• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
logo-dietacoherente

Dieta Coherente

Dieta Coherente, la mejor dieta para bajar de peso

Show Search
Hide Search
  • Blog
  • Consultas Online
    • Nutricionista
    • Consultas sanitarias
  • Dietas
    • Lowcarb
    • Adelgazar
    • Test Nutrigenético
    • Deportes
    • Patologías
    • Vegetariana
    • Vegana
    • Embarazo
    • Lactancia
    • Alergias e Intolerancias
    • Menús Coherentes
    • Antiaging
  • Libros
    • Libros
    • Ebooks
    • Dieta por patologías
    • Nutrición deportiva
  • Complementos
    • Nutricosmetica
    • Salud y bienestar
    • Cosmetica Natural
    • Solares
  • Franquicias
  • Acceso clientes

El top 10 de los alimentos probióticos y prebióticos

Portada alimentos probióticos

Para conocer qué alimentos probióticos debes incluir en tu alimentación, primero debes saber por qué es tan importante tu salud intestinal.

Si algún agente infeccioso ataca a tu cuerpo, necesitas tener un sistema inmune sano y activo que pueda combatirlo. En el intestino residen entre el 70-80% de tus células inmunológicas y supone tu primera línea de defensa.

El 80% de la serotonina, el neurotransmisor de la felicidad, también se sintetiza en el intestino, por eso es importante que tu microbiota esté activa, incluyendo en tu dieta, alimentos probióticos y prebióticos para fortalecerla.

El primer paso para cuidar tu intestino es mejorar tu alimentación, consumiendo alimentos con probióticos. Seguro que has oído hablar de los prebióticos y probióticos, pero aún no tienes muy claro qué es cada uno, o cuál es el que necesitas en cada momento.

En este post te contamos qué son, sus funciones y qué alimentos probióticos están al alcance de tu mano.

Los prebióticos son péptidos o hidratos de carbono que tu organismo no puede digerir, por eso fermentan y sirven de alimento a las bacterias beneficiosas de tu intestino, estimulando de manera selectiva su crecimiento y actividad.

Los probióticos son microorganismos vivos (levaduras o bacterias) que en cantidades adecuadas aumentan la población de la microbiota (flora intestinal). La microbiota intestinal son colonias formadas por bacterias que viven en equilibrio en el intestino.

Este equilibrio puede verse alterado por el estrés, los fármacos (sobre todo antibióticos, antiácidos, corticoides, píldoras anticonceptivas…), una mala alimentación o las enfermedades, por eso es importante consumir alimentos probióticos naturales, pues tienen grandes beneficios para tu salud.

La microbiota o flora intestinal (bacterias buenas) que predomina en el intestino delgado es Lactobacillus acidofilus y en el intestino grueso Bifidobacterium bifidum.

Funciones de los alimentos probióticos

  • Regulan el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento o la diarrea.
  • Reducen los gases y la hinchazón abdominal.
  • Favorecen la producción de enzimas naturales que activan la digestión.
  • Ayudan a alcanzar y mantener un peso saludable, pues las personas delgadas tienen una microbiota (flora intestinal) diferente.
  • Reducen la incidencia de infecciones del tracto genito-urinario (vaginosis bacteriana, vaginitis, candidiasis vaginal, parto prematuro).
  • Mejoran los niveles de colesterol.
  • Ayudan en el tratamiento de la Helicobacter Pylori  junto a los antibióticos.
  • Activan la síntesis de vitamina A, B y K, esta última con función anticoagulante.
  • Disminuyen el riesgo de enfermedades inflamatorias, de cáncer colorrectal y mejoran los síntomas del síndrome de intestino irritable.
  • Los alimentos probióticos mejoran la respuesta inmunológica y modulan las enfermedades autoinmunes.
  • Lactobacillus digiere la lactosa, facilitando la función de la enzima lactasa.
  • Contribuyen a la producción de ácido láctico y acético que disminuyen el ph intestinal, como sistema de defensa frente a la gérmenes.

