En este artículo te proponemos el reto de Reducir el Sobreenvasado de los alimentos. Consiste en intentar comprar alimentos a granel o que no vengan envueltos en plástico de forma innecesaria, para generar menos residuos y hacer la compra teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad y ahorro energético.
Es conveniente tomar conciencia de nuestros gestos que, a diario contaminan el planeta, intentando minimizar la utilización de productos de un solo uso, como las bolsas de plástico o los estuches y barquetas de comida empaquetada, que tardan años en descomponerse y perduran en los ecosistemas.
El problema del plástico
El plástico no se biodegrada, se descompone en partículas más pequeñas sin cambiar su composición química.
Ningún ser vivo lo pueda reintegrar al ciclo natural, por lo que se acumula en el medio natural.
En el medio ambiente existen 8.300 millones de toneladas métricas de plástico generadas por los humanos. La mitad en los últimos 13 años.
Cada año, los europeos generamos 25 millones de toneladas de residuos de plástico, pero menos del 30 % se recoge para ser reciclado.
En todo el mundo, el plástico representa el 85 % de los residuos en las playas. Los plásticos llegan a nuestros pulmones y nuestras mesas, en forma de microplásticos en el aire, el agua y los alimentos, con efectos desconocidos para nuestra salud.
Según la ONU, en 2050 habrá más toneladas de plástico que de peces en los océanos.
Es necesario que todos contribuyamos a un uso más racional de todos los materiales y productos que tienen impacto en el medio ambiente.
Normativa europea
La primera estrategia europea sobre los plásticos, aprobada en Enero de 2018, protege el medio ambiente de la contaminación de los plásticos al tiempo que incentiva el crecimiento y la innovación, convirtiendo así un obstáculo en un programa positivo para el futuro de Europa.
Las empresas deben mostrar interés en que se transforme el modo en que se diseñan, producen, usan y reciclan los productos en la UE.
Todos los envases de plástico del mercado de la UE serán reciclables para 2030, el consumo de plásticos de un solo uso se reducirá y se restringirá el uso intencional de microplásticos.
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha desarrollado la certificación Residuo Cero que reconoce a las organizaciones que evitan que los residuos acaben de forma sistemática en el vertedero. Muy conectado con los planteamientos de la Economía Circular.
Iniciativa Desnuda la fruta
Esta iniciativa denuncia el excesivo uso de plástico en la comercialización de vegetales, frutas y verduras, y cuenta con miles de seguidores que llenan las redes de fotos que muestran el despilfarro de un material que no se biodegrada.
Impulsada por Isabel Vicente, del blog dedicado a sostenibilidad y medioambiente La Hipótesis Gaia, y Fernando Gómez y Patricia Reina de la web Vivir Sin Plástico.
Qué puedes hacer tú?
- Compra a granel, escoge siempre la opción sin envases.
- Ve a comprar con bolsas de tela.
- Lleva tu carrito de la compra.
- Recicla tarros de vidrio para los productos como legumbres, arroz o especias.
- Mira siempre el precio por kilo y compra sólo la cantidad que vayas a consumir, para hacer una compra más racional.
- Cuándo vayas al súper, comparte en RRSS los casos que te llamen la atención, para crear conciencia.
- Utiliza el hashtag #DesnudaLaFruta y etiqueta al supermercado en cuestión, solicitando amablemente que revise el envasado de sus productos.
- Recicla correctamente.
Si pones en práctica medidas de economía sostenible o ecointeligentes, obtendrás un ahorro importante en el presupuesto doméstico y estarás cuidando nuestro planeta para que llegue a las nuevas generaciones en mejores condiciones.
Estas medidas van en la línea de tomar conciencia de los consumos energéticos, reducir desperdicios, reutilizar o reciclar productos y envases o en el peor de los casos, utilizar los biodegradables.
Si te ha gustado este post sobre el sobreenvasado, nos puedes dejar un comentario.
Puedes seguirnos en nuestras RRSS, Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o nuestro Canal de Youtube para seguir todos nuestros consejos.
Un post muy interesante y esperanzador. El sobreenvasado es muy dañino para nuestros entorno, y dar visibilidad a este tema conseguirá que se reduzca. Además, existen otras alternativas igual de económicas que los propietarios de los grandes supermercados y mercados podrían lleva a cabo sin verse afectados sus ganancias. El uso de bolsas reciclables o mayas son alternativas perfectas para el transporte de fruta u otros alimentos.
Sería muy interesante un artículo sobre alimentacion ayurvédica y sus beneficios!
Hola, buena idea. Un saludo