Los más conocidos son la anorexia y la bulimia, por desgracia todos conocemos a alguien en nuestro entorno que las ha sufrido, incluso uno mismo.
A estos se le añaden nuevos trastornos alimentarios que consisten en beber agua en exceso, realizar ejercicio físico de forma obsesiva o estar demasiado preocupado por la composición de los alimentos (aditivos alimentarios, edulcorantes…).
El culto al cuerpo ha llegado en nuestra sociedad a niveles insospechados debido a los cánones de belleza impuestos. Cada vez se detectan nuevos trastornos alimentarios en gente más joven, apareciendo, a veces, en la pre-adolescencia y chicos del sexo masculino que hace unos años no los sufrían.
Para ayudarte a distinguirlos mejor y para que puedas detectarlos, por si alguien de tu entorno los está padeciendo, te explicamos a continuación los nuevos trastornos alimentarios:
Nuevos trastornos alimentarios
Potomanía
Se denomina polidipsia psicogénica y es el deseo de beber grandes cantidades de agua de manera compulsiva. La gente que la sufre cree que así lleva una vida más sana. Detrás de estos nuevos trastornos alimentarios también se esconde la obsesión por no engordar y puede estar ligado a la anorexia o la bulimia. Hay gente que bebe hasta 10 litros de agua al día.
Lo aconsejado es beber 2 litros de agua al día, recuerda que las frutas, las verduras, las sopas, los cafés, las infusiones también aportan agua a tu organismo. Si bebes en exceso puedes dañar el correcto funcionamiento de tus riñones, alterar la composición de la sangre (8% agua) y poner en peligro el equilibrio de los electrolitos (sodio, potasio, cloro…).
Este trastorno puede causar somnolencia, lentitud al hablar, convulsiones e incluso la muerte en casos extremos .
Vigorexia
También conocida como dismorfia muscular, anorexia invertida o complejo de Adonis, es uno de los nuevos trastornos alimentarios más recientes. Las personas que lo sufren, sobre todo hombres (jóvenes de 18-35 años), tienen una obsesión por cuidar su cuerpo y su estado físico ya que se ven muy delgados, débiles o enclenques.
Dedican mucho tiempo de su jornada diaria a realizar ejercicio físico de forma compulsiva. Para tonificar la musculatura y aumentar volumen. En ocasiones su alimentación se radicaliza llegando a consumir, casi en exclusiva, pollo con arroz, muchas claras de huevo, suplementos a base de proteínas e incluso hormonas anabolizantes.
Esta actividad física desmesurada y la alimentación desequilibrada provocan oxidación celular, problemas en huesos, músculos y daño en las articulaciones.
Las consecuencias derivadas de los anabolizantes pueden ser: problemas de corazón, lesiones hepáticas o renales, problemas en los órganos reproductores (reducción del recuento de espermatozoides, atrofia testicular, disfunción eréctil) y cáncer de próstata. En las mujeres alteración del ciclo menstrual, pudiendo incluso desaparecer la regla por completo.
Uno de los problemas añadidos es que estas personas ven normal su comportamiento ya que se suelen relacionar con personas que están en su misma situación, alejándose con frecuencia de su familia y amigos.
Pregorexia
Las mujeres que la sufren tiene pavor a engordar demasiado durante el embarazo y no volver a recuperar su peso y su estado físico de antes de la gestación. Para contrarrestar este miedo se ponen a dieta, hacen ejercicio de manera obsesiva, incluso pueden llegar a provocarse vómitos después de haber comido.
Pueden desarrollar un rechazo a su embarazo y vivirlo como un gran problema. La mayoría de las mujeres que lo sufren ya sufrían previamente alguno de los nuevos trastornos alimentarios.
Las consecuencias para la madre y para el desarrollo del feto pueden ser muy graves, ella puede desarrollar anemia, alteraciones hormonales, se le puede caer el pelo, afectarle a los huesos por la falta de calcio y después de parir tener poca cantidad de leche materna.
El bebé sufre desnutrición con lo que afectará a su desarrollo, aparecen malformaciones, defectos en la formación del sistema nervioso, parálisis cerebral, problemas en los aparato digestivo y cardiovascular y en casos extremos muerte fetal.
Ortorexia
Estas personas se vuelven adictos a la comida saludable. Aunque puede parecer que este es un trastorno bueno, llevado a la obsesión se convierte en un problema.