10 alimentos probióticos

El chocolate negro es uno de los alimentos probióticos que puedes encontrar fácilmente. Siempre con prudencia por sus calorías y lo más puro posible. Chocolate negro: su contenido en probióticos es cuatro veces mayor que en los lácteos. Algunas bacterias “buenas” (bifidobacterium) se alimentan de él, crecen y fermentan dando lugar a compuestos antiinflamatorios.
 El chuckrut es uno de los alimentos probióticos que debes incluir en tu alimentación.Es col blanca cortada en tiras y fermentada con vinagre y especias. Chucrut: se produce por fermentación del repollo o col blanca. Es rico en vitaminas A, B, C y E. Es uno de los alimentos con probióticos más reconocido. Una forma fantástica para consumirlo es prepararlo en casa ya que los comerciales han pasado por procesos de pasteurización perdiendo parte de sus propiedades, además de tener un contenido alto en sal. Su elaboración es muy sencilla y puedes añadirle las hortalizas que quieras (zanahoria, rábano, pepino…). Pon en un cuenco un repollo cortado en tiras finas con una cucharada de sal marina, mezcla con las manos durante 10 minutos. Verás como empieza a soltar agua. Llena con la mezcla un frasco de cristal y presiona para que quede compacto. Envásalo al vacío y déjalo fermentar protegido de la luz 1 o 2 semanas.
 El kéfir es uno de los alimentos probióticos disponible en el mercado,incluso puedes elaborarlo tu mism@ si consigues el hongo,según sea de agua o leche Kéfir: es un postre obtenido por fermentación de la leche, gracias a un hongo. Estimula las defensas. Es el perfecto aliado para las personas intolerantes a la lactosa ya que a medida que aumenta su fermentación disminuye la lactosa. Rico en calcio, magnesio y fósforo, vitamina K y grupo B (B1, B5, B8, B9, B12), triptófano y proteínas de fácil digestión.
 El kimchi es uno de los alimentos probióticos proveniente de Corea. Son vegetales crudos fermentados,para que puedan ser consumidos durante todo el año. kimchi: se obtiene por fermentación de repollo chino, se le puede añadir pepino, ajo, cebolla, guindilla o especias. Se deja fermentar durante dos semanas. Su sabor es salado y picante, se añade a sopas, arroces, fideos, guisos… Es un gran antioxidante y fortalece el sistema inmunológico. Rico en vitamina C, B1, B2, carotenos, calcio y proteínas. Se incluye dentro de los alimentos probióticos ya que su fermentación produce ácido láctico que en el intestino previene el crecimiento de flora patógena.
 Las microalgas son los alimentos probióticos más famosos para añadir a tus smoothies o batidos. Por todo su poder nutricional y beneficios a la salud. Microalgas: espirulina, chorella, algas verdes y azules, activan los lactobacillus y las bifidobacterias del intestino. Además, son muy nutritivas y antioxidantes. Puedes añadirlas en polvo a tus batidos y prepararte un buen smoothie para desayunar.
 El vinagre de manzana no es uno de los alimentos probióticos como tal pero su composición sí, debido a la fermentación de la manzana que tiene pectina. Vinagre de manzana: aunque no es uno de los alimentos probióticos, contiene un ingrediente muy útil para los probióticos: la pectina de manzana, que sirve de alimento a la microbiota (flora intestinal).
 El miso es el ingrediente indispensable en la comida japonesa, siendo uno de los alimentos probióticos por excelencia. Puede añadirse a muchos platos. Miso: es una pasta que se obtiene por fermentación de la soja y que genera enzimas digestivas y probióticos. Existen diferentes variedades: hatcho miso (sólo con soja), genmai miso (soja y arroz integral), kome miso (soja y arroz blanco) y mugi miso (soja y cebada).
 Top 10 alimentos con probióticos. Superalimentos o superfoods de moda. Té kombucha Té kombucha: es una bebida fermentada a base de bacterias y levaduras denominadas SCOBY. Conocido como el té de la inmortalidad por la dinastía china debido a sus efectos probióticos, antioxidantes, diuréticos y estimulantes del sistema inmune.
 El tempeh es uno de los alimentos probióticos procedentes de la soja.Contiene casi la misma cantidad de proteínas que la carne,siendo ideal en tu dieta. Tempeh: se obtiene por fermentación controlada de las vainas de soja, es muy rico en proteínas, contienen todos los aminoácidos esenciales y vitamina B12.
El yogur es uno de los alimentos probióticos más usado y conocido en el mercado,incluso puedes elaborarlo tu mism@ consiguiendo un aliado para tu salud. Yogur: es uno de los alimentos con probióticos más consumido. Si quieres aprovechar el efecto probiótico de los yogures fíjate en su etiquetado, busca aquellas marcas que contengan lactobacillus o acidophilus. El queso y la leche de cabra son más ricos en probióticos que la leche de vaca.

