Descripción
En este ebook controla tu ácido úrico, nuestros Nutricionistas te proponen consejos y menús para reducir el ácido úrico. Notarás rápidamente los resultados.
Ebook controla tu ácido úrico
En este libro encontrarás las causas y factores que influyen en el ácido úrico. Explica los alimentos recomendados y prohibidos y propone menús para cuatro semanas. Recetas sencillas con productos de temporada.
El ácido úrico es una sustancia que se forma a partir de las purinas de los alimentos. Las purinas son necesarias para regenerar las células del organismo, su exceso se elimina por orina en forma de ácido úrico. Cuando se acumula ácido úrico en sangre, el organismo envía su exceso lejos del corazón, acumulándose en las extremidades (dedos de pies y manos) en forma de “tofos” generando mucho dolor, lo que se conoce como ataque de gota.
Otra consecuencia de la hiperuricemia es la cristalización del ácido úrico generando ”piedras” en el riñón.
Es necesario regular el pH de la orina y tener en cuenta la influencia de la alimentación y de la medicación que se está tomando. Si la orina está más ácida (menor pH), es más fácil que se precipiten los cálculos renales.
Consejos para ácido úrico elevado
Tus células necesitan alimentarse, eliminar residuos y renovarse constantemente. La sangre cumple dos funciones importantísimas, lleva nutrientes y oxígeno y retira los residuos tóxicos del metabolismo, que son de naturaleza ácida y deben ser evacuados a través de hígado, riñones, pulmones o piel. Para cumplir estas funciones, el pH del plasma sanguíneo debe ser entre 7,35 y 7,45, ligeramente alcalino.
Como el metabolismo celular genera mucha acidez, necesitas una cantidad suficiente de alimentos alcalinizantes, para evitar recurrir a la reserva alcalina de sales minerales (calcio, magnesio y potasio) de tus huesos, dientes, articulaciones, uñas y cabellos.
Toma un vaso de agua templada con unas gotitas limón, cada mañana, para alcalinizar tu pH y reducir el riesgo de: cansancio, palidez, dolor de cabeza, reumatismos, gastritis, tendencia depresiva, hipersensibilidad, contracturas musculares, intolerancia al frío, caries, cabellos desvitalizados, uñas quebradizas y debilidad del sistema inmune.
Los ácidos orgánicos débiles (cítrico, málico, tartárico, fumárico, etc.), una vez metabolizados, se combinan con minerales para formar sales (carbonatos y citratos) que alcalinizan la sangre; o bien se oxidan en la sangre y son eliminados en forma de anhídrido carbónico, por los pulmones.
Midiendo el pH de la orina con tiras reactivas puedes comprobar tu grado de acidez interna. Lo ideal es tener un pH ligeramente alcalino en la segunda orina de la mañana. No se mide la primera orina por ser siempre ácida, ya que el reposo nocturno estimula la eliminación de metabolitos ácidos. Existe acidez con valores inferiores a 7, apareciendo sintomatología por hiperacidez a partir de 5 siempre que descartemos previamente una actividad física intensa que provoca eliminación de ácido láctico por la orina.
Para reducir ácido úrico, debes evitar los alimentos ricos en “purinas” (carnes rojas, hígado, vísceras, pescados azules -anchoas, caballa-, cerveza y vino). Las legumbres tienen un contenido moderado, por lo que consúmelas sólo una vez por semana.
Dieta personalizada por patología
Dieta Coherente es un método nutricional con más de 15 años de experiencia que se basa en una combinación estratégica de alimentos, compatible con la vida social.Tenemos consultas presenciales en Madrid, Vigo y Pontevedra y ofrecemos servicio de Nutricionista Online.
Si lo deseas te ofrecemos el servicio de dieta personalizada por patología. Tu Nutricionista personal, adaptará los menús a tus gustos y horarios.
Si no encuentras una patología en concreto en nuestra base de datos, mándanos un mail a info@dietacoherente.com y diseñaremos tu dieta en 24 horas.
Qué te ha parecido este ebook controla tu ácido úrico? Déjanos un comentario para animar a otras personas a que sigan nuestros consejos.