La dieta que llevan es desequilibrada, suelen renunciar a la carne, a las grasas, a cualquier alimento que pudiese estar en contacto con pesticidas, herbicidas y de cultivo masivo, haciendo así que su alimentación sea muy restrictiva y poco variada. Se suele diagnosticar en mujeres que con anterioridad han sufrido anorexia o bulimia.
Megarexia
Es el trastorno opuesto a la anorexia, la sufren personas obesas con un trastorno de apreciación de su cuerpo y salud, cuando se miran al espejo se ven estupend@s y con una salud de hierro, con lo que se engañan a sí mismos.
Estas personas suelen seguir una dieta poco saludable con exceso de comida basura, alimentos precocinados, abundancia de azúcares, grasas saturadas y trans.
Suelen tener carencias de micronutrientes como vitaminas, minerales y oligoelementos. Las patologías asociadas son problemas de huesos y articulaciones, riesgo cardiovascular, hígado graso, obesidad y síndrome metabólico.
Drunkorexia o ebriorexia
Este es uno de los nuevos trastornos alimentarios que más preocupan a las autoridades sanitarias. Aparece en mujeres de 18-35 años, que dejan de comer o se dan atracones para luego vomitar y así poder beber y que las calorías del alcohol no les haga engordar.
La aceptación social de la ingesta de alcohol hace que esta patología vaya en aumento. Este trastorno puede dañar los órganos vitales e incluso provocar la muerte. A corto plazo las personas que lo sufren notan pérdida de pelo, sequedad en la piel, problemas dentales, malnutrición. Se han dado casos de pérdida del conocimiento, coma etílico y muerte.
Permarexia
Este comportamiento aún no se considera como uno de los nuevos trastornos alimentarios, pero algunos psicólogos piden que se incluya.
La permarexia la sufren personas que viven eternamente a dieta y que están muy obsesionadas en saber las calorías de cada alimento. Consume una dieta hipocalórica por el miedo a engordar.
No suelen dejar de comer ni utilizan métodos purgativos como vómitos, laxantes o exceso de ejercicio, pero al mantenerse estas conductas en el tiempo podrían derivar en anorexia o bulimia.
La educación es fundamental para que nuestros niños y adolescentes no caigan en ninguna de estas patologías, por eso en Dieta Coherente colaboramos activamente con los colegios e institutos dando charlas para que los más pequeños aprendan a tener una relación sana con la comida y puedan escapar de los trastornos alimentarios.
Si quieres ver el vídeo de la charla que le damos a los niños no tienes más que pinchar en el vídeo:
Si después de leer el post tienes alguna pregunta sobre los nuevos trastornos alimentarios u otro tema, DÉJANOS UN COMENTARIO y encantados te asesoraremos.
Síguenos a través de las Redes Sociales como Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram, nuestro Canal de Youtube, o puedes bajarte gratis nuestra app a tu móvil.
Hola buena, en mi caso el problema no lo tengo yo si no mi hija de 7años. Hace poco Le han diagnosticado hipotiroidismo subclinico. Con 7años su peso es de 39kg. Y aunque hace ejercicio su alimentación no es buena, ya que no consigo ni que pruebe fruta ni verduras solo quiere comer carne o pescado a la plancha. Estoy un poco extresada ya que la consigo mantener de peso pero tengo miedo a que vaya a más.
Hola María, es importante que siga con su alimentación equilibrada y ejercicio moderado. Y sin que sea una lucha, intenta que vaya incluyendo fruta y verdura fresca y de temporada.
Lee este post sobre alimentos recomendados en hipotiroidismo.
Si tiene controladas las hormonas no habrá problema, de todos modos en la adolescencia pueden descontrolarse un poco o equilibrarse. No te agobies, pues está bien controlada. Un saludo
https://www.dietacoherente.com/dieta-hipotiroidismo-alimentos-recomendados/
Hola María José, según me cuentas, es mejor que fijemos una cita por skype para que pueda valorar tus hábitos y darte la información y consejos necesarios para mejorar tu relación con la comida. Si vives en Galicia puedes venir por la consulta. El precio es el mismo para ambas opciones. Te dejo el link para que puedas reservar la cita online. Espero hablar contigo pronto:
https://www.dietacoherente.com/producto/consulta-nutricionista-online-amil-lopez-vieitez/
Hola tengo un transtorno con la comida. Soy adicta a los dulces y mi alimentacion no puede ser más insana. Me gustaría q me informarais de como cambiar. Muchas gracias, un saludo