10 alimentos prebióticos

En la siguiente infografía, puedes ver los alimentos prebióticos que tienen mayor actividad sobre la microbiota. En general contienen hidratos de carbono fermentables y no digeribles que sirven de alimento a los probióticos, como la cebolla, espárragos, espinacas, puerro, remolacha…

El aceite de oliva y el queso de cabra, también favorecen la actividad de los alimentos con probióticos y de la microbiota, por eso se consideran prebióticos.
Alimentos con mayor contenido en prebióticos. Potencian la actividad de los alimentos con probióticos

Ahora que conoces todos los beneficios de estos alimentos probióticos y prebióticos, no tienes excusa, recuerda que tu dieta debe ser lo más variada posible.

Prueba nuestra calculadora gratuita para saber tu porcentaje de grasa corporal y las calorías que debes consumir a diario. Puedes conseguir nuestros ebooks y libros a través de la web o hacer tu dieta online con el asesoramiento personalizado de nuestros nutricionistas.

Únete al #retocoherente.

Si te ha gustado este post DEJA UN COMENTARIO, estamos deseando hablar contigo e intercambiar ideas.

Puedes seguirnos en nuestras RRSS, Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o nuestro Canal de Youtube para seguir todos nuestros consejos.

Artículos relacionados

  • Portada microbiota

    Influencia de la microbiota en el sistema inmune

  • Portada Dieta para gastritis

    Dieta para reducir el malestar digestivo | gastritis, dispepsia

  • Portada beneficios del yogur

    10 beneficios del yogur. Añádelo a tu dieta

  • Portada zumos innovadores

    Salen al mercado zumos con fibra y probióticos

Productos más vendidos

  • Portada Menús personalizados para adelgazar

    Menús personalizados para adelgazar

    €40,00 – €250,00 Iva Incluído
  • Portada Pack Inicio Dieta Coherente

    Pack Inicio Dieta Coherente | Epatofluid + B Ultra

    €25,00 Iva Incluído
  • Portada test nutrigenético

    Test Genético + Plan dietético personalizado

    €250,00 Iva Incluído

Reader Interactions

60 Comentarios
  1. Avatar de NohelyNohely says

    el 18 marzo 2022 a las 22:18

    Hola quiero comentar mi caso llevo 4 años con helicobacter me han dado antibioticos de todo tipo , solo se logra dormir por 6 meses y se vuelve a reactivar, me han dado de todo los medicamentos pero ya nose ni como alimentarme y evitar que me de tan seguido .estoy constantemente tomando probioticos pero me vuelve a dar en un par de meses .

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 21 marzo 2022 a las 09:14

      Hola Nohely, te recomiendo que pruebes con Physiomance HP, es un tratamiento muy eficaz y que mantiene su eficacia a largo plazo. Un saludo
      https://www.dietacoherente.com/producto/physiomance-hp-tratamiento-helycobacter-pilory/

      Responder
    • Avatar de MontserratMontserrat says

      el 5 junio 2022 a las 22:37

      Nohely, yo tomé un antibiótico natural, me hicieron la prueba del hecobacteri y salió negativa dos veces

      Responder
      • Avatar de María Ysabel LezcanoMaría Ysabel Lezcano says

        el 19 noviembre 2022 a las 19:13

        Hola,cómo restablecer la flora intestinal después de 10 días con diarrea,en persona de 80 años,quedó así luego de una operación de marcapasos.muchas Gracias espero su respuesta.

        Responder
        • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

          el 24 noviembre 2022 a las 15:19

          Hola María, es conveniente un probiótico para recuperar el equilibrio de la microbiota o flora intestinal. Con una semana suele ser suficiente.

