• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo-dietacoherente

Dieta Coherente

Dieta Coherente, la mejor dieta para bajar de peso

Show Search
Hide Search
  • Blog
  • Consultas Online
    • Nutricionista
    • Psicólogo
  • Dietas
    • Lowcarb
    • Adelgazar
    • Test Nutrigenético
    • Deportes
    • Patologías
    • Vegetariana
    • Vegana
    • Embarazo
    • Lactancia
    • Alergias e Intolerancias
    • Menús Coherentes
    • Antiaging
  • Libros
    • Libros
    • Ebooks
    • Dieta por patologías
    • Nutrición deportiva
  • Marca propia
    • Nutricosmética
    • Salud y bienestar
    • Cosmética Natural
    • Solares
  • Franquicias
  • Acceso clientes

Evita el descolgamiento del pecho y aumenta una talla

portada descolgamiento del pecho

El descolgamiento del pecho es inherente al paso del tiempo y cada mujer, independientemente de si tiene mucho o poco pecho. Es bueno añadir alimentos ricos en proteínas para estimular la formación de las fibras musculares para fortalecer los músculos pectorales. Así como una alimentación rica en frutas y verduras que aporta antioxidantes para luchar contra los radicales libres que causan envejecimiento prematuro de la piel y pérdida de elasticidad. Procura eliminar el alcohol, tabaco, grasas saturadas y productos azucarados ya que destruyen las fibras de colágeno que favorecen el descolgamiento del pecho.
Para prevenir el descolgamiento del pecho es importante que en tu alimentación estén presentes los alimentos ricos en ácidos grasos esenciales (aceite de oliva, pescado azul, germen de trigo), que aportan hidratación y elasticidad. Alimentos con vitamina A (retinol) (zanahorias, boniatos) y Vitamina E (aceite de oliva, piñones, pipas, avellanas y almendras) que ayudan a mantener la piel sana y evitar su deterioro.

Por qué se produce el descolgamiento del pecho

1.-Genética

Cada persona tiene un capital genético que le predispone a padecer determinadas enfermedades. De ahí que heredemos un tipo de piel (grasa, mixta, seca, reactiva…), de pigmentación (en función de la cantidad de melanina) y de tendencia a ciertas lesiones dérmicas (pecas, lunares, arrugas, manchas…) de nuestros padres o el descolgamiento del pecho de nuestras madres.

Además, están los procesos epigenéticos, que dependen del estilo de vida de la persona, y que se basan en la expresión de determinados genes según sean los hábitos alimentarios, la práctica de ejercicio y la exposición al estrés crónico, al insomnio y a agentes externos como a la radiación solar, al alcohol, al tabaco o a la contaminación ambiental pueden ayudar a que haya más descolgamiento del pecho.

2.-Pérdida colágeno, elastina y ácido hialurónico

Colágeno

Es la proteína más importante de tu organismo, porque representa el 25% de las proteínas totales. Por tanto cuando se deterioran sus fibras, tu piel pierde firmeza y flexibilidad. Forma parte de muchas estructuras corporales, como huesos, articulaciones, músculos, tendones y piel que influye directamente en el descolgamiento del pecho.

De manera natural tu cuerpo produce colágeno hasta los 30 años, a partir de esta edad tu organismo comienza a perder la capacidad de generarlo. Cómo consecuencia comienza el envejecimiento de esas zonas en las que participa: pérdida de movilidad, dolor articular, falta de tersura en la piel, el descolgamiento del pecho etc. Por eso es uno de los grandes nutrientes antienvejecimiento que debes incluir en tu dieta.

Para que el colágeno se degrade más lentamente hay que disminuir el estrés oxidativo y aportar nutrientes antienvejecimiento a través de la alimentación esto hará que el descolgamiento del pecho sea menos evidente. El colágeno puede obtenerse a través de la dieta en alimentos proteicos como carne (pollo, pavo,vaca o buey), pescado (principalmente en su piel), huevos, lácteos y frutos secos (almendras, cacahuetes o nueces), pero no todo el colágeno se absorbe con la misma eficacia. Es una molécula grande y difícil de absorber, por ello si no está bien cocinada se excreta. Por ello una forma excelente de consumir colágeno y asegurarte de que lo asimilas son los suplementos de colágeno.

Ácido hialurónico

Es un glucosaminoglucano, un tipo de polisacárido (un azúcar de muchas moléculas), que se forma de manera natural en articulaciones, cartílago y sobre todo en la piel, llegando a representar casi el 50% de ella. Se considera un hidratante y lubricante natural ya que forma mallas con la capacidad de retener 1000 veces su peso en agua, por eso es tan empleado en cosméticos antiedad. Además es un excelente vehículo de vitaminas y minerales. Al igual que ocurre con el colágeno, el ácido hialurónico se va destruyendo con el paso de los años. Es interesante que ambos actúen en sinergia ya que el ácido hialurónico es uno de los nutrientes antienvejecimiento que protegen al colágeno formando un barrera de protección en la epidermis que evita el descolagamiento del pecho y del piel en general.

Puedes consumirlo con tu dieta mediante carnes, tubérculos con almidón (patatas y batatas), perejil, cilantro, pimientos verdes y rojos. La soja (tofu, tempeh y texturizada), debido a su tendencia a aumentar los niveles de estrógenos (fitoestrógenos) en el cuerpo, también aumenta los niveles de ácido hialurónico. Los alimentos ricos en magnesio (espinacas, coliflor, brócoli, espárragos, lechuga y judías), favorecen su síntesis, así como los ricos en zinc (cereales integrales, arroz integral, habas, calabaza, levadura, cacahuetes).

3.-Exposición a tóxicos

Cada calada a un cigarrillo genera en los pulmones más de un billón de radicales libres e inflamación. El tabaco no sólo destruye el colágeno sino que también destruye la vitamina A, acelerando el envejecimiento y la aparición de arrugas prematuras.
El alcohol tiene un efecto muy similar al tabaco sobre la piel. Reduce la oxigenación, la producción de colágeno y como consecuencia tu cutis pierde brillo, elasticidad y firmeza. Obliga al hígado a trabajar el doble para poder eliminar las toxinas y la grasa y no siempre lo logra, por lo que aparece el acné o empeora su evolución. El alcohol también reduce los niveles de vitamina A provocando sequedad y arrugas.
Debes reducir o mejor eliminar casi por completo el consumo de tóxicos para prevenir el descolgamiento del pecho.

4.-Procesos inflamatorios

Cuánto mayor sea el nivel de inflamación celular, más difícil será frenar el fotoenvejecimiento y con ello el descolgamiento del pecho. Esto es debido a que se activa el daño por estrés oxidativo y la concentración de radicales libres como el peróxido de hidrógeno. La inflamación también afecta a la comunicación hormonal y a la función de células inmunitarias como las NK (Natural Killers).

La inflamación celular se activa por una infección, lesión o por unos malos hábitos alimentarios. Se caracteriza por el desajuste entre el inicio y resolución de la inflamación, la activación crónica del sistema inmunitario innato y la inflamación por debajo de la percepción de dolor. .

La inflamación es como un grifo abierto que hay que cerrar. La inflamación es iniciada por el factor de transcripción nuclear de genes NFkB, que activa la producción de mediadores inflamatorios como la ciclooxigenasa (COX2), el factor de necrosis tumoral (TNF) y las interleukinas (IL1 e IL6).

Varios factores pueden activar el NFkB: el exceso de calorías que causa estrés oxidativo, el exceso de ácidos grasos omega-6 procedentes de los aceites vegetales refinados (maíz, soja, girasol, cártamo) y el exceso de hidratos de carbono y de azúcar oculto que activan la insulina y la formación de más omega-6 (ácido araquidónico) y de productos avanzados de glicosilación (PAG).

La resolución de la inflamación es realizada por las resolvinas, protectinas y maresinas, hormonas derivadas de los omega-3 y por los antioxidantes. Cuando la fase de activación es demasiado potente o la de resolución, demasiado débil, aparece la inflamación celular, las enfermedades crónico-degenerativas y es más difícil frenar el fotoenvejecimiento y con él la flacidez y el descolgamiento del pecho.

Dieta antiinflamatoria. Nutrientes que activan la inflamación o la resuelven a nivel del sistema inmune innato. Descolgamiento del pecho

5.-Sobrepeso y aumento del % grasa corporal

La acumulación de grasa corporal, sobre todo a nivel abdominal, es un factor que incrementa la inflamación celular. La grasa que recubre las vísceras es muy activa, sobre todo en las mujeres. Sus células (adipocitos) liberan hormonas proinflamatorias, por tanto todo programa que quiera frenar el fotoenvejecimiento, debe favorecer alcanzar un peso y composición corporal saludable para prevenir el descolgamiento del pecho.

6.-Mala comunicación hormonal

Con el paso del tiempo y, sobre todo, si sigues un estilo de vida poco saludable, aparecen problemas de comunicación hormonal asociados a una disminución del mensajero AMPc y al deterioro de la función mitocondrial. Como el 92% de los radicales libres se producen en las mitocondrias, es muy importante cuidar tus mitocondrias. Se ha demostrado que las dietas ligeramente hipocalóricas regulan la actividad mitocondrial y favorecen una mayor longevidad. Como las mujeres tenemos menor actividad mitocondrial, estadísticamente vivimos 5-7 años más que los hombres.

