Seguro que más de una vez, sobre todo si eres mujer, has notado molestias al orinar. Las infecciones del tracto urinario son muy comunes, por eso hemos decidido escribir este post para ayudarte a prevenirlas, con unos sencillos consejos y aumentando el consumo de alimentos que previenen la infección de orina.
pH y alimentos que previenen la infección de orina
El sistema urinario es estéril a excepción de una parte de la uretra. Esto quiere decir que está diseñado para que no crezcan ni virus gracias a la regulación del pH. Como sabes, las bacterias se reproducen mejor en ambientes húmedos y calientes, por lo tanto la orina es un caldo de cultivo ideal para que se produzca la infección, si el pH se desequilibra por alguna causa.
Causas por las que se desequilibra el pH
Temperatura
La primavera y el verano son épocas propicias para que la infección de orina haga su aparición. La sudoración de la zona crea un ambiente húmedo en el que las bacterias se sienten como en casa para reproducirse. Por eso te aconsejamos que lleves ropa ligera que transpire. Durante la noche duerme sin ropa interior y durante el día, utiliza ropa interior de algodón y evita el uso de tanga o salvaslips a diario.
Humedad
Es importante que te cambies el bañador después del baño para tener la zona seca y evitar el sobrecrecimiento bacteriano. Estos consejos también son importantes si tienes tendencia a candidiasis vaginal.
Higiene íntima
La próximidad del ano a la uretra y la vagina, favorece que si no te limpias con cuidado (desde delante hacia atrás), entren bacterias intestinales al aparato genitourinario, sobre todo en el caso de las mujeres.
Mientras duermes existe una migración de enterobacterias (procedentes del intestino) hacia la uretra y vagina, causando infecciones de orina recurrentes en mujeres.
El exceso de lavado de la zona, con jabones agresivos para la flora, es otra de las causas que pueden favorecer las infecciones. Debes lavarte con jabones suaves de higiene íntima y usar productos específicos para esta zona.
Relaciones sexuales y menstruación
Al mantener relaciones es más fácil la entrada de microorganismos por el roce uretral. Durante la menstruación es un momento crítico ya que la humedad de la zona favorece la infección de orina. Procura cambiarte con bastante frecuencia las compresas o tampones, para mantener la zona lo más seca posible. Si sufres infecciones de repetición puedes probar con compresas de algodón.
Medicamentos
Algunos antibióticos alteran la flora y favorecen el crecimiento de hongos y bacterias patógenas así como diarrea. Por eso es muy importante que cuando los tomes asocies siempre un probiótico para proteger la flora.
Retener la orina
Es importante que no retengas la orina cuando tengas ganas de hacer pis para evitar el reflujo urinario que favorece la infección de orina.
Dieta ácida
La dieta ácida provoca que el ph se vea alterado y se propaguen más bacterias que pueden producir infecciones. En esta lista vamos a ordenar los alimentos según su acidez. Recuerda que una dieta alcalina te protegerá, por lo que debes incorporar en tu dieta los alimentos que previenen la infección de orina, en este caso los últimos de la lista y tomar esporádicamente los que causan acidez:
Muy ácidos: azúcar, refrescos, cafe y te, carnes rojas, vinagre, fritos y bebidas alcohólicas.
Ácidos: lácteos, pescados, frutas muy maduras o verdes, legumbres, cereales refinados y chocolate.
Alcalinos: patatas, zanahorias, aguacate y frutos secos.
Muy alcalinos: verduras de hoja verde, agua con limón, sandía, melón y algas.
Recuerda que beber un vaso de agua con 3 gotas de limón en ayunas te ayudará a alcanilizar tu pH.
Alimentos que previenen la infección de orina
Debes seguir una dieta alcalina y beber al menos dos litros de agua al día. Al beber mucho, orinarás con más frecuencia y la orina arrastrará algunas bacterias fuera del tracto urinario. Aumenta el consumo de estos alimentos que previenen la infección de orina.
- Verduras de hoja verde: son alcalinizantes y aportan antioxidantes que mantienen activo el sistema inmune. Procura tomar 5 porciones de fruta y verdura al día.