          Responder
  2. Avatar de Yureima MarcanoYureima Marcano says

    el 12 junio 2021 a las 15:51

    Hola buenos días quisiera q me informará si la concha de la piña fermentada sirve como probiótico para mejorar la flora intestinal

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 14 junio 2021 a las 17:35

      Hola Yureima no he encontrado información al respecto. En general los alimentos fermentados ayudan a mejorar la diversidad de la microbiota. Un saludo

      Responder
  3. Avatar de Yureima MarcanoYureima Marcano says

    el 11 junio 2021 a las 12:25

    Buenos días, quisiera q me informará si la concha de piña fermentada es buena consumirlas si es probiótico

    Responder
  4. Avatar de Donka AvdaloffDonka Avdaloff says

    el 30 mayo 2021 a las 18:34

    Hace años que sufro de diarreas , he tenido consulta con muchos médicos gastroenterólogos y solo me han indicado medicamentos que no me han servido para nada , pero nunca me habían indicado la dieta que indican
    Me interesa mucho adquirir su libro

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 31 mayo 2021 a las 20:10

      Hola Donka, te recomiendo que descargues el libro de Dieta baja en FODMAPS

      https://www.dietacoherente.com/producto/ebook-tu-dieta-fodmap/

      Responder
  5. Avatar de Maria José RMaria José R says

    el 1 enero 2021 a las 18:00

    Hola hace dos meses tomé antibióticos y me tuve que desparasitar dos veces por una infección de Blastocystis, hay veces que tengo muchos gases y estreñimiento, también siento que me lleno muy rápido de comida y no tengo apetito. Si me podría ayudar con algún consejo GRACIAS

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 2 enero 2021 a las 09:47

      Hola María José, es conveniente que continúes las revisiones médicas para confirmar que las infecciones están erradicadas. Una vez comprobado, te recomiendo que resiembres la flora intestinal con probióticos. MIentras toma enzimas digestivas media hora antes de comer y de cenar. Un saludo

      Responder
  6. Avatar de MarianellaMarianella says

    el 15 diciembre 2020 a las 07:59

    Hola el 26 de octubre, tuve una hemorragia se me revento una ulcera y yo ni enterada que la tenia, vomit y defecaba a la vez sangre negra, llegue a emergencia con 6 de hemoglobina y estuve en cuidados intensivos me pusieron dos unidades de sangre, sali con 9 de hemogloina, y me dieron tratamiento para el helicobacter pilori, creo que se escribe asi. Tome 8 antibioticos diarios por catorce dias y eso me puso remal pero termine el tratamiento. Estando en el hospital me daban de comer de todo, y yo no queria comer porque no tenia deseos queria solo agua, liquidos, cuando sali no me dijeron que comer, estoy leyendo y estoy horrorizada, sii es cierto que me cuido pero no al extremo y como deberia ser por eso no me siento bien mi estomago esta muy hinchado y me da la sensacion que que esta muy grande, a veces tengo un poco de acidez, tengo a veces dolores de panzita, recien se por este medio que debo y no debo comer, como puedo tener acceso el libro del cual uds hablan, tengo que comprarlo si es asi me pueden indicar donde debo dirigirme para hacer el deposito, porque no me siento bien, ayudeme por favor. Gracias que Dios les bendiga.

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 27 diciembre 2020 a las 11:02

      Hola Marianella, puedes adquirir el libro desde el link que aparece al final de post. Un saludo

      Responder
    • Avatar de juan antonio morenojuan antonio moreno says

      el 27 marzo 2021 a las 16:16

      Hola yo llevo mal del estomago durante años he probado de todo si puedes hacerte un zumo de zanahorias antes de comer y cenar esto te va a proteger el estomago y luego arroz blanco con soja verde sincascarilla se llama mug dhal y poca sal y mejor si es marina o mejor de los himalayas evitar pasear despues de comer y tomar tambien probioticos como kefir de agua chuckut tambien yogurt con agua se llama lassi nada frio ni nada demasiado caliente tomar datiles o pasas remojadas en agua por la noche el agua templada pasear despues de comer para ayudar a la digestion comer a la misma hora y temprano y acosttarse pasados minimo 3 horas despues de cenar si hay alguna duda ponte en contactco commingo te dare mas consejos y quue te mejores

      Responder
  7. Avatar de Leonor cuberoLeonor cubero says

    el 28 noviembre 2020 a las 23:59

    Hola yo soy celíaca y estoy ya en una fase muy complicada y me han diagnosticado grastitis. Me ayudaría

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 29 noviembre 2020 a las 10:23

      Hola Leonor te recomiendo que sigas la dieta baja en FODMAPS, no incluye gluten ni alimentos fermentables. Así le darás tiempo a que actúe la medicación. Un saludo

