• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo-dietacoherente

Dieta Coherente

Dieta Coherente, la mejor dieta para bajar de peso

Show Search
Hide Search
  • Blog
  • Consultas Online
    • Nutricionista
    • Psicólogo
  • Dietas
    • Lowcarb
    • Adelgazar
    • Test Nutrigenético
    • Deportes
    • Patologías
    • Vegetariana
    • Vegana
    • Embarazo
    • Lactancia
    • Alergias e Intolerancias
    • Menús Coherentes
    • Antiaging
  • Libros
    • Libros
    • Ebooks
    • Dieta por patologías
    • Nutrición deportiva
  • Marca propia
    • Nutricosmética
    • Salud y bienestar
    • Cosmética Natural
    • Solares
  • Franquicias
  • Acceso clientes

Qué aceite es el más sano? oliva, girasol, camelia?

Portada qué aceite es el más sano

Alguna vez te has preguntado qué aceite es el más sano? En el mercado hay una amplia variedad de ellos pero no siempre sabes cuáles son las propiedades de cada uno y cuál es el que debes consumir.

Qué aceite es el más sano para la salud?

Aceite de oliva

Dentro del ranking sobre qué aceite es el más sano, el aceite de oliva está en el primer puesto. Está compuesto en su mayoría por ácidos grasos monoinsaturados, que poseen un único doble enlace en sus moléculas, que le confiere una buena resistencia al calor. Calentado a 180ºC durante 36 horas en una prueba de laboratorio, la estructura del aceite de oliva no llegó a niveles de daño oxidativo considerados tóxicos (1).

Además contiene hidrocarburos terpénicos, alcoholes triterpénicos y alifáticos que pueden ejercer una función protectora contra el daño inflamatorio inherente a cualquier proceso patológico. El escualeno y el beta-sitosterol, destacan por sus propiedades antioxidantes, así como sus tocoferoles (precursores de la vitamina E) y sus compuestos fenólicos.

El aceite de oliva aporta numerosos beneficios para la salud:

  • Mejora la circulación, el flujo sanguíneo y previene las molestias al caminar según un estudio del Centro de Investigación Biomédica (CIBERobn).
  • Reduce el colesterol por su contenido en ácido grasos monoinsaturados. Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Mejora el nivel de azúcar en sangre, por lo que es ideal para que lo consuman los diabéticos.
  • Es bueno para la hipertensión, estimula la digestión, favorece la función de la vesícula y se puede usar, como cosmético ya que hidrata, nutre y alisa la piel.

Está científicamente probado que las dietas que incluyen un alto aporte de aceite de oliva, como la dieta mediterránea o la Dieta Coherente, reducen la incidencia de patologías cardiovasculares, mediante varios medios: bajando los niveles de inflamación del organismo, elevando el colesterol HDL (el beneficioso) y actuando positivamente sobre la presión sanguínea.

Aceite de oliva virgen extra

Si te preguntas qué aceite es el más sano de toda la variedad de aceites de oliva, para consumo en crudo, te recomiendo el virgen extra de primera presión en frío, extraído mediante métodos mecánicos (zumo de aceituna), sin el uso de solventes químicos.

Su acidez depende en gran medida de su contenido en esteroles, siendo el beta sitosterol el más abundante (80%).

Aceite de orujo de oliva

En un reciente estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se ha comprobado que el aceite de orujo tiene un comportamiento óptimo tanto para fritura discontinua (doméstica) como continua (industrial). Superior al de los aceites de girasol convencional y al de los “alto oleico”, debido a su composición abundante en ácido oleico y en compuestos bioactivos minoritarios como el escualeno y el beta-sitosterol, que ejercen un efecto protector del aceite, haciéndolo más duradero y estable.

Los aceites de girasol convencional alcanzaron su nivel máximo de uso (fijado por normativa en el 25% de compuestos polares), en la  9ª-10ª fritura y los de girasol alto oleico en la 17ª-18ª fritura. Mientras que el aceite de orujo de oliva conservó sus propiedades hasta la 21ª fritura doméstica y la 40ª fritura industrial (continua). A la temperatura recomendada de 175-180º, consigue una cobertura crujiente y un interior esponjoso con una absorción controlada de grasa.

