En este artículo te explicamos qué alimentos favorecen la producción de serotonina y por tanto mejoran el estado de ánimo, reducen la ansiedad y favorecen el descanso nocturno. Incluye estos alimentos ricos en serotonina a diario para sentirte mejor.
Qué es la serotonina
La serotonina es un neurotransmisor. Los neurotransmisores son mensajeros químicos que estimulan o inhiben los estados emocionales, la respuesta al dolor y el ciclo sueño-vigilia. Transmiten la información entre las distintas zonas del cuerpo y el sistema nervioso (cerebro, médula espinal y nervios). .
Los neurotransmisores más importantes son acetilcolina, dopamina, adrenalina, noradrenalina, serotonina y ácido gamma-aminobutírico o GABA.
La serotonina es una monoamina que se sintetiza en las neuronas serotoninérgicas del sistema nervioso central y en las células enterocromafines del tracto gastrointestinal (sistema nervioso entérico). De hecho, el 80-90% de la serotonina se sintetiza en el intestino.
Funciones de la serotonina
La serotonina regula el apetito, la líbido, la sociabilidad, el estado de ánimo y la paciencia. También participa en la regulación del movimiento intestinal, la hipersensibilidad visceral y la secreciones intestinales (muy relacionado con el Síndrome de Intestino Iirritable -SII-.
La serotonina interviene en la síntesis y función de otros neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, relacionados con la angustia, ansiedad, miedo, agresividad, o los trastornos del comportamiento alimentorio.
También regula la producción de la hormona melatonina a nivel cerebral, encargada de la regulación de los ritmos circadianos (es nuestro reloj biológico).
Niveles bajos de serotonina favorecen la tendencia a ser negativo, los pensamientos pesimistas, irritabilidad constante, ansiedad, depresión, impulsividad, irritabilidad, los trastornos obsesivos compulsivos, el pánico, el abuso de drogas y alcohol, la dificultad para dormir, sueño poco profundo y pesadillas.
Se ha descrito déficit de serotonina en pacientes con sobrepeso y un gran apetito por dulce y en personas con migrañas, fibromialgia, hiperactividad y otras patologías crónicas o autoinmunes.
Los hombres producen hasta un 50% más de serotonina que las mujeres, por lo tanto, las mujeres son más sensibles a los cambios en la concentración de serotonina.
Alimentos ricos en serotonina
En realidad no existen alimentos ricos en serotonina, o que contengan serotonina. El aminoácido triptófano es el precursor del neurotransmisor serotonina, por ello, consumiendo alimentos ricos en triptófano, garantizas la producción de serotonina.
El triptófano es uno de los ocho aminoácidos esenciales en la dieta humana y es el menos abundante. Una persona adulta necesita al menos 250 mg al día para mantener el equilibrio de nitrógeno, pero su entrada en la barrera hematoencefálica (BHE) se ve afectada por la competencia con otros aminoácidos.
La dieta occidental estándar proporciona 1.000-1.500 mg/día de triptófano, combinado con otros aminoácidos competidores dentro de las proteínas. Por tanto aumentando las proteínas de la dieta no asegura que se asimile más el triptófano, lo mejor es ingerir el triptófano en una forma biodisponible rápida, sin competencia con otros aminoácidos y minimizando el efecto de la degradación enzimática.
Aunque muchos alimentos contienen triptófano, la dieta no suele proporcionar el L-triptófano (su forma activa) necesario para elaborar cantidades suficientes de serotonina. Además, las enzimas que se activan con la inflamación y el envejecimiento, rompen el L-triptófano antes de que se convierta en serotonina.
Los efectos del triptófano dependen de la presencia de magnesio y vitamina B6, ya que favorecen la formación de serotonina.
La actividad como precursor neurohormonal del triptófano también se ve favorecida, si en la misma comida o alimento hay hidratos de carbono, omega-3, potasio y vitaminas del grupo B.
Además de consumir alimentos ricos en serotonina y triptófano, es necesario que tu dieta contenga vitaminas C, B1, B6, B9 y B12, calcio y zinc para favorecer la conversión de triptófano a serotonina.
Por ello es necesario que la dieta sea rica en cereales integrales, sardinillas en aceite, frutos secos, semillas y en hortalizas y verduras de temporada. La síntesis de serotonina, se activa en presencia de oxígeno, por lo que la actividad física activa su producción y estimula las endorfinas, relajantes naturales que generan también bienestar.