      Responder
  8. Avatar de BerthaBertha says

    el 20 julio 2020 a las 09:45

    Dr. Por favor me resfrio constantemente de la garganta, lugo se me complica con la faringitis, bronquios, que puedo tomar por favor estos resfrios son muy recurrentes

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 22 julio 2020 a las 11:46

      Hola Bertha, te recomiendo que pruebes con un complemento de propolis y equinácea. Un saludo

      Responder
  9. Avatar de IsmeniaIsmenia says

    el 28 abril 2020 a las 12:16

    Hola mi esposo hace 5 años padece de diarreas y en ocasiones con sangre le han echo varias pruebas y no le da parásitos solo en una dio que tenía hemorroides internas aún no le han echo una endoscopia alta como dicen aquí, es decir por la boca al estómago esta esperando la prueba hace más de un año y no han llamado, mientras casi todo lo que come le hace daño.
    Le suenan mucho las tripas y padece de acidez, desayuna siempre que puede con yogur Podrían indicarme si tomar algún medicamento con probioticos le haría bien.
    en estos momentos no se puede ir al hospital por el Covid 19 Gracias Saludos

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 28 abril 2020 a las 12:28

      Parece colon irritable, que siga los consejos de este artículo y pruebe con un probiótico específico como el Alflorex

      https://www.dietacoherente.com/dieta-fodmap-sin-azucares-fermentables-menus/

      Responder
  10. Avatar de IsmeniaIsmenia says

    el 28 abril 2020 a las 12:11

    Hola mi esposo hace 5 años padece de diarreas y en ocasiones con sangre le han echo varias pruebas y no le da parásitos solo en una dio que tenía hemorroides internas aún no le han echo una endoscopia alta como dicen aquí es decir por la boca al estómago esta esperando la prueba hace más de un año y no han llamado mientras casi todo lo que come le hace daño no toma leche pues cuando lo hace es peor le suenan mucho las tripas desuna siempre que puede con yogur Podrían indicarme si tomar algún medicamento con probioticos le haría bien en estos momentos no se puede ir al hospital por el Covid 19 Gracias Saludos

    Responder
  11. Avatar de DoraDora says

    el 26 abril 2020 a las 13:14

    Buenos días recién me diagnosticaron síndrome colon irritable y divertículos, empecé a tener acides y vómitos , me recomienda incorporar a mi dieta los prebioticos y los probióticos
    Desde ya gracias
    Saludos

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 27 abril 2020 a las 07:27

      Hola Dora, sigue los consejos de este artículo y prueba con probióticos sólo. La propia dieta ya tiene efecto prebiótico. Un saludo

      Responder
  12. Avatar de RosaRosa says

    el 8 marzo 2020 a las 10:43

    Hola, mi hijo de 5 años ha estado tomando antibióticos diariamente desde que nació hasta hace 2 años por un problema renal que ha mejorado tras ser operado… me preocupa que esto haya dañado su intestino y sus defensas ya que está siempre con gripes y catarros. Me recomendarías darle algún probiotico?

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 8 marzo 2020 a las 18:39

      Hola Rosa, es conveniente que tome probióticos una semana al mes, durante 1 año, para restablecer la microbiota. Un saludo.

      Responder
  13. Avatar de MariMari says

    el 18 febrero 2020 a las 00:36

    Hola
    Tengo una niña de 12 años con alergia alimentaria a la leche, huevo y trigo, los probióticos podrían ayudarla?

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 18 febrero 2020 a las 09:05

      Hola Mari, muchos probióticos contienen trazas de leche. Por lo que es muy importante revisar bien el etiquetado. Te recomiendo que acudas a un nutricionista para que te ayude a planificar su alimentación y evitar carencias nutricionales. Si quieres podemos hacer una consulta por Skype. Un saludo

      Responder
  14. Avatar de JackJack says

    el 29 diciembre 2019 a las 23:44

    Hola!!.. te comento que estoy depresivo,ansioso y con trastorno distimico,
    Vamos que no produzco serotonina..
    Estoy medicandome y en terapia… pero mi pregunta es si los prebioticos me vendrían bien para ayudarme… ahora empiezo nueva dieta quiero saber más.Gracias!

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 30 diciembre 2019 a las 09:57

      Hola Jack, te recomiendo que leas este artículo específico sobre los psicobióticos. Un saludo

      https://www.dietacoherente.com/que-son-los-psicobioticos-y-como-equilibran-tus-emociones/

      Responder
  15. Avatar de DanielDaniel says

    el 10 diciembre 2019 a las 05:46

    Estoy tomando antibióticos por una cirugía de hemorroides: Metronidazol 500 y Ciprofloxacina 500. Mis heces parecen verde oscuro practicamente con poca consistencia. Puede ser una alteración de la flora intestinal?

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 11 diciembre 2019 a las 22:14

      Hola Daniel, así es. Es conveniente que tomes un probiótico de farmacia, separado al menos dos horas de los antibióticos. Mantenlo hasta una semana después de terminar los antibióticos. Un saludo

      Responder
  16. Avatar de CynthiaCynthia says

    el 4 diciembre 2019 a las 11:12

    Buenos días! Me diagnosticaron EM en 2012 con 27 años y llevaba desde los 14 con colon irritable. Soy enfermera. Siempre he pensado que las dos cosas estaban relacionadas y cada vez hay más estudios que apuntan a ello..conocéis algún pronóstico específico para mejorar en la Esclerosis?
    Un saludo

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 4 diciembre 2019 a las 11:15

      Hola Cynthia, todas las enfermedades degenerativas y autoinmunes tienen un inicio a nivel intestinal. La microbiota es una de las primeras barreras defensivas y cuándo se altera, se produce permeabilidad intestinal.
      Te recomiendo que sigas una dieta antiinflamatoria y el probiótico Bifidobacterium infantis, para restablecer la barrera intestinal y mejorar el colon irritable, ahora denominado Síndrome de Intestino Irritable. El omega-3 a alta dosis, te vedría muy bien. Un saludo

      Responder
  17. Avatar de GabrielaGabriela says

    el 5 septiembre 2019 a las 19:25

    Hola hace 47 días que estoy con candidiasis vaginal y no logro recuperarme con la medicación, me dicen que pruebe con probióticos pero no se si debo mejorar primero para empezar a tomarlos porque me comentan que puedo empeorar la micosis en este momento que no estoy sana.
    Me explican por favor. Gracias

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 7 septiembre 2019 a las 16:07

      Hola Gabriela, sigue la dieta un mes para ayudar a la eficacia de la medicación. Los probióticos vaginales específicos, también te ayudarán. Un saludo

      Responder
  18. Avatar de KattyaKattya says

    el 28 agosto 2019 a las 07:23

    Buenos días, podrían orientarme cómo tomar enzimas,pre y probióticos junto a levotiroxina?

    Tengo SII a causa de H.Pylori,

    Muchas gracias, les seguiré por tan buena información q días?

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 28 agosto 2019 a las 19:37

      Hola Kattya, el H.pylory te lo tratará el médico con antibióticos. Para el SII, puedes tomar este probiótico específico (Bifidobacterium infantis) y seguir la dieta baja en FODMAPs

      https://www.dietacoherente.com/dieta-fodmap-sin-azucares-fermentables-menus/

      Responder
  19. Avatar de Miguel ÁngelMiguel Ángel says

    el 14 agosto 2019 a las 22:29

    Más que comentario tengo una pregunta : que del kefir de agua es bueno consumirlo como probiotico o no??

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 16 agosto 2019 a las 11:26

      Hola Miguel, el kefir tiene actividad probiótica. Puedes tomarlo. Un saludo

      Responder
  20. Avatar de clara nubia rodriguezclara nubia rodriguez says

    el 17 julio 2019 a las 03:05

    quiero alimentos con probioticos pero aqui en mi pais no se consigue sino el yogurt
    que otros productos los contienen.

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 17 julio 2019 a las 20:58

      Hola Clara, tienes muchas opciones: yogur, kefir, quesos, chocolate…
      Recuerda también consumir alimentos ricos en prebióticos (el alimento de los probióticos) como cebolla, espinacas, aceite, espárragos, manzana…
      Un saludo

      Responder
  21. Avatar de Victor E tapia perezVictor E tapia perez says

    el 26 junio 2019 a las 23:32

    Quiero comenzar una dieta a base de prebioticos y probioticos saludosTal vez era un comentario diferente

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 27 junio 2019 a las 09:17

      Hola Víctor, estupendo, sigue los consejos de este artículo. Un saludo

      Responder
  22. Avatar de Nuria duranNuria duran says

    el 14 mayo 2019 a las 13:14

    Necesito una dieta urgente personalizada. Tengo 64 años y sufro de obesidad 81 kl. Qiero bajar 10 kilos

