Si sigues una correcta dieta para ballet, aprovecharás al máximo todos los beneficios de tu programa de entrenamiento. La clave está en llevar una alimentación variada y equilibrada.
El ballet requiere cualidades físicas como resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad, potencia, coordinación, agilidad, equilibrio y precisión.
Los bailarines necesitan potenciar brazos y piernas y ajustar su grasa corporal para tener mayor agilidad. El ballet es en general es un deporte aeróbico con momentos anaeróbicos de alta intensidad que utiliza distintos sistemas energéticos, en esfuerzos de pocos segundos se utiliza la fosfocreatina, precursor del ATP. En esfuerzos entorno a 1 minuto, se utiliza como combustible la glucosa o el glucógeno.
Necesidades energéticas del ballet
Tu gasto energético será mayor conforme aumentes el tiempo y la intensidad del ejercicio. Como los hidratos de carbono son el principal combustible, debes consumirlos en cantidades suficientes, bien repartidos y preferiblemente los de menor índice glucémico (patatas, pasta, pan y arroz integrales…). Así evitarás la fatiga y no disminuirá tu rendimiento.
La proporción de nutrientes recomendada en una dieta para ballet es: 40% hidratos, 30% proteínas y 30% grasas.
Como comentamos en nuestro artículo sobre los distintos tipos de disciplinas deportivas, los problemas más frecuentes practicando ballet son: exceso de entrenamiento, lesión por sobrecarga y mala planificación dietética. Todos ellos se pueden minimizar con pequeñas variaciones en tu dieta.
Alimentación en ballet
Tan importante es lo qué comes como cuándo lo comes. Es importante que asegures el suficiente aporte de energía, nutrientes y líquidos. Si el objetivo es reducir peso y porcentaje de grasa corporal, tu Nutricionista deportivo deberá ajustar la dieta para ballet con criterios de restricción calórica.
Intenta comer por lo menos dos-tres horas antes del ensayo o actuación. Consume hidratos de carbono de bajo índice glucémico como avena, arroz integral, quinoa, pasta integral, pan artesano, para maximizar tu rendimiento. Incluye proteína magra y grasa favorable en esa comida, según la regla del plato.
Evita los hidratos de carbono sencillos que provienen de harinas refinadas o azúcares porque activan la insulina, el almacenamiento de grasa y la inflamación por lo que aumenta el riesgo de lesiones.
Consume con moderación fritos y grasas en tu dieta para ballet, ya que se digieren lentamente y pueden crear una sensación de pesadez o indigestión durante el ensayo o actuación. Las comidas con alto contenido en fibra, pueden causarte gases o molestias gastrointestinales.
Debes adquirir un hábito de beber aunque no tengas sensación de sed. Ten en cuenta el ambiente en el que se desarrollan tus entrenamientos. A mayor temperatura y humedad ambiental, mayores pérdidas de agua y electrolitos. En este artículo puedes ver distintas alternativas de hidratación.
Dieta para ballet
Realiza 3 comidas principales y dos o tres secundarias (media mañana y media tarde). Puedes tomar un pequeño tentempié antes de irte a la cama, si has cenado temprano. Si desayunas por ejemplo a las 8 a.m, has de realizar una ingesta sobre las 11h. Comer a las 14h. Y merendar a las 18h. La cena sobre las 21h.
La base de tu dieta es:
- Abundancia frutas y verduras.
- Hidratos de carbono complejos, de grano entero e integrales.
- Lácteos, mejor desnatados.
- Proteínas magras de origen animal y vegetal.
- Evitar azucares y conservantes.
- Grasas favorables como aceite de oliva, frutos secos y aguacate.
Un ejemplo de tentempié sería una pieza de fruta de temporada, 2 lonchas de fiambre magro y 2 nueces. Consulta en la infografía otras opciones de tentempiés para deportistas.
Tu Nutricionista deportivo puede ayudarte además, a planificar la dieta para ballet, si tienes alguna alergia, intolerancia, horarios de trabajo complicados o si tienes que viajar por una actuación o por vacaciones.
Si entrenas a primera hora de la mañana, no lo hagas en ayunas, el ejercicio supone un gasto de combustible (glucógeno y grasa). Por ello debes consumir hidratos de carbono que aseguren el glucógeno que necesita el musculo y así prevenir que aparezca la fatiga.