Un descanso reparador también activa la conversión de los alimentos ricos en serotonina.
10 alimentos que aportan serotonina
1-Pescado Azul
El pescado azul, aporta triptófano, zinc y ácidos grasos omega-3 que favorecen la conversión de los alimentos ricos en serotonina.
2-Carne
Elige cortes magros (pollo, pavo, conejo) por su aporte de triptófano y vitaminas del grupo B.
3-Huevos
La yema es especialmente rica en triptófano y en vitaminas del grupo B.
4-Lácteos
Los productos lácteos aportan triptófano, calcio y magnesio.
5-Legumbres
Soja, alubias y lentejas son las legumbres que aportan más triptófano.
6-Cereales integrales
La presencia de hidratos de carbono favorece la conversión de triptófano a serotonina. Son fuente de vitaminas del grupo B. El salvado de trigo aporta mucho magnesio.
7-Frutos secos y semillas
Pistachos y almendras aportan grandes cantidades de triptófano. Los frutos secos son ricos en magnesio. Las semillas (pipas de calabaza, girasol y piñones) aportan también zinc.
8-Fruta de temporada
Aportan vitaminas, calcio y magnesio. La piña y el plátano son las que más triptófano aportan.
9-Verdura de temporada
Aportan magnesio, vitaminas e hidratos de carbono de carga glucémica favorable.
10-Chocolate negro
Tomar chocolate negro con moderación, es una agradable forma para conseguir elevar el nivel de triptófano y magnesio.
Qué te ha parecido este post sobre alimentos ricos en serotonina? Si tienes cualquier duda o nos quieres sugerir algún tema sobre el qué escribir, déjanos un comentario y nuestros Nutricionistas Online te atenderán.
Recuerda que nos puedes seguir a través de las Redes Sociales como Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o nuestro Canal de Youtube para recibir todos nuestros consejos.
Excelente artículo!!! Es de mucha ayuda
Gracias Mabel, un saludo!
Felicitaciones por el artículo.. noto mucha dedicación en lo que hacen…
Muchas gracias Nadia, nos anima a seguir creando contenidos útiles. un abrazo!
Gracias por tan didáctico artículo, excelente, me ayudó a comprender muchas cosas. Éxitos!
Gracias, Irma, un saludo!
Muy buen artículo
Hola me encantó el articulo.
Gracias, un saludo
Excelente todo!!! Pero quise seguir leyendo de los otros neurotransmisores y su adecuado alimento y no pude …por lo demás todo excelencia!!!
Si y has mucho ejercicio
Hola Angélica, el ejercicio, activa la secreción de endorfinas y estabiliza los neurotransmisores. Además de ayudar a alcanzar y mantener un peso saludable. Un saludo
Hola hace poco me dio una crisis de ansiedad y el médico me dijo que es por estrés y me recetó imipramina pero ese es un antidepresivo.la verdad no quiero hacerme dependiente es mejor consumir los alimentos señalados??
Otra cosa también me recetó complejo b se pueden tomar ambos medicamentos?
Hola Lupe, debes seguir el consejo de tu médico. La medicación es temporal. Te vendrá bien seguir los consejos de este artículo para encontrarte mejor, antes. Un saludo
Me agrado mucho la información yo padezco ansiedad,depresión y fibromialgia y estas enfermedades están acabando conmigo
Gracias por tu comentario Sara, espero, que la información te ayude. Un saludo
amiga yo estuve igual, mi solucion, aparte de la alimentacion que nos proponen fue ir al psiquiatra…estuve remal, ahora sonrio nuevamente porque tengo otra actitud gracias a la serotonina que me medicaron. nada esta perdido, acude al especialista indicado y veras…mucha suerte amiga
Hola q tipo de ceratonina te recomendaron? Yo estoy con medicamento pero no es ceratonina
Desde luego muy clara la informacion al respecto de como incrementar la carencia de seratonina a travez de la ingesta de alimentos que propendan el incremento de la misma.
Gracias
Gracias Orlando, un saludo!
Me encantó este artículo, con tanta información se sumó valor e importancia para la salud mental, que hoy en día es la condición de mayor porciento en cada individuo. Me encanta todo lo que es natural, así lo creó Dios.
