• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo-dietacoherente

Dieta Coherente

Dieta Coherente, la mejor dieta para bajar de peso

Show Search
Hide Search
  • Blog
  • Consultas Online
    • Nutricionista
    • Endocrino
    • Psicólogo
  • Dietas
    • Lowcarb
    • Adelgazar
    • Test Nutrigenético
    • Deportes
    • Patologías
    • Vegetariana
    • Vegana
    • Embarazo
    • Lactancia
    • Alergias e Intolerancias
    • Menús Coherentes
    • Antiaging
  • Libros
    • Libros
    • Ebooks
    • Dieta por patologías
    • Nutrición deportiva
  • Marca propia
    • Nutricosmética
    • Salud y bienestar
    • Cosmética Natural
    • Solares
  • Franquicias
  • Acceso clientes

Transgénicos | Mitos y Revisión actualizada

portada transgénicos

Investigadores de todo el mundo trabajan en desarrollar alimentos que resistan el cambio climático, que duren frescos más tiempo, que prácticamente no necesiten cuidados,… Muchas de estas nuevas creaciones giran en torno a las bases de los alimentos transgénicos.

En este artículo te explicamos qué son los alimentos transgénicos y desmitificamos algunas falsas creencias populares.

Qué son los alimentos transgénicos

Jurarías que no has comido jamás un alimento transgénico? No lo tengas tan claro. Aunque la tecnología se emplea sobre todo en soja y maíz, no es fácil esquivarla.

Con frecuencia, los transgénicos están presentes como ingredientes, por ejemplo, como espesantes o edulcorantes (en forma de jarabe de maíz alto en fructosa).

También tienen una presencia indirecta, en los piensos que comen los animales cuya carne o derivados importamos y consumimos.

¿Debemos preocuparnos? España dio luz verde al único cultivo transgénico permitido en la UE: el maíz MON 810, que incluye una secuencia genética de una bacteria y permite a la planta producir una toxina capaz de matar insectos.

El 20% del maíz sembrado en España es MON 810. Según Greenpeace, es urgente actualizar el análisis que realizó la UE en 1998 sobre ese maíz, tanto por la escasa información sobre sus genes como por datos que sugieren que su ADN ha sufrido mutaciones.

Efectos en la salud

El riesgo más citado es el de las alergias. Hoy se sabe que introducir genes de una planta alergénica en otra que no lo es, puede favorecer que se transforme en alergénica. Un documento de Greenpeace va más allá y señala los siguientes efectos:

  1. Aparición de resistencias a antibióticos en bacterias patógenas para el hombre por empleo de genes antibióticos. La Asociación de Médicos Británica ha recomendado prohibir el uso de estos genes marcadores.
  2. Nuevos tóxicos presentes en los alimentos, debido a los cultivos Bt (que incluyen genes de una bacteria del suelo que produce una proteína que causa la muerte de los insectos) o a proteínas que se utilizan como marcadores en cultivos transgénicos.
  3. Incremento de tóxicos en los alimentos, por un mayor uso de productos químicos en este tipo de cultivos.
  4.  Efectos en la fertilidad. En un estudio austriaco, la fertilidad de los ratones alimentados con maíz transgénico se vio seriamente afectada.

Científicos versus ecologistas

Existen partidarios y detractores sobre el desarrollo de alimentos transgénicos. Algunos científicos defienden que gracias a sus aportaciones en ingeniería genética:

  • Los cultivos están más protegidos ante amenazas externas como virus o insectos, por lo que la cantidad de herbicidas y pesticidas empleados para su preservación son considerablemente inferiores, lo que favorece la conservación del medio ambiente a la vez que se reducen los costes de producción.
  • Los alimentos se modifican para lograr una mejor resistencia a condiciones ambientales extremas. En zonas áridas en las que el alimento escasea, poder cultivar alimentos que requieran mucha menos cantidad de agua, por ejemplo, podría ser una solución a la falta de abastecimiento.
  • Se pueden obtener productos de mayor tamaño e incluso con mayor carga de nutrientes, por lo que su cultivo pasaría a ser mucho más rentable.
  • Los alimentos pueden ser modificados para contener mayor cantidad de proteínas, por ejemplo, lo cual podría ser una solución para casos de desnutrición.
  • Tanto animales como vegetales, pueden ser modificados genéticamente para crecer más rápido, lo cual aportaría importantes beneficios económicos.
  • Las investigaciones podrían eliminar ciertos componentes para dar solución a colectivos con intolerancias o alergias, proporcionando alimentos funcionales y modificados a “la carta”.

