• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo-dietacoherente

Dieta Coherente

Dieta Coherente, la mejor dieta para bajar de peso

Show Search
Hide Search
  • Blog
  • Consultas Online
    • Nutricionista
    • Endocrino
    • Psicólogo
  • Dietas
    • Lowcarb
    • Adelgazar
    • Test Nutrigenético
    • Deportes
    • Patologías
    • Vegetariana
    • Vegana
    • Embarazo
    • Lactancia
    • Alergias e Intolerancias
    • Menús Coherentes
    • Antiaging
  • Libros
    • Libros
    • Ebooks
    • Dieta por patologías
    • Nutrición deportiva
  • Marca propia
    • Nutricosmética
    • Salud y bienestar
    • Cosmética Natural
    • Solares
  • Franquicias
  • Acceso clientes

Es posible mejorar el rendimiento de los nadadores con la alimentación?

Portada dieta para nadadores

En este artículo resumimos las características de la dieta para nadadores. La natación es un deporte muy practicado porque se adapta con facilidad a la forma física del deportista. Los nadadores profesionales deben prestar gran atención a su planificación nutricional, para mejorar sus marcas y potenciar su velocidad y resistencia.

Las pruebas de natación tienen una duración variable, desde los 2 minutos las más cortas, hasta los 40 minutos las más largas. Existen pruebas individuales y por relevos y se pueden clasificar:

  • Carrera corta: 50-100 m
  • Carrera media: 200-400 m
  • Carrera larga: 800-1500 m
  • Relevos: 4×100 estilo libre, 4×100 estilos, 4×200 estilo libre.

La alimentación y los entrenamientos son claves para el éxito del nadador. Como los entrenos suelen ser largos, intensos y tanto en el agua como en seco, se debe planificar de forma personalizada la dieta para nadadores, en función del momento de la temporada que se encuentre el deportista. Hay que tener en cuenta que en épocas de competición se pueden nadar varias series el mismo día.

Alimentación de un nadador

La dieta para nadadores tiene como objetivo mejorar la resistencia aeróbica y la condición física. Dependiendo del estilo del nadador habrá que trabajar también potencia y fuerza explosiva en distancias cortas.

Hidratos de carbono

Como los hidratos de carbono son el principal combustible, debes consumirlos en cantidades suficientes, bien repartidos y preferiblemente los de menor índice glucémico (pasta, pan, arroz -mejor integrales-, patatas nuevas, quinoa, legumbres, verduras, fruta,…). Recuerda que debes ingerirlos en una adecuada proporción respecto al resto de nutrientes: 40% hidratos – 30% proteínas – 30% grasas.

Evita los hidratos de carbono sencillos procedentes de harinas refinadas o azúcares porque activan la insulina, el almacenamiento de grasa y la inflamación por lo que aumenta el riesgo de lesiones.

Si entrenas 1 hora al día debes ingerir: 5-6 g HC/Kg/día. Aumenta a 7-9 g/Kg/día en épocas que entrenes más de 2 horas al día.

Si tus entrenamientos son de resistencia a intervalos, come 2 horas antes del entrenamiento y si vas a doblar entreno o a hacer una sesión más larga, puedes consumir 30-60 g HC/hora mediante un gel o bebida deportiva que puedes tomar en la transición de seco a mojado o viceversa.

Proteínas

Las proteínas son esenciales para reparar el daño muscular y mejorar la potencia. Debes ingerir 1,2-1,4 g/Kg/día de proteínas de alto valor biológico a partir de legumbres, pescado, huevo, aves, carnes, lácteos,…

Después de un entreno intenso o competición, es importante acompañar la ingesta de proteína con alimentos que aporten energía (HC) para asegurar el equilibrio proteico, fomentar el crecimiento, reparación y adaptación muscular. Se estima que con 10 g de proteína sería suficiente (2 huevos pequeños, 300 ml leche, 35 g leche en polvo, 30 g queso, 200 g yogur, 35-50 g carne o pescado, 150 g legumbres cocinadas, 200 g judías verdes, 100 g pan, 90-120 g cereales, 2 tazas pasta cocinada, 3 tazas de arroz, 60 g frutos secos, 400 ml leche soja, 120 g tofu).

Grasas

Debes aumentar la ingesta de grasas monoinsaturadas (aceite de oliva, aguacate) y poliinsaturadas (pescado azul, frutos secos, semillas), para evitar la tendencia a acumular las Kcal en forma de grasa y mejorar la resistencia aeróbica.

Es muy importante asegurar un buen descanso nocturno para poder rendir al máximo el día de la carrera.

Hidratación de los nadadores

Debes adquirir un hábito de beber aunque no tengas sensación de sed. Es un error común pensar que al estar en la piscina no te deshidratas. Hidrátate antes, durante y después del entrenamiento, con agua y bebidas deportivas para compensar las pérdidas de agua, glucógeno y minerales.

Dieta para nadadores

En tu dieta para nadadores la planificación nutricional es muy importante. Tan importante es lo qué comes como cuándo lo comes. Nunca hagas ejercicio en ayunas. Intenta realizar 5 comidas al día. Incluye proteína magra y grasa favorable en cada comida, según la regla del plato.

Dieta para nadadores. Regla del Plato

Consume con moderación alimentos ricos en fibra, fritos y grasas en tu dieta para nadadores, ya que se digieren lentamente y pueden crear una sensación de pesadez o indigestión durante la prueba.

Los tentempiés son muy importantes para restaurar el glucógeno y aportar aminoácidos para reparar los tejidos, sigue los ejemplos de la siguiente infografía:

dieta para nadadores. Tentempiés para deportistas. Media mañana y meriendas para activar el rendimiento

Si eres un nadador adolescente es muy importante que planifique tu dieta un Nutricionista Deportivo para evitar carencias de energía y nutrientes que puedan afectar al crecimiento o a las defensas.

Dieta el día de la competición

No pruebes ningún alimento que no hayas testado con anterioridad. Evita los fritos, picantes, alimentos salados o preparaciones muy grasas o con mucha fibra para prevenir una posible diarrea o malestar gastrointestinal.

Desayuna 2 o 3 horas antes de la prueba para reponer las reservas de glucógeno y toma 2 vasos de agua una hora antes del inicio. La ración de hidratos de carbono recomendada es de 3-5 g/Kg.

Si vas a nadar varias eliminatorias el mismo día, si tienes 3 horas entre ambas puedes tomar pasta, pescado y fruta, pero si tienes menos de dos horas, toma alimentos de más fácil digestión como yogur desnatado, queso fresco y fruta. Si las pruebas solo distan una hora sólo podrás hidratarte con una bebida deportiva a base de glucosa/fructosa.

Dieta de viaje para nadadores

Normalmente en los hoteles suele haber bastante oferta, pero para garantizar los tentempiés y el desayuno del día de la prueba puedes llevar fruta, frutos secos, fiambre magro, para garantizar el óptimo aporte de energía y nutrientes.

Suplementos en natación

Nunca pruebes ningún suplemento el día de la prueba. Para reponer energía, obtener el máximo beneficio del entrenamiento y evitar la fatiga prueba las barritas energéticas y los Geles deportivos. A algunos nadadores les va bien los geles que incluyen hidratos y/o cafeína.

Es conveniente suplementar la dieta para nadadores con un protector frente al daño oxidativo como Enerzona Maqui Rx. Toma una cápsula por la mañana con un vaso de agua. Ciclos de tres meses y uno de descanso. El día de la prueba, tomar dosis doble al terminar.

Es conveniente proteger tus células frente al esfuerzo del entrenamiento que genera inflamación y radicales libres. Para reducir la inflamación, regenerar las fibras musculares y prevenir lesiones te recomiendo la toma de un suplemento de ácidos grasos omega-3, que además activan las defensas y mejoran la concentración.

Para el desarrollo y la recuperación muscular aumenta el consumo de aminoácidos ramificados, incluyendo 1 cacito de proteína de suero de leche (Whey) enriquecida en BCA (leucina, isoleucina y valina) después de tus entrenos.

La creatina facilita la síntesis de fosfocreatina, principal fuente de energía en los deportes de velocidad y potencia y en esfuerzos de alta intensidad como los de las pruebas corta distancia. Puedes incluir creatina en tu solución de rehidratación durante los entrenos, para mejorar el trabajo anaeróbico de alta intensidad, sobre todo, si eres velocista (carreras cortas y explosivas).

El bicarbonato aumenta la capacidad reguladora del pH en sangre (efecto tampón sobre el lactato) y puede mejorar el rendimiento en competiciones de 200-800 m. Pruébalo en tus entrenos porque a algunos nadadores les causa malestar gastrointestinal.

Si tienes alguna alergia o intolerancia, ponte en manos de nuestros Nutricionistas Deportivos para personalizar tu dieta para nadadores.

Síguenos a través de las Redes Sociales como Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram, nuestro Canal de Youtube, o puedes bajarte gratis nuestra app a tu móvil.
Qué te ha parecido este post sobre dieta para nadadores? DÉJANOS UN COMENTARIO

Referencias:

  • Dan Bernardot. Nutrición para deportistas de alto nivel. Hispano Europea.2001
  • Melvin H. Willians. Nutrición para la salud, condición fisica y deporte. Mc Graw Hill. 2006
  • Burke LM, Hawley JA, Wong SHS, Jeukendrup AE. Carbohydrates for training and competition. J Sports Sc. 2011;29 Suppl 1:S17-S27.
  • Ebook Alimentación para nadadores. Mejora tu rendimiento y prevén las lesiones con estos tips de Nutrición Deportiva

    Ebook Alimentación para nadadores

    $10,87 Iva Incluído
    • EUR: 8.95€
    • MXN: 218.37$
    • ARS: $943.76
    • COP: $38,993.27
    • CLP: $7,964.87
    • UYU: $458.62

Artículos relacionados

  • Portada dieta para natación de larga distancia

    Dieta para natación de larga distancia | travesía a nado

  • Portada dietas para deportistas

    Dietas para deportistas de resistencia o potencia | diferencias

  • Portada suplementos en nutrición deportiva

    Son necesarios los suplementos en Nutrición Deportiva?

  • Portada suplementos omega 3 en deporte

    Suplementos omega 3 en deporte | Beneficios

Reader Interactions

32 Comentarios
  1. Rosario says

    el 13 septiembre 2019 a las 01:26

    Tengo una niña de 12 años entrena: Lun- Mier y Vie: 5:30 a 7am (agua)- 5 a 6pm (tierra) 6 a 7:30pm (agua)/ Martes y jueves 5 a 7pm (agua)/ sabado 6 a 8am(agua).Duerme entre 11 a 11.30pm. Lun Mier y Vie se despierta 4.30am.El colegio es de 7.45 a 3.30pm. Mi pregunta es necesita tomar suplementos.Lo unico que viene tomando es 500mg de cloruro de magnesio en 250ml de jugo de naranja puro al dia. Me recomendaron darle suplemento pero quisiera saber si por la edad ya se le debe de dar. es diagnosticada hiperactiva pero no es medicada.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 13 septiembre 2019 a las 08:58

      Hola Rosario, tiene una gran exigencia de Kcal y nutrientes por su actividad deportiva. Es necesario supervisar su alimentación, antes de darle suplementos. Si quieres podemos concertar una consulta online y planificamos su alimentación. Un saludo

      https://www.dietacoherente.com/producto/consulta-nutricionista-online-amil-lopez-vieitez/

      Responder
  2. Alejandro García says

    el 29 agosto 2019 a las 11:09

    Hola soy Alejandro LEF
    Estoy contribuyendo a la preparación de un equipo juvenil de natacion acá en la Cd de México en temas como Nutrición y desarrollo socio emocional
    Como puedo crear un contacto permanente con Ustedes para mejorar nuestra información y que gastos generaría dicha asesoría,saludos y gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 29 agosto 2019 a las 18:52

      Hola Alejandro te contesto por privado. Gracias por tu confianza. Un saludo

      Responder
  3. Milena Rojas says

    el 28 mayo 2019 a las 01:37

    Buenas noches
    Tengo un hijo nadador de 17 años, es velocista y me intersa el ebook, pero no encuentro como descargarlo. por favor me pueden indicar.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 28 mayo 2019 a las 20:35

      Hola Milena, aparece al final del post, te dejo el link para que te sea más fácil descargarlo. Un saludo

      https://www.dietacoherente.com/producto/ebook-alimentacion-para-nadadores/

      Responder
  4. Rolando Silva says

    el 18 mayo 2019 a las 23:39

    Buenas tardes

    Mi hijo tiene 16 años que cumple este 30 de mayo,pesa 57 kilos y mide 1.72m, el práctica la natación entrenando 2 horas diarias por la tarde de 6 a 8 pm.

    Estudia de 7 am. A 3 de la tarde y de ahí va ala natación y haces sus tareas a las 9pm hasta las 11pm que se va a dormir, que dieta le recién darías en base a frutas, alimentos, frutos secos u otros

    Crees que pueda ayudarse con suplementos como proteínas WHEy PROTEIN contiene suero de leche y L-glutamina.
    La consulta te la hago desde Perú xfavor te agradeceré tu opinión y comentario

    Muchas gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 19 mayo 2019 a las 16:38

      Hola Rolando, si sigues los consejos de este artículo y su dieta es variada, no necesita tomar suplementos proteicos. Podeis descargar el eBook que aparece al final del post, contiene recetas para 4 semanas. Un saludo

      Responder
  5. Fabian says

    el 18 julio 2018 a las 13:43

    Hola. Nado todos los dias 2 horas, pero nado de noche porque trabajo todo el día. Aveces ando desganado a pesar del cansancio del día creo que estoy comiendo mal.
    Que me recomiendas antes de los entrenos, hago velocidad

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 19 julio 2018 a las 11:21

      Hola Fabian, es importante que revises tus hábitos alimentarios para evitar la fatiga y mejorar tu rendimiento deportivo.

      Al ser velocista, necesitas trabajar la potencia en entrenos y a nivel nutricional, pues tienes una alta dependencia del glucógeno. Es conveniente que hagas un tentempié ligero (fruta, fiambre magro y unas nueces; o un minibocadillito) antes de entrenar y que cenes inmediatamente después para garantizar la secreción de hormona del crecimiento que fortalece la masa muscular.

      Puedes descargar el ebook de recetas para nadadores al final de este mismo artículo. Un saludo

      Responder
  6. Diana says

    el 9 junio 2018 a las 03:36

    Hola! Tengo una hija de 14 años que practica natación 6 días a la semana,2 horas diarias, creo que está subiendo de peso, ahorita está en las 125 lbs,NO quiere comer pescado,carne roja y a veces pollo, me comenta que se siente mareada y cansada y creo que es porque no está alimentándose bien, que dieta me recomienda para ella,este mes tiene 3 competencias importantes y no se como ayudarle.
    Gracias!

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 9 junio 2018 a las 07:06

      Hola Diana, es importante que coma de forma equilibrada, pues consume muchas calorías en sus entrenos y está en fase de crecimiento. A lo mejor quiere seguir una dieta vegetariana, podemos diseñarle una dieta personalizada, cualquier duda nos preguntas.

      Responder
  7. david says

    el 11 mayo 2018 a las 03:30

    hola soy dvvid soy nadador y estoy buscando una dieta que me de 40000calorias que dieta debo seguir

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 11 mayo 2018 a las 18:56

      Hola David, supongo que te refieres a 4.000 Kcal no?
      Qué tipo de pruebas preparas? No es tan importante el cómputo global de calorías como la distribución de los macronutrientes. Si eres nadador de resistencia es importante que incluyas grasa insaturada para no depender tanto del glucógeno. Si eres velocista, es conveniente incluir proteína al término de tus pruebas y entrenos para mejorar potencia y explosividad. Un saludo

      Responder
  8. Cristian89 says

    el 10 mayo 2018 a las 10:23

    Hola,
    Estoy informándome hace ya unos días para confeccionarme una dieta para nadadores y, según las kcal/diarias que debo consumir (con la formula de Harris-Benedict) así como los porcentajes de los 3 macronutrientes, no entiendo de donde sale los g/kg/día que propones para las proteínas.
    Para un consumo de 2358 kcal/dia, según tus porcentajes de proteínas, debería consumir sobre unos 2.3g/kg/día. Que estoy haciendo mal?
    Por cierto, dichos porcentajes 40%-30%-30% son realmente correctos? Se alejan mucho de los recomendados para la dieta equilibrada, así como la enfocada para diferentes deportes (según veo por Internet, claro).
    Muchas gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 10 mayo 2018 a las 17:54

      Hola Cristian, en internet y en las consultas de diferentes nutricionistas, verás diferentes planes de nutrición deportiva. Nosotros trabajamos con una dieta más baja en hidratos que la dieta tradicional, y sin embargo, un poco más alta en grasas insaturadas para reducir la dependencia del glucógeno en entrenamientos o pruebas de resistencia.
      Dependiendo del momento de la temporada, tu objetivo de composición corporal y el tipo de prueba que prepares, recomendamos entre 1,2-2 g/Kg/día. Pero no conviene mantener ingestas superiores a 1,5 g/Kg/día, durante demasiado tiempo. Cualquier duda, me comentas.

      Responder
      • Cristian89 says

        el 14 mayo 2018 a las 13:20

        Gracias por tu feedback.
        Tu último comentario me ha originado otra pregunta: Si yo busco una dieta para practicar natación por mi cuenta, sin competir (lo que implica solo resistencia aeróbica, constancia y a largo término), que límites me recomiendas no pasar para hacerla a largo término? Por ejemplo, me has recomendado no más de 1.5 g/kg/día de proteínas.
        La idea es no tocarla más hasta que deje la natación (o cambie el ritmo o de deporte), que espero sea lo más alejado posible en años.

        Gracias de nuevo y un saludo

        Responder
        • Amil López Viéitez says

          el 14 mayo 2018 a las 13:28

          En este caso, reduce a 1,2 g/Kg/día como máximo y sigue la combinación recomendada de alimentos propuesta. Un saludo

          Responder
  9. Ruth says

    el 27 marzo 2018 a las 03:12

    Hola mi hija de 13 años hace 1hora de cardio y acondicionamiento físico más 1 hora de natación diario. Que me recomiendas para ella?…

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 27 marzo 2018 a las 07:57

      Hola Ruth, es muy importante que tu hija siga los consejos de este artículo porque está en pleno desarrollo y con una demanda energética alta cada día. Te recomiendo que descargues el ebook con menús para 4 semanas, para aprender a combinar bien las 5-6 comidas diarias. Es súper importante el desayuno y a estas edades a veces se lo saltan. Cualquier duda me preguntas.

      Responder
  10. israel says

    el 15 febrero 2018 a las 15:51

    Hola soy Israel mi altura es de 1,63 y peso 50kg hago futing ¿que dieta me recomiendas?

    Responder
    • Amil López says

      el 15 febrero 2018 a las 16:50

      Hola Israel, también practicas natación? Es importante saber si es de larga distancia o no, para adaptar la dieta. Ya me dices
      En este link selecciona tu deporte y deja en comentarios, todo lo que creas importante sobre horarios o preferencias alimentarias. Un saludo

      https://www.dietacoherente.com/producto/dieta-personalizada-para-deportistas/

      Responder
  11. Mirian says

    el 24 enero 2018 a las 10:47

    Hola tengo 2 hijos que compiten uno en el fútbol 16 años y otra en natación sincronizada 11años entre los estudios y las competiciones creo que el no comer bien les está pasando factura me preocupa son de comer poco y la pequeña es intolerante a la lactosa entrenan muchas horas a la semana y los fin de semana competición necesito una dieta equilibrada pronto pasan a competir a nivel España gracias

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 24 enero 2018 a las 13:00

      Hola Mirian, te podemos hacer dos dietas, pues los requerimientos de tu hijo son superiores a los de tu hija. Las comidas serían iguales pero con más contenido en Kcal y proteínas para tu hijo mayor. Importante que al volver de entrenar y de los partidos que tome una merienda que incluya proteína.
      Necesito más datos, peso, altura y sesiones de entrenamiento semanal. Espero tu respuesta

      Responder
  12. Jacqueline says

    el 17 diciembre 2017 a las 22:33

    Hola, mi hija tiene 9 años y es nadadora y realiza competiciones en estos últimos meses su cuerpo se ha desarrollado, ha crecido, ha subido de peso y su rendimiento deportivo ha bajado estoy segura que es por la alimentación,agradecería información para una dieta adecuada para mi hija

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 18 diciembre 2017 a las 12:25

      Hola Jacqueline, te recomiendo nuestro ebook con recetas y menús para nadadores. Es una dieta muy equilibrada que sirve para toda la familia. En épocas de mucho entreno o competiciones, puedes incrementar un poco las cantidades.
      Cualquier duda me comentas. Un saludo

      Responder
  13. Locutor Gastón Golcman says

    el 7 diciembre 2017 a las 15:21

    hola mido 1,93 cuantos gramos de proteina puedo consumir?
    saludos!

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 7 diciembre 2017 a las 17:24

      Hola Gastón, debes ingerir 1,2-1,4 g/Kg/día de proteínas de alto valor biológico a partir de legumbres, pescado, huevo, aves, carnes, lácteos,…
      Espero haberte ayudado

      Responder
      • Locutor Gastón Golcman says

        el 7 diciembre 2017 a las 18:16

        multiplico mi peso por las proteinas 1.2-1,4gr?

        Responder
        • Amil López Viéitez says

          el 8 diciembre 2017 a las 02:03

          Así es. Mejor por 1,2 ya que no practicas deporte de alto rendimiento no?

          Responder
  14. Raquel Hernandez says

    el 17 octubre 2017 a las 22:38

    Hola,buenas noches:
    Tengo dos hijas en natacion..Las dos compiten.Una tiene 16 años y la otra 13 años.La mayor insiste en que quiere una dieta apropiada a su edad y a su deporte.Pero no quiere una alimentación que la anche.No se si me explico bien.Hay alguna alimentación para ellas? Muchas gracias.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 18 octubre 2017 a las 09:23

      Hola Raquel, podemos diseñar una dieta equilibrada para tus hijas. Teniendo en cuenta que el deporte que practican, desarrolla mucho la parte superior del cuerpo.
      Les ayudará a mantener un IMC adecuado, sin acumular grasa y a mejorar el rendimiento deportivo.
      Te dejo el link para que puedas hacer la compra. Cualquier duda me comentas.
      https://www.dietacoherente.com/producto/dieta-personalizada-para-deportistas/

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Protección de datos de carácter personal (RGPD - Reglamento UE 2016/679 y LOPDGDD 3/2018).

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: DIETA COHERENTE, S.L. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN: Permitir a la persona interesada publicar un comentario en nuestro blog, y en su caso, enviarle información sobre nuestras novedades y servicios, contando con su consentimiento. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros.
EJERCICIO DE DERECHOS: Se permite el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación o supresión, la limitación del tratamiento, oposición y el derecho a la portabilidad de sus datos en Caracas Nº4, 36203 Vigo (Pontevedra) o enviando un correo electrónico a info@dietacoherente.com

Smiley face Quiero concertar visita por whatsapp
Apúntate al Desafío Lowcarb !!

Footer

Contáctanos

+34 986 114 517
+34 698 167 989
Enviar un correo

A partir de 39€ gastos de envío gratuitos

Centros Dieta Coherente

  • Nutricionista Madrid
  • Nutricionista Vigo
  • Nutricionista Pontevedra
  • Nutricionista Santiago de Compostela

Redes Sociales

¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!

Más información

  • Cursos
  • Términos y Condiciones
  • Política Privacidad
  • ISO 9001
  • Prensa
  • Testimonios
  • Colaboraciones
  • Franquicias
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia.OK Más info
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.