Gracias Waleska! Un saludo
Hola. Me acaban de diagnosticardeficis de atención eh cambiado tres veces de universidad. Tengo 21 años.me recetaron sertralina, topiromato y atomoxetina. Mi madre,no me dará la sertralina y lo va a sustituir por los alimentos que contengan serotonina. Usted que me sugiere?
Hola Pamela, es conveniente que sigais las pautas del psiquiatra, que será el que te ajuste la medicación. Si quieres algo complementario natural, va muy bien el café y el omega-3, para ayudarte a fijar más la atención. Un saludo
Cuidado, el que se recomienda es el café de grano, natural.
Soy una persona depresiva y tomo pastillas además soy ansiolitica que también tomo pastillas. Que alimentos o vitaminas me aconseja. Un saludo
Hola Montserrat, sigue los consejos de este artículo. Son alimentos que ayudan a estabilizar la serotonina y los demás neurotransmisores.
Consulta también el decálogo de la Dieta Coherente. Un saludo
https://www.dietacoherente.com/decalogo-dieta-coherente/
Hola, me gustaria saber si se puede tomar triptófano como suplemento y si se puede tomar junto con citrato de magnesio. También me gustaría saber cuál es la dosis diaria recomendada de triptófano en el caso de tomarlo en cápsulas.
Gracias de antemano por la atención.
Hola Rima, sí se puede tomar. Normalmente los suplementos contienen 300 mg de L-triptófano. Puedes tomar 1-2 al día.
Hola, yo tengo transtorno de ansiedad, tomo la sertralina pero últimamente no me ha controlado los síntomas, me la han cambiado por Fluoxetina. Me gustaría que me dieran algunos tips, mi molestia más grande es que siento que no respiro bien. Gracias
Hola Eugenia, la sensación de falta de aire es por la ansiedad. Dale 15 días para que el cambio de medicación se estabilice. Un saludo
Hola!!!! soy Alicia tengo problemas de depresión ,sufro de fibromialgia. estoy medicada hace 12 años con antidepresivos,quiero terminar con éstos síntomas ,yá que estoy medicada hace tanto. entiendo que al escacés de serotonina,dolores inaguantables y problemas emocionales(todo termina siendo un combo)me copié las dietas , a ver si la alimentación ayuda!!! gracias y ojalá sea así…
Hola Alicia, la dieta antiinflamatoria te puede ayudar a mejorar los dolores y el estado de ánimo. Un saludo!
Hola Alicia. La deficiencia de Serotonina es la luz que me ha hecho entender es una deficiencia quimica mi depresion y dolores .. tuve la oportunidad el año pasado de dedicarme a mi
1. Ejercicio suave pero constante 2. Meditación diaria 3. Tomar suplementos con altas concentraciones de Vitaminas B, Magnesio, Calcio, Zinc 4. Dieta alta en alimentos que ayudan a producir la Serotonina 5. Salir de circukos/amistades o cosas que no te gustan o son tóxicas o verlas de otra manera. 6. Buen descanso (meditaciones para dormir) (Es un trabajo duro mental pues la deficiencia nos hace vulnerables) Y asi pudes salir de antidepresivos(que al final no son mas que Serotonina). Si es lo que te ayuda no te sientas mal por tomarla … empieza con ejercicio luego meditar o rezar(lo que tu espiritualmete estes ‘conectada’. Y asi poco a poco puedes intentar ir saliendo de tomar. No es solo dieta son varios componentes en los que necesitamos trabajar lo voy aprendiendo con ‘ensayo y error’ . Mucha suerte y a subir esos niveles ???? Y cuando estemos bajas saber que no somos nosotras en un desequilibrio Quimico ???
Una pena que los cuadros sean tan pequeños que no se pueden leer en el celular. El artículo sumamente interesante
Hola Óscar, si quieres puedes imprimirlo desde un ordenador y si necesitas alguna infografía en concreto, puedes pedírmela. Un saludo
Hágale una foto y les pondrías mirar aumentarlas a tu gusto.
Hola…que tal?…muy interesante la información,lo digo por que precisamente es algo que me pasa,es una constante ansiedad por lo dulce asi como recurrente tristeza,dificultad para dormir…hace unos años fui diagnosticada con SOP,tengo dificultad para bajar de peso y hacer ejercicio me cuesta tanto por que no tengo ganas o energía para ello…¿será posible que tenga baja serotonina,y si es asi la dieta y ejercicio me seran suficientes? Por que no deseo tomar pastillas para ello,por los efectos secundarios
Hola Ari, nuestra dieta te ayudará a equilibrar tus hormonas y neurotransmisores. Notarás el apetito saciado y una mayor energia, vitalidad y motivación. Anímate a probarla. Un saludo
Que topo de examen puedo realizarme para saber que le falta a mi organismo cuando tengo depresión?
Hola Rafael, no existe una analítica sencilla para detectar déficits nutricionales que favorezcan la depresión, pero si sigues una dieta equilibrada que incluya los alimentos implicados en la correcta síntesis de neurotransmisores y hormonas, notarás que tu estado de ánimo mejora mucho. Te animo a descargar nuestro ebook
https://www.dietacoherente.com/producto/ebook-controla-tu-depresion/
Yo quiero saber cómo tomar serotonina con productos y comidas naturales ¡¡Gracias¡¡ Soy Josema y padezco tiroides.
Hola Josema, en la tabla de este artículo aparecen las fuentes alimentarias de la serotonina. Un saludo
Hola, en unos días más me harán una tiroidectomia total. Quisiera algún consejo para evitar los cambios de ánimo y si la dieta indicada en su página me sirve. Gracias
Hola Edith, todo cambio hormonal require de un período de adaptación, pero sin duda, una dieta equilibrada te ayudará a afrontar esta nueva etapa. Te animo a que descargues nuestro ebook o a que concertes una cita por skype para personalizar más la dieta a tus gustos y horarios. Un saludo
Fuy diagnosticada bipolar por todo mi comportamiento,entre ellos varios intentos suicidas por sircuntancias de la vida ,me irritó con fasilidad pero yo sé que estoy mucho mejor ,en estos momentos estoy tomando venafacine y clonasepan de los cuales ya no me puedo desprender ,quisiera algo para salir de esto ,las dejo pero a los 3 días ya tengo que volver a tomarlas ,mi doctor dice que es para toda mi vida .me siento presa de las medicinas.
Hola Sonya, debes seguir las indicaciones de tu psiquiatra, la medicación es necesaria para estabilizar tu estado de ánimo. Un saludo
Aprecio mucho su artículo. Desearía que hubiera más información al respecto. Soy gastrónoma y me especializo en salud alimentaria. Saludos
Hola Chuy, muchas gracias por tus palabras. Estamos en contacto!
Hola, mi nombre es Susana. Sufro depresión, celiaquía, hipotiroidismo y fibromialgia, Todo ésto hace que viva con dolor, los cambios de estados de ánimo, pensamientos negativos, engordé 10 kg, lo que hace que me sienta aún peor.
Obviamente mi dieta es sin tacc, y es bastante variada. Vivo en el Sur de Argentina, por lo que la mayoría de las verduras vienen refrigeradas, aún no maduras , lo que las hace sin gusto, color y aroma correspondientes.
Me alimento con carnes, sobre todo pollo, y nada de fritos. Sólo consumo un plato por comida. En cuánto a frutas mayormente bananas. Quiero dejar de tomar pastillas, me estoy haciendo adicta al alplazolam, también tomo sertralina, levotiroxina y para dormir solpidem.
Cómo hago para no depender de pastillas para tener una vida normal?
Muchas gracias
Hola Susana, te recomiendo que sigas nuestra dieta antiinflamatoria para adelgazar, sin gluten, lácteos ni solanáceas durante un mes. Cada semana te enviaré un menú con recetas y haremos los ajustes necesarios. Un saludo
https://www.dietacoherente.com/producto/dieta-personalizada-por-patologias/
buen dia. tengo una hija de 20 años que presenta síntomas de depresión, con intentos y ppppensamientos suicidas. le han formulado escitalopran y otro siquiatra mirtazapina humox de 30mg. al ver que tiene síntomas fuertes, le sugerí tomar sólo media pastilla sin consultar con el psiquiatra. al consumir estos alimentos, y tomar la medicación le ayudarán a mejorar el problema
Hola! es imprescindible que siga las pautas del psiquiatra. La dieta puede ayudar mucho, pero el tratamiento farmacológico es imprescindible para superar esta fase. Espero que mejore pronto. Un saludo
Hola
Muy bueno.
