El pollo es una fuente de proteínas muy ligera y saludable. Esta receta de pinchos de pollo a la cúrcuma es muy socorrida para cocinar en casa en un periquete.
La cúrcuma es termogénica, antiinflamatoria y digestiva y combina a las mil maravillas con todo tipo de verduras.
Esta receta puede ser perfectamente plato único si se acompaña de una guarnición de verdura, arroz blanco, patata o quinoa, por ejemplo.
Receta de pinchos de pollo a la cúrcuma
Ingredientes:
- 600 g de pechuga de Pollo
- Media cucharadita de Cúrcuma
- 2 cuch. Aceite de Oliva Virgen
- un chorrito de vino blanco
- 1 Limón
- Pimienta
- Tomillo
- Orégano
- Guindilla
- 2 Clavos
- Sal y Laurel
Preparación:
Corta el pollo en dados, añade el zumo del limón, un chorrito de vino blanco, sal, las especias y un chorrito de aceite para poder mezclar. Deja macerar la carne en el frigorífico 12 horas como mínimo. Introduce unos 4 o 5 trozos de carne en cada pincho y asa a la plancha o parrilla.
Tu ración de proteína será 1/3 del plato o las proporciones de la palma de tu mano, como guarnición Coherente, acompaña con 2/3 ensalada o verdura, o 1/3 hidrato de carbono (pasta, arroz, patatas), acuérdate que la guarnición de HC menos favorable sea al 50%-50%, o sea la misma cantidades de pollo que de arroz, por ejemplo.
Las especias tiene una gran capacidad de potenciar el sabor, permiten grandes efectos aromáticos y sabrosos en los alimentos con cantidades muy pequeñas y por lo tanto son estupendas para condimentar vuestros platos. Las distintas especias utilizadas en esta recetas son:
![]() |
La Cúrcuma es una de las especias más usadas en la India como colorante alimentario. También forma parte de las especias del curry. Actualmente se comercializa como el aditivo alimentario E100. Tiene propiedades antimicrobianas (antihongos y antibacterias). |
![]() |
El Tomillo se utilizaba en la antigua Grecia como planta medicinal, para curar heridas de gravedad. En la Edad Media, se utilizó además, contra el asma o disnea. Es muy útil como expectorante, diurético, para las malas digestiones y antisudorífico. |
![]() |
El Orégano se cree que fue plantado por Afrodita, diosa del amor, en las leyendas mitológicas. Sus propiedades han sido ampliamente estudiadas, como antioxidante, antimicrobiana, antitumoral, antiséptica y también se la considera tónica y digestiva. |
![]() |
Los clavos (en la cocina europea y asiática) son usados enteros o molidos pero, en pequeña cantidad. No es conveniente morder un clavo porque duerme la lengua. |
![]() |
Lo ideal es comprar la Pimienta en grano y molerla uno mismo, porque así mantiene más el sabor y el aroma. Se le atribuyen poderes vasoconstrictores, por lo que es beneficiosa para las varices, el útero, hemorroides, vegiga y los problemas hepáticos. Gracias a sus aceites esenciales, tiene poderes antioxidantes y ayuda a quemar grasas por su efecto estimulante sobre la velocidad del metabolismo. |
![]() |
Cristóbal Colón trajo el pimiento y sus simientes a España en su segundo viaje en 1493. Sus frutos son muy usados, tanto frescos como secos, cocidos, fritos, pulverizados, etc. |
Probad este rico Pollo y dejadnos vuestros comentarios.
Puedes seguirnos en nuestras RRSS, Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o nuestro Canal de Youtube para seguir todos nuestros consejos. También puedes descargar nuestra APP
Deja una respuesta