Ecologistas y otros detractores, por su parte, argumentan que:

  • No hay forma de saber a ciencia cierta cómo los cambios genéticos en los alimentos pueden afectar a nuestro ecosistema y biodiversidad.
  • Además, podemos cometer el error de crear especies invasivas que alteren el equilibrio de nuestro entorno.
  • Diferentes bacterias, hongos y virus pueden mutar propiciados por los cambios en el ADN de los alimentos, pudiendo dar lugar a nuevas especies de microorganismos resistentes a antibióticos y desconocidos por la comunidad científica, lo que podría dar lugar a grandes pandemias.
  • Las nuevas semillas modificadas genéticamente se pondrían en manos de grandes multinacionales, hundiendo a pequeños agricultures y economías locales.

Probablemente la contaminación, el cambio climático o la superpoblación incline la balanza hacia nuevas formas de cultivo. Es posible que en un futuro no muy lejano nuestra alimentación se base en frutas o verduras creadas en un tubo de ensayo con genes selectivos, cultivadas en grandes invernaderos y cuya forma o sabor no podríamos predecir actualmente.

Sin embargo, es el momento de apostar por el comercio local y los productos de proximidad para garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos naturales.

Si tienes alguna duda sobre este post o nos quieres comentar algo relacionado, déjanos un comentario aquí o a través de nuestras RRSS, Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o nuestro Canal de Youtube.

  • Portada aceite corporal reafirmante

    Aceite corporal reafirmante | 5 Aceites Naturales

    $20,65 Iva Incluído
    • EUR: 17.00€
    • MXN: 414.77$
    • ARS: $1,792.63
    • COP: $74,065.43
    • CLP: $15,128.81
    • UYU: $871.11

Artículos relacionados

  • Portada Grasas Trans

    Industria Alimentaria: Elimine las Grasas Trans!

  • Portada azúcar oculto

    Azúcar oculto en tu alimentación. Aprende a evitarlo

  • Portada alimentos ecológicos

    Son los alimentos ecológicos más sanos?

  • Portada desperdicio cero

    Únete a nuestro Reto Desperdicio Cero

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Protección de datos de carácter personal (RGPD - Reglamento UE 2016/679 y LOPDGDD 3/2018).

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: DIETA COHERENTE, S.L. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN: Permitir a la persona interesada publicar un comentario en nuestro blog, y en su caso, enviarle información sobre nuestras novedades y servicios, contando con su consentimiento. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros.
EJERCICIO DE DERECHOS: Se permite el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación o supresión, la limitación del tratamiento, oposición y el derecho a la portabilidad de sus datos en Caracas Nº4, 36203 Vigo (Pontevedra) o enviando un correo electrónico a info@dietacoherente.com

Smiley face Quiero concertar visita por whatsapp
Apúntate al Desafío Lowcarb !!

Footer

Contáctanos

+34 986 114 517
+34 698 167 989
Enviar un correo

A partir de 39€ gastos de envío gratuitos

Centros Dieta Coherente

  • Nutricionista Madrid
  • Nutricionista Vigo
  • Nutricionista Pontevedra
  • Nutricionista Santiago de Compostela

Redes Sociales

¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!

Más información

  • Cursos
  • Términos y Condiciones
  • Política Privacidad
  • ISO 9001
  • Prensa
  • Testimonios
  • Colaboraciones
  • Franquicias
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia.OK Más info
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.