Los nutrientes antienvejecimiento son sustancias que se encuentran en los alimentos y que rejuvenecen tus células. No, no se ven, pero están ahí y sus efectos son fantásticos si los consumes a diario.
En nuestro post sobre alimentos antiedad te contamos cuáles son los alimentos antioxidantes que debes incluir en tu alimentación si quieres mantenerte joven. Pero además de antioxidantes, existen nutrientes antienvejecimiento como colágeno, ácido hialurónico, omega-3 y algunos minerales que retrasan el reloj biológico. En este post te contamos sus funciones y en qué alimentos puedes encontrarlos.
Los mejores nutrientes antienvejecimiento
Colágeno
Es la proteína más importante de tu organismo, porque representa el 25% de las proteínas totales. Por tanto cuando se deterioran sus fibras, tu piel pierde firmeza y flexibilidad. Forma parte de muchas estructuras corporales, como huesos, articulaciones, músculos, tendones y piel.
De manera natural tu cuerpo produce colágeno hasta los 30 años, a partir de esta edad tu organismo comienza a perder la capacidad de generarlo. Cómo consecuencia comienza el envejecimiento de esas zonas en las que participa: pérdida de movilidad, dolor articular, falta de tersura en la piel, etc. Por eso es uno de los grandes nutrientes antienvejecimiento que debes incluir en tu dieta.
Para que el colágeno se degrade más lentamente hay que disminuir el estrés oxidativo y aportar nutrientes antienvejecimiento a través de la alimentación. El colágeno puede obtenerse a través de la dieta en alimentos proteicos como carne (pollo, pavo,vaca o buey), pescado (principalmente en su piel), huevos, lácteos y frutos secos (almendras, cacahuetes o nueces), pero no todo el colágeno se absorbe con la misma eficacia. Es una molécula grande y difícil de absorber, por ello si no está bien cocinada se excreta. Por ello una forma excelente de consumir colágeno y asegurarte de que lo asimilas son los suplementos de colágeno.
Ácido hialurónico
Es un glucosaminoglucano, un tipo de polisacárido (un azúcar de muchas moléculas), que se forma de manera natural en articulaciones, cartílago y sobre todo en la piel, llegando a representar casi el 50% de ella. Se considera un hidratante y lubricante natural ya que forma mallas con la capacidad de retener 1000 veces su peso en agua, por eso es tan empleado en cosméticos antiedad. Además es un excelente vehículo de vitaminas y minerales. Al igual que ocurre con el colágeno, el ácido hialurónico se va destruyendo con el paso de los años. Es interesante que ambos actúen en sinergia ya que el ácido hialurónico es uno de los nutrientes antienvejecimiento que protegen al colágeno formando un barrera de protección en la epidermis.
Puedes consumirlo con tu dieta mediante carnes, tubérculos con almidón (patatas y batatas), perejil, cilantro, pimientos verdes y rojos. La soja (tofu, tempeh y texturizada), debido a su tendencia a aumentar los niveles de estrógenos (fitoestrógenos) en el cuerpo, también aumenta los niveles de ácido hialurónico. Los alimentos ricos en magnesio (espinacas, coliflor, brócoli, espárragos, lechuga y judías), favorecen su síntesis, así como los ricos en zinc (cereales integrales, arroz integral, habas, calabaza, levadura, cacahuetes).
Antioxidantes
Vitaminas: la vitamina A es un poderoso antioxidante, neutraliza radicales libres y frena el envejecimiento celular al reducir el acortamiento de los telómeros (parte final de los cromosomas). También te protege frente a infecciones y mejora tu respuesta inflamatoria, La vitamina C o ácido ascórbico es necesaria en tu cuerpo para formar y reparar el colágeno, manteniendo la luminosidad y firmeza de tu piel. La vitamina E es la vitamina antioxidante de la piel por excelencia, el aceite de oliva virgen extra es el alimento que mayor contenido aporta, también está presente en aceitunas, pipas, frutos secos, albahaca, orégano, pimentón y orejones. La vitamina B2 (riboflavina) se encarga de mantener en buen estado las células del sistema nervioso, participa en la regeneración de pelo, piel y uñas, además hace sinergia con la vitamina E en la reducción del estrés oxidativo celular. Es fácil de consumir pues se encuentra en el hígado, quesos (sobre todo roquefort y cabrales), almendras, champiñones, setas, sardinas, huevos…
Licopeno: es un carotenoide de gran poder antioxidante a nivel cardiovascular y visual. Es el responsable del pigmento rojo-anaranjado de frutas y verduras (tomate, pimiento, papaya, sandía) y también está presente en el perejil. Su absorción mejora si se cocina el tomate, por ejemplo en salsa y consume acompañado de ácidos grasos (como aceite de oliva por ejemplo).
Polifenoles: entre estos nutrientes antienvejeciemiento destacan el resveratrol, como ya explicamos Minese encuentra en las uvas y los polifenoles del maqui cumpliendo un papel protector frente al envejecimiento y a las enfermedades degenerativas.Es el secreto de la longevidad de los Mapuches.
Minerales
Selenio: actúa en sinergia con las vitaminas E y C para reducir el daño celular. Activa el sistema inmune ya que aumenta los glóbulos blancos. Se incorpora a las proteínas dando lugar a selenoproteínas, muy antioxidantes, por eso abunda en alimentos proteicos (carnes, hígado, frutos secos, huevos, mariscos, lácteos, levadura cerveza, germen de trigo, legumbres y semillas). Las nueces de Brasil son el alimento más rico en este mineral.
Magnesio: interviene en infinidad de procesos metabólicos, su déficit está relacionado con un acortamiento de los telómeros, procesos inflamatorios y envejecimiento prematuro. Se encuentra principalmente en frutos secos (almendras, avellanas, nueces), cereales (quinoa o arroz integral), salvado, semillas de (calabaza, lino y sésamo), cilantro, cebollíno, hierbabuena, cacao, pipas de girasol y legumbres (garbanzos o judías blancas).
Zinc: es uno de los minerales necesarios para formar enzimas que se encargan de reparar el ADN dañado y proteger frente a la oxidación. Por tanto se considera uno de los nutrientes antienvejecimiento que no debe faltar en tu día a día. Puedes encontrarlo en el cacao, carne de cordero o ternera, ostras, cacahuetes, calabaza (pipas), semillas de sésamo, champiñones o espinacas.
Ácidos grasos Omega 3
El Omega 3 es un tipo de grasa poliinsaturada esencial que deriva del ácido linolénico. Es antiinflamatorio y anticoagulante, protege el cerebro, corazón, la vista y las células del envejecimiento prematuro. Lo encuentras en pescados, principalmente azules (salmón, sardina, caballa, atún, anchoa, bacalao…), en mariscos, algas, frutos secos y semillas de lino. Las fuentes vegetales casi no se asimilan y las animales pierden su contenido al cocinarlas, por ello es muy recomendable la suplementación con un omega-3 de calidad farmacéutica, para garantizar la concentración y la ausencia de contaminantes marinos.
Ahora que ya sabes cuáles son los nutrientes antienvejecimiento, te proponemos un suplemento para potenciar los efectos de tu alimentación antiaging.
Age Fórmula es un nutricosmético a base de colágeno, ácido hialurónico y manganeso. Hidrata, mejora la elasticidad, atenúa las arrugas y las líneas de expresión y protege tus células frente al estrés oxidativo. Toma una ampolla cada mañana durante tres meses. Su sabor a frutos tropicales es muy agradable.
Recuerda que nos puedes seguir a través de las Redes Sociales como Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o nuestro Canal de Youtube.
Deja una respuesta