La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor del 35% de la población es consumidora habitual de alcohol, aproximadamente el 25% de las mujeres y el 39% de los hombres.
El consumo medio por persona es de 33 g de alcohol puro al día, que equivale a dos vasos de vino de 150 ml, una botella de cerveza de 750 ml o dos tragos de licor de 40 ml.
Consumo de alcohol a nivel mundial
La Universidad de Pittsburgh (EEUU) llevó a cabo una investigación con datos de 193 países cuyos resultados fueron publicados en la revista “Hepatología”, vinculada a la Asociación Estadounidense de Enfermedades del Hígado (American Association for the Study of Liver Diseases). En ella se buscó la relación existente entre la temperatura promedio, las horas de luz solar y el consumo de alcohol.
El estudio concluyó que en las zonas más frías y en las que tienen menos sol se consumen más bebidas alcohólicas. También existe mayor proporción de población con cirrosis alcohólica.
La razón más secundada por los científicos para este fenómeno es que el alcohol actúa como un vasodilatador: aumenta el calibre de los vasos sanguíneos e incrementa el flujo de la sangre a través del organismo, lo que provoca la elevación de la temperatura corporal.
Aunque se bebe la misma cantidad de vino que hace 15 años muchos países con tradición vitivinícola han sido reemplazados por nuevos productores.
Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino, 10 son los países que acaparan dos terceras partes del consumo mundial. Encabezan este ranking Estados Unidos y Francia, con la friolera de 13,03% y 11,29% del consumo global, respectivamente; le siguen Italia, Alemania, China, Reino Unido, Argentina, España, Rusia y Australia.
Consumo en América Latina
País | Litros de alcohol puro |
---|---|
Uruguay | 10,8 |
Argentina | 9,8 |
Chile | 9,3 |
Panamá | 7,9 |
Brasil | 7,8 |
Paraguay | 7,2 |
República Dominicana | 6,9 |
México | 6,5 |
Perú | 6,3 |
Cuba | 6,1 |
Colombia | 5,8 |
Venezuela | 5,6 |
Nicaragua | 5,2 |
Bolivia | 4,8 |
Costa Rica | 4,8 |
Ecuador | 4,4 |
Honduras | 4 |
El Salvador | 3,7 |
Guatemala | 2,4 |
Fuente: Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud 2018.
Metabolismo del alcohol
La absorción del alcohol da comienzo a nivel de la mucosa gástrica, donde se absorbe entre el 20 y el 30% del alcohol ingerido para finalmente ser absorbido por la mucosa gastrointestinal, fundamentalmente en el duodeno y el yeyuno, pasando al torrente sanguíneo por simple difusión pasiva.
La concentración de alcohol en sangre alcanza niveles máximos entre los 20 y los 120 minutos tras haberlo ingerido.
Del 80 al 95% de alcohol es metabolizado por el hígado, el sobrante lo hace en otros tejidos o es eliminado a través de los pulmones y riñones.
Síntomas de la ingesta de bebidas alcohólicas
Durante el metabolismo del alcohol se produce un descenso de los niveles de glucosa en sangre, circunstancia a tener en cuenta en personas diabéticas.
El descenso de glucosa puede provocar cansancio, visión borrosa, mareos, temblores e incluso pérdida de consciencia si las cantidades de alcohol son elevadas.
Su impacto sobre el sistema nervioso puede ocasionar la liberación de inhibiciones, dificultad para caminar y hablar, conducta violenta, y cuando se alcanzan los 200 mg de alcohol por cada 100 mL de sangre se alcanza la embriaguez, con fases de sueño, confusión, mareos, vértigos y delirio.
El coma etílico se produce al sobrepasar los 350-500 mg/100mL, pudiendo provocar el fallecimiento por parálisis de los centros respiratorios cerebrales.
Contenido de alcohol de las bebidas alcohólicas
El contenido de alcohol etílico de las bebidas fermentadas y destiladas es variable. Un grado corresponde a 1 ml de alcohol por cada 100 ml de bebida y 1 ml de alcohol equivalente a 0,97 g de alcohol.
En la siguiente tabla se muestran los grados aproximados de diferentes bebidas alcohólicas:
Bebidas alcohólicas: grados y ml de alcohol por litro | |||
Bebida | Grados | ml de alcohol por litro | |
Cerveza, sidra | 4-8º | 40-80 | |
Vino corriente | 12-15º | 120-150 | |
Vinos quinados y vermouth | 15-18º | 150-180 | |
Vinos olorosos | 20-28º | 200-280 | |
Anís, ron, coñac, vodka | 40-45º | 400-450 | |
Ginebra | 50º | 500 | |
. |
Para calcular la cantidad de gramos de alcohol de una bebida se puede emplear la siguiente fórmula:
Gramos de alcohol = (Graduación x ml x 0,97)/100
Calorías de las bebidas alcohólicas
El alcohol aporta un valor energético considerable: 7 calorías por gramo. Las grasas, por ejemplo, contienen 9 calorías por gramo, mientras que las proteínas y los hidratos de carbono aportan 4 calorías por gramo.
Estas calorías carecen de aporte nutritivo por lo que se denominan “calorías vacías“.
Las personas que siguen una dieta de pérdida de peso deben tener esto en cuenta ya que, por ejemplo, dos copas de 100 ml de whisky aportan unas 500 calorías, el 25% de las calorías recomendadas para una mujer adulta en un día.
Bebidas alcohólicas: calorías | |||
Bebida | Cantidad | Calorías | |
Aguardiente | 100 ml | 222 | |
Anís | 100 ml | 297 | |
Coñac | 100 ml | 243 | |
Cerveza | 100 ml | 45 (botellín de 1/5 =90 cal) | |
Crema de menta | 100 ml | 372 | |
Champagne o cava | 100 ml | 65 | |
Ginebra | 100 ml | 244 | |
Licor melocotón | 100 ml | 320 | |
Licor benedictine | 100 ml | 345 | |
Licor curaçao | 100 ml | 270 | |
Licor de café | 100 ml | 336 | |
Licores dulces | 100 ml | 383 | |
Ron | 100 ml | 244 [1 copa (50ml) =122 cal] | |
Sidra | 100 ml | 42 | |
Vermut | 100 ml | 132 [1 copa (35ml)= 46 cal] | |
Vermut dulce | 100 ml | 160 [1 copa (35ml)= 56 cal] | |
Vino de Madeira | 100 ml | 105 | |
Vino dulce (Málaga, Oporto, etc.) | 100 ml | 157 | |
Vino moscatel | 100 ml | 158 | |
Vino blanco | 100 ml | 85 | |
Vino rosado | 100 ml | 74 | |
Vino tinto | 100 ml | 65 | |
Vino fino (Jerez, manzanilla, etc.) | 100 ml | 124 | |
Vodka | 100 ml | 121 [1 copa (70 ml) =85 cal] | |
Whisky escocés | 100 ml | 244 | |
. |
Puedes seguirnos en nuestras RRSS, Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o nuestro Canal de Youtube y descargar nuestra APP para seguir una dieta saludable adaptada a tus necesidades.
Deja una respuesta