar las varices
por Amil López Viéitez | mayo 15, 2018 | Dietoterapia por patologías
En este artículo, hablaremos sobre los alimentos recomendados para mejorar las varices. Los problemas de circulación, varices y arañas vasculares son muy comunes en la mujer y son independientes de su peso. Para mejorar la circulación y ayudar a tu organismo a hacer frente a lás toxinas y deshechos metabólicos, es necesario reducir en tu dieta los alimentos procesados, […]
-
Si tienes hemorroides sigue estos consejos
por Amil López Viéitez | abril 21, 2018 | Dietoterapia por patologías
En este artículo te explicamos cómo se forman las hemorroides y cómo puedes combatirlas con una alimentación equilibrada que ayuda a reducir la inflamación y el dolor. Es muy importante regular el tránsito para facilitar la evacuación. Las hemorroides son un problema muy común. Se producen por un ensanchamiento de las vénulas y arteriolas de la […]
-
Consejos de nutrición para personas asmáticas
por Amil López Viéitez | abril 15, 2018 | Dietoterapia por patologías
En este artículo repasamos la alimentación recomendada para el asma. Existen ciertos alimentos y nutrientes que regulan el terreno alérgico y te ayudan a regular las crisis de asma, rinitis, urticaria, dermatitis o de alergias en general. Muchas personas asmáticas, presentan también dermatitis atópica. El asma es un estado de hiperinmunidad, es decir el sistema inmunológico está […]
-
Cómo tratar el Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO)
por Amil López Viéitez | abril 7, 2018 | Dietoterapia por patologías
En este artículo vamos a tratar un síndrome de reciente aparición diagnóstica, el Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado (SBID) o Small Intestinal Bacterial Overgrowth (SIBO), antes denominado síndrome del asa ciega o del asa estancada. Este síndrome se produce cuándo proliferan en el intestino delgado, las bacterias que normalmente se encuentran en el intestino grueso. Síntomas […]
-
Cómo tratar la Disbiosis Intestinal
por Amil López Viéitez | abril 5, 2018 | Dietoterapia por patologías
En este artículo te explicamos qué son la disbiosis intestinal y la permeabilidad intestinal y te damos pautas para tratarlos desde el punto de vista de la alimentación. La flora intestinal fisiológica (microbiota), previene la colonización de otras bacterias patógenas, levaduras y cándidas, liberando factores con actividad antibacteriana (bacteriocinas, colicinas) y productos de desecho metabólicos que […]
-
Influencia de la microbiota en el sistema inmune
por Amil López Viéitez | abril 1, 2018 | Dietoterapia por patologías
En este artículo explicaremos la importancia de la microbiota intestinal y su influencia sobre las patologías crónicas y degenerativas. Históricamente hemos vivido una relación inversa entre la disminución de las enfermedades infecciosas y el aumento de las patologías autoinmunes. Esto se puede explicar a través de la evolución de la microbiota por el mal uso de […]
-
Alimentación recomendada en esclerosis
por Amil López Viéitez | febrero 20, 2018 | Dietoterapia por patologías
En este artículo hablamos de la Alimentación recomendada en esclerosis y de cómo se debe ajustar la dieta para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de estos pacientes. La dieta esclerosis múltiple, debe tener en cuenta el estado nutricional de la persona, sus preferencias alimentarias y si existe disfagia o dificultad para tragar. […]