Durante el ejercicio se produce un catabolismo muscular (destrucción de proteínas), para detener y optimizar la síntesis de nuevas proteínas puedes comer un lácteo desnatado, huevo, fiambres magros, salmón ahumado, frutos secos. No te olvides de las grasas favorables como son el aceite de oliva.
Suplementos
Además de seguir estos consejos en tu dieta para ballet, es conveniente proteger tus células frente al esfuerzo del entrenamiento que genera inflamación y radicales libres. Para reducir la inflamación, regenerar las fibras musculares y prevenir lesiones te recomiendo la toma de un suplemento de ácidos grasos omega-3, que además activan las defensas y mejoran la concentración.
Como protector celular frente al daño oxidativo y a la sobrecarga, puedes tomar una cápsula de Enerzona Maqui Rx por la mañana con un vaso de agua.
Utiliza una bebida de recuperación con hidratos de carbono y proteína hidrolizada en proporción 4:1 para regenerar el glucógeno muscular y las microrroturas musculares.
Qué te ha parecido este post sobre dieta para ballet? DÉJANOS UN COMENTARIO y nuestros Nutricionistas te asesorarán.
Síguenos a través de las Redes Sociales como Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram, nuestro Canal de Youtube, o puedes bajarte gratis nuestra app a tu móvil.
Una pregunta tengo mucho sobre peso y siento que esto no me ayuda. Qué me recomienda porque tengo mucha ansiedad a la comida
Hola Nicolle, te recomiendo que sigas nuestro método para aprender a combinar los alimentos y reducir la ansiedad. Es un estilo de alimentación sin prohibiciones, que te ayudará a alcanzar un peso saludable. Un saludo
Quizás tengas ansiedad ya que ese es uno de sus síntomas, acude a un médico que te derive a psiquiatra y te de algo para regular la ansiedad
Quiero ser bailarina y nose como estar mas flaca no me estiro mucho pero es mi sueño y queiro estar bajo peso alguna recomendación
Hola Martina, te recomiendo que leas este artículo para aprender a combinar bien los alimentos
Si practicas ballet y comes sano, alcanzarás un peso saludable
https://www.dietacoherente.com/decalogo-dieta-coherente/
Me intetesa
Hola :) gracias por la información
Por la pandemia he descuidado mis hábitos alimenticios y, a pesar de no estar en mala condición física, mi dieta no es la adecuada. Sabes cuál sería el periodo mínimo recomendable para hacer una transición de una dieta desbalanceada a una dieta adecuada como la que propones?
Hola Momo, empieza a cambiar pequeños gestos en tu día a día, como desayunar con proteína y hacer las 5 comidas y verás qué rápido aprecias los beneficios. Un saludo
Hola me gustaria saber cuantas calories tiene que tener la comida de una niña de 11 años que hace 2 30 horas cada dia de ballet profesional.
Hola Anna, no es necesario que cuentes calorías, lo importante es que siga los consejos de este artículo y que incluya proteína en sus 5 comidas. Con una dieta variada no tendrá carencias. Un saludo
Buena tarde;
debo confesar que estudié ballet siendo niña, al casarme, y debido a los hábitos de mi marido me alejé del ballet y de la dieta pertinente. He despertado hace varios días queriendo recuperar parte de mi rutina y práctica, aunque no me vaya a preparar para presentarme ante nadie, sino porque quiero recuperar parte de lo que me era esencial en un momento de mi vida. Debo comentar que soy viuda, y creo que parte del luto es recuperarme yo misma. He cursado algunas enfermedades, en fin. Quiero retornar a parte de mí.
Reciban cordial saludo.
Gracias.
Estupendo,una muy buena elección. Cuídate mucho!
¡Muy buen post! Me gustaría preguntar si se podría hacer una estimación de las calorías que gastaría (una chica de 23 años, 164cm – 46kg) en una clase de ballet de 1 hora. ¡Gracias!
Hola María, es una buena pregunta, pues depende del tipo de actividad/es que se realicen en la clase de ballet, de media puede ser entre 270-400 Kcal por hora. Un saludo
Felicitaciones por la web
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo