Descripción
En esta página puedes comprar tu kit para hacer el Test de permeabilidad intestinal en tu domicilio.Existen varios métodos no invasivos para medir la permeabilidad intestinal. Uno de ellos es medir el paso de proteínas alimentarias a la sangre a través del intestino. Si estas proteínas están elevadas en sangre es que la permeabilidad intestinal está aumentada.
El epitelio del intestino delgado tiene varias funciones: la digestión y absorción de nutrientes y actuar como barrera mucosa selectiva frente a microorganismos y macromoléculas. La permeabilidad intestinal es la propiedad de las membranas del tracto intestinal de permitir el paso de diferentes macromoléculas.
La permeabilidad intestinal puede alterarse tanto por exceso como por defecto y su análisis tiene importantes implicaciones en la etiología y patogenia de numerosas enfermedades intestinales y sistémicas.
El test de Permeabilidad Intestinal está especialmente indicado en:
- Pacientes con patologías o sintomatología intestinal de tipo crónico.
- Pacientes con enfermedades sistémicas inflamatorias o autoinmunes de tipo crónico.
Patologías que empeoran con la permeabilidad intestinal
El incremento de la permeabilidad intestinal supone un aumento del paso de sustancias no deseadas al torrente sanguíneo, pudiendo originar alteraciones inflamatorias e inmunitarias crónicas, tanto a nivel local como sistémico.
Esta alteración se conoce como síndrome del “intestino permeable o agujereado” (leaky gut en inglés) y suele ser consecuencia de alteraciones en las uniones estrechas y en la absorción.
Una permeabilidad intestinal aumentada está presente en numerosas enfermedades intestinales como enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, enfermedad celíaca; pero también en patologías sistémicas como lupus sistémico, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, diabetes tipo 1, nefropatía IgA, esclerosis múltiple, patologías dermatológicas crónicas, asma, etc.
La disminución de la permeabilidad intestinal puede estar causada por una malabsorción y originar desnutrición a pesar de realizar una ingesta alimentaria normal tanto en calidad como en cantidad. Esta alteración suele ser consecuencia de lesiones del epitelio intestinal que afectan a la absorción de nutrientes.
La identificación de una alteración de la permeabilidad intestinal, ya sea en exceso o en defecto, facilita una actuación terapéutica específica que mejorará antes la sintomatología y la evolución de la patología.
El grado de integridad de la mucosa intestinal se puede medir estudiando la presencia en sangre de la proteína betalactoglobulina o de anticuerpos generados frente a ella. Para ello, se utiliza una técnica de enzimainmunoensayo, también conocida como ELISA. Se trata de un proceso rutinario y sencillo que permite detectar, en cantidades pequeñas de sangre, la presencia de anticuerpos o proteínas a concentraciones muy bajas.
Modo de uso del test de permeabilidad intestinal
Para garantizar una extracción correcta de la muestra el test de permeabilidad intestinal debe hacerse por extracción venosa. Te enviamos al domicilio en tubo de recogida. Un sanitario debe hacerte la extracción. Una vez realizado pasarán a recoger la muestra para que vaya directa al laboratorio.
Dieta Coherente es una apuesta segura, no lo decimos nosotros, mira qué opinan el Confidencial o En Femenino sobre nuestro método.