7.-Sedentarismo

Si realizas ejercicio físico moderado a diario conseguirás frenar el fotoenvejecimiento, ya que la actividad física activa la tonificación muscular y los procesos antiinflamatorios de tu sistema inmune. El ejercicio también estimula la oxigenación y nutrición de las células de la piel lo que retrasa el descolgamiento del pecho.

8.-Daño solar

Además de la genética, una exposición excesiva al sol o hacerlo sin fotoprotección, favorece la aparición prematura de lesiones en la piel como arrugas finas y profundas, sequedad, flacidez, aspereza, microvarices y cambios pigmentarios (lentigo solar).

En este artículo repasamos los distintos nutrientes y nutricosméticos que pueden ayudarte a frenar el fotoenvejecimiento y con ello el deterioro de la piel y el descolgamiento del pecho.

9- Cambios hormonales asociados a la edad

Algunas hormonas disminuyen como la hormona del crecimiento, la testosterona y los estrógenos. Por una parte favorecen la pérdida de masa muscular y del tejido de sostén cutáneo, favoreciendo la flaccidez. Como el envejecimiento está relacionado con la síntesis estrógenos, por lo que es conveniente empezar a cuidarse antes de la menopausia para frenar el fotoenvejecimiento y mantener la piel elástica e hidratada.
Conforme cumples años otras hormonas aumentan como la insulina, que favorece el sobrepeso, la celulitis, el acné, la diabetes y otras enfermedades crónicas y degenerativas; los eicosanoides “malos”, que favorecen el aumento de la inflamación y de las patologías cutáneas asociadas como rosácea, ezcemas, acné, etc.; y el cortisol, muy relacionado también con la exposición al estrés crónico, que favorece la pérdida de densidad cutánea, la deshidratación y el sobrepeso.

Nutricosmética para frenar el descolgamiento del pecho

Age Fórmula es un nutricosmético a base de colágeno, ácido hialurónico y manganeso. Hidrata, mejora  la elasticidad, la firmeza de la piel, atenúa las arrugas y las líneas de expresión y protege tus células frente al estrés oxidativo. Toma una ampolla cada mañana durante tres meses. Su sabor a frutos tropicales es muy agradable y te va a ayudar a evitar el descolgamiento del pecho.

  • Portada Age fórmula

    Age Fórmula | Nutricosmético Antiedad

    839,44$ Iva Incluído
    • EUR: 35.00€
    • USD: $41.36
    • ARS: $3,807.68
    • COP: $151,913.65
    • CLP: $29,829.45
    • UYU: $1,829.48

Si te ha gustado este post DEJA UN COMENTARIO, estamos deseando hablar contigo e intercambiar ideas.

Puedes seguirnos en nuestras RRSS, Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o nuestro Canal de Youtube para seguir todos nuestros consejos.

Artículos relacionados

  • Portada dieta de mantenimiento

    Dieta de Mantenimiento | Enhorabuena COHER

  • portada trucos para adelgazar rápido

    11 trucos para adelgazar rápido y seguir con tu vida social

  • Portada recetas fáciles para Halloween

    Recetas fáciles para Halloween que no asustan tu Dieta

  • Portada recetas para la anemia

    Recetas para la Anemia | ensaladas y batidos

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Protección de datos de carácter personal (RGPD - Reglamento UE 2016/679 y LOPDGDD 3/2018).

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: DIETA COHERENTE, S.L. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN: Permitir a la persona interesada publicar un comentario en nuestro blog, y en su caso, enviarle información sobre nuestras novedades y servicios, contando con su consentimiento. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros.
EJERCICIO DE DERECHOS: Se permite el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación o supresión, la limitación del tratamiento, oposición y el derecho a la portabilidad de sus datos en Caracas Nº4, 36203 Vigo (Pontevedra) o enviando un correo electrónico a info@dietacoherente.com

Smiley face Quiero concertar visita por whatsapp
Apúntate al Desafío Lowcarb !!

Footer

Contáctanos

+34 986 114 517
+34 698 167 989
Enviar un correo

A partir de 39€ gastos de envío gratuitos

Centros Dieta Coherente

  • Nutricionista Madrid
  • Nutricionista Vigo
  • Nutricionista Pontevedra
  • Nutricionista Santiago de Compostela

Redes Sociales

¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!

Más información

  • Cursos
  • Términos y Condiciones
  • Política Privacidad
  • ISO 9001
  • Prensa
  • Testimonios
  • Colaboraciones
  • Franquicias
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia.OK Más info
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.