Gracias por tu comentario, Tono. Un saludo
buenas tardes.tengan un cordial saludo.quiero una ayuda con respecto a lo que l voy a contar. mi esposa sufre de neuropatia sensitiva .y toma pregavalin, por muchos anos .y ahora eso le a causado un efecto secundario,y la baja de cerotonina lo digo por los sintomas que ustedes ponen en sus tablas ella no puede dejar las pastilla por los dolores .pero no quiere aceptar que eso le a causado una excitacion permanente la cual ya no controla .estoy tratando con la dieta que ustedes ponen .hay algun medicamento que ayude acontrolar eso gracias
Hola Oswal, además de elegir buenos alimentos es muy importante combinarlos bien para que las hormonas y neurotransmisores, estén equilibrados. De este modo, la inflamación y el dolor se reduce y se estabiliza el estado de ánimo.
Si necesitas menús puedes descargar el ebook que aparece al final de este artículo. Son recetas sencillas para 4 semanas.
Un saludo
Lo mejor es la medicina natural,también la alimentación lo más natural posible.
Las personas que han pasado por quimioterapia ,es posible que pierdan mas serotonina que otras personas ??
Hola Abia, no hay ningún estudio concluyente todavía, pero en mi experiencia, el shock del diagnóstico y la agresividad del tratamiento, suponenen un trauma que suele pasar factura, a nivel de ansiedad y bajones de ánimo.
A algunas personas les afecta más que a otras, por lo que tomar un suplemento de triptófano junto a una dieta equilibrada para estimular el sistema inmune y eliminar toxinas, es una buena recomendación.
Un saludo
Quiero el libro pero cuando le doy descargar no me deja ….
Hola, prueba a comprarlo desde este link, en cuánto haces el pago, te llegará un mail con el enlace para descargarlo. Cualquier duda me dices. Un saludo
https://www.dietacoherente.com/producto/ebook-controla-tu-depresion/
Quisiera saber si una persona por ansiedad, y por diagnostico de falta de serotonina, ha sido medicada con pastillas, es posible dejarlas y regular solo con dieta, ejercicios y mas horas de sueño ?
Hola Alejandra, si el médico te ha recetado ansiolíticos o antidepresivos no debes dejarlos por tu cuenta. Habla con él para ir disminuyendo la dosis cuándo mejoren los síntomas. La dieta y unos hábitos ordenados te ayudarán a estabilizar el ánimo. Un saludo
Yo tengo un hijo de 28 años que tiene esos síntomas, pero quiero saber que estudio se puede realizar para saber sí le falta esas sustancias que son los que equilibran los neurotransmisores. Gracias
Hola Guadalupe, no existe una analítica concreta para la serotonina, te recomiendo que incorpores estos consejos para favorecer el equilibrio hormonal y que suban sus niveles y verás cómo mejora su estado de ánimo. Un saludo
SITIO,TIENDA,MERCADO, DONDE PEDO ENCONTRAR ESTOS ALIMENTOS…
WILLIAN CALDERA
HOla William son alimentos frecuentes. Un saludo
Hola, lo que he entendido es que la seratonina no viene en los alimentos. Por circonstancias familiares deje el deporte, comí muy mal me provocó un poco de depresión lo que me engordo 15kgs. He vuelto a la dieta y algo de ejercicio pero difícil de adelgazar, podría ser que tenga la seratonina baja?? He pensado tomarla en pastillas, ¿cuál son los miligramos aconsejable? Si es que la necesito…
Hola Jakelin, la serotonina no se puede tomar en pastillas, puedes probar con el L-triptófano, pero es imprescindible que sigas una dieta equilibrada y que practiques ejercicio a diario.
Un saludo
que medico me podria ayudar con lo referente a estos temas, un gastroenterologo?
Hola Omar, depende de los síntomas que tengas. Dame algo más de info. Un saludo
Excelente y muy interesante aprender como la dieta ayuda en nuestra salud en todos estos campos.
Gracias por tus palabras, Edwin. Un saludo
Me podría enviar su tele de contacto, wsp, si tiene por favor.
Así les puedo llamar para una pregunta acerca,de un familiar .
Gracias
Hola Esther, es: 698167989
Hola donde puedo encontrar las pastillas de triftofano
Hola Karen, en una farmacia
Muchas gracias por tu articulo muy claro y practico.
Muchas gracias por tu comentario Claudia, podrías votarnos en este concurso de blogs?