Aceite de coco

Seguro que cuándo te preguntas qué aceite es el más sano, no te viene a la mente el aceite de coco. Con un 90 % de ácidos grasos saturados, el aceite de coco es una de las fuentes de grasa más ricas del mundo.

Estas grasas saturadas, expuestas al oxígeno, son mucho más estables que las insaturadas. La razón es química: las grasas insaturadas contienen muchos enlaces dobles, más fácilmente oxidables. Por ello el aceite de coco es una gran elección para cocinar, pues a diferencia de otros aceites que reaccionan al calor produciendo sustancias tóxicas, sus grasas saturadas resisten al calor (3).

El aceite de coco también tiene otros beneficios para tu salud:

  • Contiene triglicéridos de cadena media, que tienen la habilidad de aumentar el gasto energético del organismo y ayudan a la pérdida de peso (4).
  • Uno de sus componentes, el ácido láurico, funciona como una poderosa arma contra virus, bacterias y hongos (5).
  • Los ácidos grasos del aceite de coco, una vez metabolizados, producen cuerpos cetónicos que elevan la sensación de saciedad (6).
  • También puede utilizarse como cosmético para humectar la piel, el cabello y como protector solar (7).

Manteca

Además de contarte qué aceite es el más sano, también debemos hablarte sobre qué otras opciones existen para cocinar. La manteca, igual que el aceite de coco, es una buena elección para cocinar: su alto contenido de grasas saturadas (alrededor del 68 %) la hace estable ante la presencia de calor.

También tiene otros beneficios nutricionales, como el aporte de vitaminas A, E y K2. Además, contiene ácido linoleico conjugado, el cual contribuye a la reducción del porcentaje de grasa corporal y butirato, que reduce los niveles de inflamación del organismo y mejorar la salud intestinal (8, 9.

La de mejor calidad, es la procedente de vacas alimentadas a hierba o criadas en campo abierto.

Aceite de camelia

Se le atribuyen propiedades similares al aceite de oliva. Su contenido en ácido oleico (omega-9) es superior al del aceite de oliva, mientras que el ácido linoleico (omega-6) y linolénico (omega-3) es inferior.

El gran problema del aceite de camelia es su precio, ya que su producción es escasa y el rendimiento de sus semillas es muy bajo. De ahí que, lo que más se comercialice sea el aceite para el mercado cosmético. Varios cocineros gallegos lo están empleado en sus recetas con estrella michelín.

Aceites vegetales

Los aceites vegetales como los de girasol, maíz o canola deberían evitarse porque presentan un gran contenido de ácidos grasos omega-6, que son proinflamatorios.

El cuerpo humano para mantener una salud óptima, debe presentar un buen balance entre ácidos grasos omega-6 y omega-3. Un consumo elevado de estos aceites vegetales refinados, desestabiliza este equilibrio, afectando a varios sistemas orgánicos y promoviendo la inflamación.

Sus grasas poliinsaturadas reaccionan frente al calor y el oxígeno, produciendo reacciones químicas nocivas a nivel celular (11).

Aceite de girasol alto oleico

Dentro de los aceites vegetales, esta es nuestra opción más saludable, si en tu país no tienes acceso al aceite de oliva virgen extra para consumo en crudo o al aceite de orujo de oliva para frituras.

Desde Dieta Coherente te recomendamos el aceite de oliva como protagonista de tu cocina. La recomendación de nuestro Nutricionista Online es que aunque el aceite de coco y la manteca han mejorado su reputación nutricional recientemente, debes hacer un consumo moderado para evitar un exceso de calorías y así poder perder peso si estás siguiendo nuestra dieta online.

¿Qué aceite es el más sano para ti? ¿Qué aceite utilizas? DÉJANOS UN COMENTARIO y nuestros Nutricionistas Online y estudiarán sus  propiedades nutricionales y su resistencia al calor.

Síguenos a través de las Redes Sociales como Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram, nuestro Canal de Youtube, o puedes bajarte gratis nuestra app a tu móvil.

No lo pienses más, únete al movimento Coher!

