kashurt es una palabra de origen hebreo que significa “correcto, apropiado, apto o adecuado”. Aquello que cumple con las normas del kashurt es kasher (también conocido por kosher), es decir, “puro“.
Alimentación Kosher
Los alimentos Kosher son aquellos que cumplen los preceptos de la ley judaica y que determinan qué alimentos se pueden o no consumir. Cuando se aplica la denominación kosher a un alimento significa que este es puro, apto tanto a nivel de seguridad alimentaria como de calidad para poder ser consumido por los judíos.
El término kosher, también hace referencia a cómo se deben tratar los alimentos y a cómo se deben sacrificar los animales. Las reglas de la certificación kosher determinan con exactitud qué alimentos cumplen con las normas de la religión y cuáles no son kasher. Los que no siguen las reglas son conocidos como taref.
Esas normas están recogidas en la kashrut o cashrut basadas principalmente en los textos del Levítico y del Deuteronomio.
Características de los alimentos Kosher
Animales Terrestres
Son kosher aquellos animales que cumplen los siguientes requisitos: ser rumiantes y tener pezuña partida.
- Vaca, toro, oveja y cordero. Los derivados de éstos como la leche y los derivados lácteos también pueden ser consumidos, siempre y cuando hayan sido elaborados con condimentos y aditivos kosher.
- Los que no cumplen estos requisitos son los taref: cerdo, caballo, liebre, camello, etc. La leche o productos derivados de un animal taref también es considerada de consumo inapropiado.
- No basta con ser rumiante y tener pezuñas para poder comerlo libremente, ese animal también debe ser sacrificado por un “Schochet”, que muchas veces es el propio rabino.
- Otra prohibición a tener en cuenta es que no se pueden cocinar juntos los alimentos cárnicos con los lácteos, aunque ambos sean kosher. Tampoco pueden ser consumidos en la misma comida, aunque se hayan cocinado de manera independiente.
Animales Marinos
Son considerados kosher aquellos animales que tienen aletas y escamas y ambas características tienen que darse al mismo tiempo.
- Son kosher los pescados: atún, salmón, carpa y sardina, por ejemplo.
- Son taref el resto de los animales marinos incluyendo mariscos y bivalvos: pulpo, tiburón, ostras, gambas, cangrejos, etc.
Aves
Se permiten todas excepto las carroñeras, carnívoras, aves de caza mayor o menor.
- Solo son kosher pavo, pollo y ganso, así como sus huevos, siempre y cuando no tengan sangre.
- El avestruz, la gaviota, el faisán o las aves de rapiña son ejemplos de aves que no pueden consumir.
Frutas, verduras, hortalizas y cereales
Todas se consumen pues según sus normas todo lo que nace del suelo es kosher. Sin embargo, hay que tener cuidado pues si contienen algún insecto no se pueden consumir. Hay que limpiarlos bien y examinarlos a conciencia.
Otra cosa importante es que no se permite el tratamiento con insecticidas ni los transgénicos. Con respecto a la fruta, no se puede comer fruta procedente de árboles que tengan menos de 3 años.
Otros
Aparte de los alimentos comunes debemos tener en cuenta otros que forman parte de la dieta cotidiana:
- El vino debe tratarse solo con bacterias o enzimas kosher. No puede clarificarse con sangre, ni gelatinas, ni caseína. Además, las cubas de fermentación, las botellas y demás utensilios deben ser nuevos y lavarse bajo supervisión. Es muy importante que toda la plantación de los viñedos esté bajo las normas kosher.
- La miel de abeja se considera kosher (y un producto noble) mientras que las abejas no lo son.
Procedimientos a seguir para que un alimento sea kosher
- Los animales aptos para consumo deben estar sanos y someterse a la shejitá o matanza ritual por parte de un shojet. En ese ritual el animal debe sufrir lo mínimo posible, se desangra completamente y la carne después de limpia (de grasa, venas, vísceras y sangre) se sala un par de horas.
- El consumo de sangre está prohibido, debido a esto la carne de los animales terrestres y aves una vez desangrados completamente, se sala y posteriormente se lava con el fin de limpiar toda la sangre. A los peces no se le aplica esta regla.
- El hígado y las demás vísceras tampoco pueden ser consumidas por lo que deben ser quemados.
- Los huevos que tengan una mancha de sangre son considerados taref, por lo cuál no pueden ser consumidos.
Clasificación de los alimentos y formas de prepararlos
- Los alimentos se clasifican en cárnicos (besarí: animales terrestres y aves), lácteos (jalabí: lácteos y derivados) y neutros (parve: frutas, verduras, pan, pescado y huevos).
- Si comen un alimento besarí deben esperar al menos un par de horas antes de consumir un alimento jalabí, ya que los alimentos cárnicos dejan residuos en los dientes. Pero si consumen primero el jalabí, solo deben lavar los dientes y ya podrían consumir un producto besarí, siempre y cuando el producto lácteo no sea pastoso ni deje residuos.
- Los alimentos neutros, es decir, los parve pueden consumirse conjuntamente con los besarí (cárnicos) o jalabí (lácteos), por ejemplo: combinar pescado con lácteos o huevos con lácteos. Los alimentos neutros son: las frutas, las verduras, el huevo, el pan y el pescado.
Certificación Kosher
Los productos kosher suelen llevar una certificación o símbolo para identificarlos, garantiza que el producto tiene el aval de la Unión Ortodoxa como kosher.
Además, la letra P en un círculo identifica los productos parve (neutros) y la letra D dentro de un círculo marca los alimentos lácteos (del inglés, dairy).
Si quieres hacer algún comentario sobre este post, puedes dejar un comentario aquí o a través de nuestras RRSS, Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o nuestro Canal de Youtube.
Deja una respuesta