Me encantó tu información, como profesionista de la salud mental, es un buen referente! coincido contigo en cuanto a que la base de todo se encuentra en la alimentación, una correcta dieta es la clave de muchas cosas! gracias nuevamente
Muchas gracias por tu comentario, estamos en contacto;)
El articulate es contradictorio y complejo siendo dificil de entender en ciertas partes si no eres in experto en neurologia.
Al inicio se explica que no existen alimentos que contengan serotonina pero si triptofano. Posteriormente se cita que “además de consumir alimentos ricos en seratonina y triptofano”..
parte contradictoria del texto que hace perder credibilidad al artículo . Así como aún cierto momento aparece el concepto de L- triptofano sin explicar correcta y claramente en que consiste o que relación tiene con los demás elementos.
El artículo es interesante pero no está bien escrito perdiendo credibilidad en contenido.
Hola Ruth, muchas gracias por tu comentario, he explicado mejor en el texto qué es el L-triptófano. Como tú bien dices, no existen alimentos que contengan serotonina, sino su precursor, el aminoácido L-triptófano, que también se puede tomar en forma de complemento nutricional.
Un saludo
Interesante información, valiosa para la vida diaria. ;)
Gracias por tu comentario, Alexis ;)
Excelente información. Muchas gracias
Gracias por tu comentario, Paola. Un saludo
Muy buena información. Tomo diariamente 20mg de fluoxetina y me niego a tomar más dosis. La alimentación es la base, lo demás suplementos. Muchas gracias. Comparto está información.
Hola Olaya, una dieta equilibrada regula las hormonas y neurotransmisores, por lo que favorece el equilibrio emocional y el control del apetito. Gracias por compartir
Hola. Yo tambièn hace unos meses que tomo fluoxetina y no mejoro. Me hicieron un examen y me dio baja la serotonina a pesar de estar tomando dicho medicamento. La doctora me explicò que la funciòn de la fluoxetina es hacer que funcione el mecanismo que transporta la serotonina, pero no la fabrica, no la produce. Y si el cuerpo no està fabricando serotonina, inùtil es que con la fluoxetina intentemos activar el mecanismo, si no hay suficiente. Por eso me recetò vitaminas del grupo B y por eso estoy buscando alimentos que favorezcan la producciòn de la misma. Saludos y mis mejores deseos para que te mejores!!
Hola Ana, gracias por tu comentario, en efecto es necesario tener niveles adecuados de magnesio y vitamina B6 para que los alimentos ricos en triptófano activen la síntesis de serotonina. Un saludo
A mil me gustaría poder visitarme pero no así, presencialmente, a mí onlain como que no me va. Yo prefiero hacer visitas progresivas que me veas y recomendarme lo que me va bien para lo mío. Gracias vivo en Barcelona.
Hola M. del Mar, si quieres podemos hacer las consultas por skype. De momento sólo tenemos consulta en Madrid, Vigo y Pontevedra. Un saludo
Muchas gracias por la informacon tan bien presentada.
Gracias por tu comentario, Mayte. Buen fin de semana;)
Excelente información ahora tratare de mantener una dieta saludable para que me ayude a evitar pasar por ataques de pánico, agradecida, Olga
Gracias Olga, una dieta equilibrada es muy útil para regular los neurotransmisores y las emociones. Te recomiendo que leas también otros artículos relacionados:
https://www.dietacoherente.com/dieta-para-combatir-la-depresion-equilibrio-neurotransmisores/
https://www.dietacoherente.com/que-son-los-psicobioticos-y-como-equilibran-tus-emociones/
Un saludo
Muy buena información muchas gracias
Muchas gracias por tus palabras, Noel
Muy agradecida buena informacion lo considerare para mi salud.
Hola Heidy, gracias por tu comentario. Que tengas un estupendo 2018!!
completisima su informacion.muchas gracias
Gracias por tu comentario, Claudia
Hola! Me gustó muchísimo el posteo, solo me gustaría si pueden poner las fuentes de consulta, me parece importante corroborar la información. De antemano gracias.
Hola Diana, las infografías las hemos hecho partiendo de la última edición de las tablas de Ángeles Carbajal y Olga Moreiras de la Universidad Complutense de Madrid.
Un saludo
Gracias a ti Elizabeth. Un saludo
GRACIAS POR LA INFORMACIÓN, ES MUY COMPLETA