- La piña es muy diurética y dispone de una enzima llamada bromelaína (bromelina, ananasa y extranasa) que por ser antiinflamatoría acelera tu recuperación en caso de que sufras infección de orina, puedes tomarla cada día, añádela a las ensaladas, en los green smoothies o como postre.
- Los arándanos dificultan la adhesión de las bacterias al tracto urinario y además aportan proantocianidinas, que son “antibióticos naturales para la infección de orina”. Puedes tomarlos como preventivos o en suplemento de farmacia cuando tengas los primeros síntomas de infección de orina.
- Vitamina A: los alimentos que contienen betacarotenos protegen las mucosas del organismo, como zanahorias, hígado, alga nori, guindilla, pimentón, anguila, angulas, grelos, navizas y el boniato.
- Vitamina C: los alimentos ricos en ácido ascórbico evitan que se adhieran las bacterias al epitelio de la vejiga. Los alimentos que previenen la infección de orina y que tienen más vitamina C son la guayaba, pimientos verdes y rojos, grosella negra, coles de bruselas, brécol, lichi, coliflor, fresas, naranja y limón.
- Ajo y cebolla: son depurativos y desintoxicantes, además el ajo es un antibiótico natural y la cebolla un buen diurético, por eso deben estar presentes en tu alimentación a diario.
- Probióticos: estas bacterias buenas te ayudan a repoblar tu microbiota (flora intestinal) de manera natural y activan el sistema inmune. Los puedes introducir en tu dieta a través del yogur, chucrut, kimchi, microalgas chlorella, sopa miso, tempeh y té kombucha.
Sigue estos consejos para reducir la incidencia de infección de orina o cistitis. Si padeces infecciones de repetición te aconsejamos que visites al médico para que te haga un seguimiento.
Si tienes alguna duda sobre este tema u otro cualquiera déjanos un comentario y nuestros Nutricionistas Online te asesorarán encantados. Recuerda descargar gratis nuestra app a tu móvil si quieres seguir nuestros consejos de una manera más cómoda.
Si quieres estar al día sobre sustitutos de la leche de vaca y todos nuestros consejos, síguenos en Facebook, Twitter, Pinterest o en nuestro canal de Youtube.
Tengo impresión en la orina estoy tomando antibióticos son buenas las olivas verdes porque me como algunas gracias
Hola Ascensión, las olivas no perjudican a la infección. Recuerda beber mucha agua y tomar los probióticos para evitar los efectos secundarios del antibiótico. Un saludo
Segun mi infectologa el pH de la orina debe ser acido (pH 5) para evitar crecimiento de bacterias. Ahora quedo totalmente confundida con esta información.
El pH normal de la orina es de 4 a 6. El pH de la sangre esel que es ligeramente alcalino ya que poco superior a 7
Me es sumamente importante aclarar este tema para prevenir cistitis recurrente
Hola Nélida, el pH de primera hora de la mañana siempre es más ácido
Debes monitorizar la segunda orina. No conviene que sea muy ácido. Sigue las indicaciones de este artículo, Un saludo
No entiendo porque recomienda vitamina c que es acido pafa infeccion urinaria si dicen que hay que tener un ph alcalino
Hola Anita hay estudios que recomiendan incorporar vitamina C a los complementos a base de arándanos rojos porque evitan que se adhieran las bacterias al epitelio de la vejiga. Si incluyes alimentos ricos en esta vitamina dentro de una dieta equilibrada, te ayudará a prevenir las cistitis. Un saludo
Para prevenir las infecciones urinarias ,el ph de la orina ha de ser àcido ,no alcalino.
Hola Carmen, la alimentación debe ser alcalinizante.
El pH ideal del cuerpo humano debe ser ligeramente alcalino, entre 7.35 y
el 7.45.
Si la eliminación de ácidos a través de la orina es mas alta de lo normal el pH de la orina será mas acido. Esto también indicaría que el cuerpo esta saturado/intoxicado y por eso tiene una acidez alta.
Por tanto no conviene promover la acidez para una buena salud y es conveniente una dieta alcalinizante. Un saludo