Hacer la compra y pensar los menús de toda la familia lleva mucho tiempo. Una manera de optimizar este tiempo es cocinar el fin de semana y congelar las raciones para cada día. Tener comida congelada, tanto cruda como ya cocinada, te puede sacar de un apuro y te permite ahorrar mucho tiempo, para invertirlo en cosas más gratificantes. Pero hay alimentos que no debes congelar, en este artículo te damos las claves.
En general se puede congelar cualquier alimento, sin que sus nutrientes se vean muy alterados. La congelación es un método de conservación, muy útil cuando tienes mucha abundancia de alimentos de temporada y ya no sabes cómo cocinarlos para no aburrirte.
En la época de verano tenemos abundancia de judías, pimientos y tomates y en invierno una buena cosecha de verdura de hoja verde (espinacas, acelgas, nabicol, grelos…) y de crucíferas (repollos, coles, brécol, kale…), que puedes escaldar para inactivar las enzimas presentes en el alimento, para prolongar la vida del producto congelado y así también mantienes una textura apetecible. El escaldado y la posterior congelación te permite disfrutar todo el año de tu Dieta Coherente variada y equilibrada.
Alimentos que no debes congelar
Existen alimentos que no debes congelar, como éstos:
- Patatas: por su alto contenido en agua que se congela formando “unos cristalitos” que hacen que la textura de la patata se haga más blanda.
- Leche: al descongelarla forma grumos, porque el suero se separa de los demás componentes. Lo mismo ocurre con la nata (a no ser que su contenido graso sea menor del 40%) y con el yogur normal o griego. No es el caso del helado de yogur, que ya está preparado para la congelación.
- Alimentos fritos: la gracia de un alimento rebozado es que esté crujiente, pero si lo congelas el rebozado se empapará de agua y quedará blando con una textura menos agradable. Además de que seguramente se le caerá parte de rebozado. Si ya lo has congelado te recomendamos que lo calientes en el horno para que recobre algo de su textura original.
- Pepino, berenjena y calabacín: las hortalizas de este tipo no llevan bien la congelación ya que su aporte de agua hará que se rompan. Al descongelarlos, se quedan tan blandos que no serán nada apetecibles.
- Fruta: una vez descongelada, se queda como una textura “paposa”. Sí puedes congelar los zumos naturales de frutas. Un truco cuando tienes mucha fruta de temporada es, pelarla y cortarla en trozos. La puedes congelar en una bolsa plástica o si son bayas enteras (moras, frambuesas, grosellas…). Con estas frutas congeladas puedes hacer granizados, postres, mermeladas o Green Smoothies.
- Setas: es recomendable escaldarlas o cocinarlas previamente a la congelación. Una vez descongeladas el sabor puede estar potenciado así que no salpimentes en exceso. Como estamos en época de setas, te damos algunas ideas para conservarlas y aprovechar todo su potencial culinario.
- Muchas especias: con la congelación se vuelven más amargas, pierden textura, color y sabor. La mejor manera de conservación es secarlas mediante una máquina deshidratadora de alimentos.
- Huevos: ya sabes lo que ocurre cuando congelas un líquido en un recipiente que está lleno, se desbordará!. Pues lo mismo ocurre con los huevos, lo más normal es que se rompa la cáscara y que clara y yema se desparramen por el congelador. Las claras montadas es otro de los alimentos que no debes congelar, perderán la esponjosidad y te encontrarás con un líquido incomestible.
- Pasta cocida y arroz: en cuanto los descongelas, su textura es muy blanda tipo “chiclosa”, porque la pasta y el arroz absorben mucha agua, así que es mejor que lo conserves en la nevera.
- Mahonesa: la emulsión perfecta entre el huevo y el aceite de oliva se rompe tras la congelación, dejando una masa gruesa que no es tan agradable. Lo mismo ocurre con la crema pastelera, además debes etiquetar con la fecha de congelación, todas las preparaciones culinarias que lleven huevo tipo salsas o cremas, porque la congelación reduce la multiplicación de las bacterias, pero no las mata, así que no debes congelar estos alimentos más de un mes.
- Queso: los quesos duros cuando los descongelas, se vuelven harinosos y quebradizos, los quesos frescos, pierden su esponjosidad modificando también su textura. Aunque el queso es otro de los alimentos que no debes congelar, si los congelas, los puedes usar para cocinar lasañas, salsas o carnes rellenas…
- Miel: no llegará a congelarse nunca porque su contenido en agua es muy bajo con respecto a la cantidad de azúcar, sin embargo puede formar cristales de hielo que afectarán a su textura.
Ten en cuenta que si vas a consumir pescado crudo, debes congelarlo antes, para inactivar los residuos del parásito Anisakis que son unas larvas que se enroscan en si mismas y suelen estar presentes en las tripas de los pescados, pero cuando el pescado no es tan fresco puedes verlas en el músculo (la parte que comemos). El cocinado no destruye sus antígenos, que generan en las personas alérgicas síntomas de gastroenteritis.
Al contrario que el frigorífico, el congelador funciona mejor cuanto más lleno esté. Cuando saques un alimento, debes abrir y cerrar con rapidez, para que la temperatura varíe lo menos posible.
Por último recuerda que es mejor descongelar despacito, para minimizar la pérdida de nutrientes y modificar lo menos posible la textura de los alimentos congelados. Dentro de la nevera, la noche previa a su consumo, mejor que a temperatura ambiente.
Qué te ha parecido este artículo sobre alimentos que no debes congelar? Déjanos un comentario, si tienes alguna duda y nuestros Nutricionistas Online te ayudarán.
No lo pienses más, únete al movimiento Coher, bajando nuestra aplicación de manera gratuita, la tienes disponible para Android y para IOS. Recuerda que nos puedes seguir a través de las Redes Sociales como Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o nuestro Canal de Youtube.
Muchas gracias por esta estupenda lista, recuerdo hace tiempo que congelé unas papas porque me daba pereza pelarlas después del trabajo. Al final me toco tirarlas ya que se me quedaron congeladas por dentro y crujientes por fuera.¡ Toda una película, un saludo!
Interesante artículo, con que contiene una serie de puntos que debemos tener en cuenta para realizar una alimentación sana.
Muchas gracias por el comentario!