Las almendras son un tentempié ideal. Recuerda que los frutos secos son imprescindibles en una alimentación saludable y que las semillas del almendro te aportan unos beneficios nutricionales incomparables. Descubre en este post todas sus peculiaridades.
Origen de las almendras
El origen del almendro se sitúa en Asia Central. Los romanos consideraban a las almendras el fruto de la fertilidad por eso en las bodas se las arrojaban a los novios.
Durante el s.VII d.C. los exploradores que viajaban por la Ruta de la Seda fueron grandes consumidores de almendras, a ellos se le atribuye la rápida expansión del almendro por los continentes europeo y asiático.
Durante la Edad Media, la almendra gozó de gran fama en Europa donde se empleaba en sopas y postres dulces. Tanto los cristianos como los musulmanes conocían la elaboración de la leche de almendras y pasó a ser un alimento básico en las cocinas puesto que la leche de vaca se echaba a perder rápidamente.
A partir del siglo XVIII, los españoles comenzaron a explotar el mercado de la almendra siendo hoy la segunda región más productiva del mundo.
Durante varias décadas, la almendra, que en latín significa “un bien preciado”, ha ocupado un lugar importante en la cocina europea. De hecho, los consumidores se están moviendo cada vez más hacia una cocina que prioriza los alimentos de origen vegetal.
Propiedades nutricionales de las almendras
Las almendras con ricas en vitamina E, un potente antioxidante que combate los radicales libres, vitaminas del grupo B, que regulan la energía y favorecen el correcto funcionamiento del sistema digestivo, magnesio, mineral que combate la depresión y mejora el rendimiento durante el ejercicio físico, hierro, que fabrica hemoglobina para realizar el transporte del oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo y mioglobina, que provee de oxígeno a los músculos, zinc, potenciador del sistema inmune, potasio, que regula la presión arterial y favorece el correcto funcionamiento del sistema nervioso, fósforo, bueno para la memoria y para mantener en equilibrio el calcio de nuestro organismo, y calcio, indispensable para mantener tus huesos y dientes en buen estado.
Además, las almendras aportan 21 gramos de proteínas cada 100 gramos y una buena dosis de ácidos grasos omega-3, un 0,4%. Recordemos que los ácidos grasos presentes en las almendras ayudan en la prevención de enfermedades cardiovasculares y de diversas patologías inflamatorias.
Además, la leche de almendras es un complemento ideal para intolerantes a la lactosa. Toma nota de su elaboración:
Deja en remojo 100 g de almendras durante toda la noche, enjuágalas y ponlas en la batidora. Agrega 500 ml de agua. Mezcla todo durante uno o dos minutos a máxima potencia. Pasa por un colador y filtra el residuo. Obtendrás un líquido dulce, delicioso y muy nutritivo ideal para tus desayunos.
Recetas con almendras
Gelatina de almendras con fresas
Ingredientes para 4 personas:
– 5 tazas de leche de almendras
– 1 taza de almendras picadas
– 1 cuch. de vainilla
– 4 láminas de gelatina
– 100 ml de mermelada light de fresa
– Sucralosa
Preparación:
Hidrata la gelatina y deja reposar. Puedes calentarla un poco para deshacerla mejor.
Bate la leche de almendras, las almendras, la vainilla y la sucralosa. Incorpora la gelatina a la mezcla y remueve.
Vierte sobre un molde para gelatina y refrigera, cuando haya cuajado un poco extiende la mermelada por encima y mete en la nevera 2 horas.
Ensalada de cuscús, garbanzos y lazos de zanahoria
Ingredientes para 4 personas:
– 200 g cuscús
– 100 g garbanzos
– 500 ml caldo vegetal
– 2 zanahorias
– Hebras de azafrán disueltas en 1 cuch. de agua hirviendo
Para el aliño:
– 10 almendras laminadas
– 2 cuch. aceite de oliva
– 1/2 limón
– 1 cdta. comino
– 1 cdta. jengibre
– Hojas de menta fresca
Preparación:
Cuece los garbanzos, cuando estén, corta el hervor con agua fría y reserva. Cuece el cuscús en una olla con el caldo vegetal, azafran y agua. Lleva a ebullición y luego deja a fuego lento tapado 15 minutos. Deja reposar tapado 5 minutos. Corta las zanahorias finamente en lazos con la ayuda de un pela-patatas. Monta la ensalada.
Tuesta las especias ligeramente con el aceite de oliva, incorpora las almendras y el umo de limón. Añade el aliño a la ensalada y decora con unas hojas de menta fresca.
Antes de servir, déjalo marinar 20 minutos en la nevera.
Alcachofas a la vinagreta
Ingredientes para 4 personas:
– 12 alcachofas
– 2 cebollas
– 200 g almendras laminadas
– 3 clavos
– Sal
– Pimienta blanca molida
– Pimienta negra en grano
– 1 vaso de vinagre de vino blanco
– 300 ml de agua
– 1 vaso de aceite de oliva v.e.
Preparación:
Limpia las alcachofas de forma que quede sólo el corazón y ponlas en agua con limón para que no se oxiden ni cojan mal olor. Pica la cebolla bien pequeña y fina y sofríe hasta que esté pochada, sin terminar de coger color en este momento. Incorpora el vinagre, el agua, la sal, la pimiento blanca y negra, los clavos de olor, las almendras y los corazones de alcachofa. Ponlo a fuego bajo y con la cazuela bien tapada, si el agua se ha reducido demasiado y ves que las alcachofas aún están duras, déjalas al fuego un poco más hasta que alcancen el punto adecuado. Puedes añadir un poco más de agua o caldo si lo ves necesario.
Si quieres hacer algún comentario sobre las almendras, puedes dejar un comentario aquí o a través de nuestras RRSS, Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o nuestro Canal de Youtube.
Buenas tardes, Amil.
Este post me ha parecido increíblemente interesante ya que no tenía ni idea de la procedencia de las almendras y lo que significaban estos frutos secos, pero como dicen, no te vas a dormir sin haber aprendido algo nuevo.
Tendré mucho en cuenta que las almendras son tan importantes para la salud y trataré de hacer alguna de las recetas que has recomendado, a ver si me salen ricas.
¡Un saludo!
Estupendo Laia, estamos en contacto!
¡Buenas, Amil!
Me ha parecido súper interesante este post, no sabía el origen asiático de las almendras ni lo que significaba para los romanos. ¿Será verdad que ayudan a la fertilidad? En cualquier caso, que el significado en latín de la almendra sea “un bien preciado” nos da qué pensar.
¡No tenía ni idea de cuánta historia tienen estos frutos tan pequeños!
Por otro lado, me ha quedado claro que estos frutos tienen una inmensa cantidad de beneficios para nuestro organismo. Sin duda, a partir de ahora, introduciré las almendras a mi dieta, sobre todo la leche, ya que soy intolerante a la lactosa.
¡Gracias por compartir tus recetas con nosotros! Ya te comentaré cómo me ha quedado la gelatina :)
Gracias Patri, estamos en contacto!