[feedburner name=”name”]La carencia de vitamina A puede provocar algunas patologías. En este post te hablaremos de la vitamina A, de sus beneficios, los problemas que ocasiona su carencia y cómo puedes prevenirla a través de la dieta.
La vitamina A también conocida como retinol es una vitamina liposoluble, es decir que necesita grasa para disolverse y no se elimina en la orina como las vitaminas hidrosolubles. El hígado almacena el 90% de la vitamina A del organismo, el resto se almacena en el tejido graso. Se forma a partir de la provitamina betacaroteno y otras provitaminas en el intestino grueso.
Funciones de la vitamina A
- Es necesaria para el buen funcionamiento de las células nerviosas sensibles a la luz (fotorreceptores) presentes en la retina del ojo, de ahí su nombre. Favorece la buena visión ante la luz tenue, como en la visión nocturna.
- Ayuda a la formación y al mantenimiento de los dientes, tejidos blandos y óseos, piel y membranas mucosas.
- Ayuda a formar tejidos nerviosos.
- Evita afecciones del aparato respiratorio y de las mucosas.
- Es antioxidante por lo que evita el envejecimiento prematuro.
Causas y síntomas de la carencia de vitamina A
Causas
- La principal y casi exclusiva causa de la carencia de vitamina A es una dieta deficiente en vitamina A durante un tiempo prolongado.
- Otra causa puede ser un trastorno que afecte a la absorción intestinal de las grasas. Como la diarrea crónica, la celiaquía, la fibrosis quística, algunos trastornos pancreáticos y la obstrucción de las vías biliares.
- Las alteraciones hepáticas o una cirugía de intestino o de páncreas pueden causar el mismo efecto.
Síntomas de la carencia de vitamina A
- La carencia de vitamina A provoca ceguera nocturna que con el tiempo puede derivar en ceguera.
- Xeroftalmia: al cabo de un tiempo, la conjuntiva (blanco del ojo) y las córneas se resecan y se engrosan.
- También pueden aparecer depósitos espumosos (manchas de Bitot) en la conjuntiva. La córnea se reseca, se ablanda y se ulcera, ocasionando ceguera.
- La piel se vuelve más seca y escamosa. También se ven afectados el cabello y las uñas.
- El revestimiento de los pulmones, el intestino y las vías urinarias se hace más grueso y se endurece.
- El sistema inmunitario no funciona correctamente, lo que favorece infecciones bacterianas, parasitarias y virales, sobre todo en lactantes y niños.
- También puede afectar al crecimiento y al desarrollo de los niños.
Prevención: alimentos ricos en vitamina A
Hay 2 tipos de vitamina A: la vitamina A preformada que se encuentra en productos de origen animal y los carotenoides (provitamina A) que se encuentra en alimentos de origen vegetal como frutas y verduras. Existen más de 500 caratenoides conocidos, el más común es el betacaroteno.
Alimentos ricos en vitamina A
Vitamina A preformada: hígado de animales, huevo, leche entera y derivados y alimentos fortificados.
Carotenoides: verduras de hoja verde y en hortalizas de color rojo, amarillo o naranja.
En las siguientes tablas te mostramos los alimentos que son ricos en vitamina A. Las cantidades están expresadas en microgramos por cada 100 g de alimento.
Si en épocas de cambio de estación o de más estrés te notas cansad@, puedes añadir a tu dieta un suplemento multivitamínico que te ayudará a mejorar tu vitalidad.
Si te ha gustado este post déjanos un comentario. También puedes seguirnos en nuestras RRSS, Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o nuestro Canal de Youtube para seguir todos nuestros consejos.
Hola Alicia, necesitas perder peso, para alguna patología o menús equilibrados para toda la familia? Ya me dices
Necesito ideas para no comer siempre lo mismo!!