Artículos relacionados

  • Portada recetas con aceite de coco

    Recetas con Aceite de Coco para una dieta equilibrada

  • Portada salsas con aceite

    Salsas con aceite que te ayudan a adelgazar

  • Portada suplementos omega 3 en deporte

    Suplementos omega 3 en deporte | Beneficios

  • Portada comer frutos secos

    13 razones para comer frutos secos en tu dieta personalizada

Reader Interactions

5 Comentarios
  1. Cecilia says

    el 23 agosto 2018 a las 07:03

    Hola, ud me podría decir si el aceite de canola es malo? pues no entiendo porque la nutricionista de mi hija me dijo le pusiera éste en sus comidas cuando le dije que le había empezado a poner de oliva, me dijo mejor usen el de canola… no entiendo nada, cuál sería el mejor para darle a mi nena en su comida mixeada? Muchas gracias desde ya…

    Responder
    • Victoria says

      el 23 agosto 2018 a las 13:40

      El aceite de canola se extrae de los nabos (en otros lugares se llama de colza o nabina). En España hubo una intoxicación masiva, ya que requiere mucho refinado, igual que el aceite de Palma.
      Es tóxico para las reses y se usa a nivel industrial para el engrasado.
      Como consejo, deje a esa nutricionista y siga con aceite de oliva, mucho mas sana. Es mas, si le dijo eso, es que no sabe ni de qué habla, ya que el aceite de canola se usa para frituras masivas de restaurantes en ciertos lugares de Europa, no para consumir mezclada en crudo.

      Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 23 agosto 2018 a las 18:17

      Hola Cecilia, el mejor aceite es el de oliva sin duda.
      El de Canola o Colza, tiene un perfil de ácidos grasos interesante, contiene ácido oleico (como el de oliva), omega-3 (ácido alfalinolénico) y vitamina E, de acción antioxidante.
      Tiene mala prensa en España porque más de 20.000 personas se intoxicaron con un aceite de colza para uso industrial adulterado, en 1981.
      En muchos países de latinoamérica es muy consumido por su precio, pero a nivel gastronómico es más interesante también el de oliva, por su resistencia térmica y el sabor que adquieren los alimentos.

      Responder
  2. Paula says

    el 11 agosto 2018 a las 12:30

    No dices que el aceite de coco ayuda a la pérdida de peso y más a bajo pones que se debe tomar con moderación para evitar un exceso de calorías,no lo entiendo es contradictorio.

    Responder
    • Amil López Viéitez says

      el 12 agosto 2018 a las 11:45

      Hola Paula, el aceite de coco contiene grasas saturadas y como cualquier grasa aporta 9 Kcal por gramo. Por eso no se debe consumir en exceso.
      Sus triglicéridos de cadena media, tienen la capacidad de aumentar el gasto energético y ayudan a la pérdida de peso, aunque esto no justifica su consumo. La mejor opción es el aceite de oliva virgen sin duda.

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Protección de datos de carácter personal (RGPD - Reglamento UE 2016/679 y LOPDGDD 3/2018).

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: DIETA COHERENTE, S.L. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN: Permitir a la persona interesada publicar un comentario en nuestro blog, y en su caso, enviarle información sobre nuestras novedades y servicios, contando con su consentimiento. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros.
EJERCICIO DE DERECHOS: Se permite el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación o supresión, la limitación del tratamiento, oposición y el derecho a la portabilidad de sus datos en Caracas Nº4, 36203 Vigo (Pontevedra) o enviando un correo electrónico a info@dietacoherente.com

Smiley face Quiero concertar visita por whatsapp
Apúntate al Desafío Lowcarb !!

Footer

Contáctanos

+34 986 114 517
+34 698 167 989
Enviar un correo

A partir de 39€ gastos de envío gratuitos

Centros Dieta Coherente

  • Nutricionista Madrid
  • Nutricionista Vigo
  • Nutricionista Pontevedra
  • Nutricionista Santiago de Compostela

Redes Sociales

¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!

Más información

  • Cursos
  • Términos y Condiciones
  • Política Privacidad
  • ISO 9001
  • Prensa
  • Testimonios
  • Colaboraciones
  • Franquicias
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia.OK Más info
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.