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 14 mayo 2019 a las 18:10

      Hola Nuria, puedes solicitar tu dieta personalizada desde este link. Selecciona el tipo de dieta en función de los kg que quieras perder y rellena el cuestionario para que tengamos información para personalizarla. Un saludo

      https://www.dietacoherente.com/producto/menus-personalizados-para-adelgazar/

      Responder
  23. Avatar de ROSALBA BIANQUI BUSTOSROSALBA BIANQUI BUSTOS says

    el 29 marzo 2019 a las 12:09

    hola buenos dias quisiera que me ayudara con una dieta pues sufro de cistitis y ademas tengo la e coli y no se que alimentos me pueden ayudar
    Mil gracias este es mi correo bianquibros0@gmail.com
    Rosalba

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 29 marzo 2019 a las 20:45

      Hola Rosalba, es conveniente que sigas los consejos de este post y que tomes un comprimido de Urotab durante 2 meses:

      https://www.dietacoherente.com/infecciones-urinarias-cistitis-prostatitis/

      https://www.dietacoherente.com/producto/urotab-20-comprimidos/

      Responder
  24. Avatar de LinaLina says

    el 3 octubre 2018 a las 00:13

    Hola, que blog más interesante. No tengo problemas de salud, pero de un tiempo a esta parte noto digamos ciertos desarreglos intestinales: días de estreñimiento seguidos de episodios intermitentes de descomposición, también días con gases muy molestos de manera continua. Hace poco se me ocurrió pensar que todo esto esté originado a algo en mis hábitos alimenticios. Creí que me alimentaba bien porque como de todo y me veo sana y de complexión delgada. Habría algún método o alimento estrella que combata el problema? Gracias,

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 3 octubre 2018 a las 08:39

      Hola Lina, tus síntomas pueden ser compatibles con el síndrome de intestino irritable. Prueba a mejorar la combinación de alimentos con este decálogo de la Dieta coherente y toma dos meses Alflorex, un probiótico específico del SII:

      https://www.dietacoherente.com/decalogo-dieta-coherente/

      Responder
  25. Avatar de luis villavicencioluis villavicencio says

    el 9 septiembre 2018 a las 20:14

    que tal vengo asiendo esta dieta con alimentos probioticos como el chuckrut,tepache, vinagre de manzana y mi salud a ido mejorando increíblemente espero ir probando con los otros mencionados de esta lista. gran informacion. sigan guiando a la gente para que se alimente mejor. muchos éxitos para ustedes.

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 10 septiembre 2018 a las 17:40

      Muchas gracias por tu comentario, Luis!

      Responder
  26. Avatar de FlorFlor says

    el 9 julio 2018 a las 00:37

    Importante la informacion para mejorar la alimentaciin de toda la familia y sobre todo a los mayores

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 9 julio 2018 a las 08:06

      Gracias por tus palabras, Flor. Estamos en contacto;)

      Responder
  27. Avatar de DeliaDelia says

    el 11 junio 2018 a las 15:37

    hola. no entiendo..dicen en el texto “En general contienen hidratos de carbono fermentables y no digeribles que sirven de alimento a los probióticos” (cebolla, espárragos, espinacas, puerro, remolacha…)
    pero en el gráfico dicen que son PREBIOTICOS esos mismos alimentos:
    cebolla, esp, espinacas, puerro, remolachas.
    Corrijan por favor..

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 11 junio 2018 a las 19:13

      Hola Delia, este artículo habla de los probióticos (fermentos o bacterias que forman parte de la microbiota) y casi al final, en el párrafo que citas dice:
      En la siguiente infografía, puedes ver los alimentos prebióticos que tienen mayor actividad sobre la microbiota. En general contienen hidratos de carbono fermentables y no digeribles que sirven de alimento a los probióticos (cebolla, espárragos, espinacas, puerro, remolacha…).
      Los prebióticos (cebolla, espárragos, espinacas, puerro, remolacha…) son el alimento de los probióticos, por eso tienen el prefijo pre-.
      Espero haber podido aclararte tu duda. Un saludo

      Responder
  28. Avatar de ELLEN REYES DE RAMOSELLEN REYES DE RAMOS says

    el 25 abril 2018 a las 01:14

    HOLA ME GUSTARIA SABER SI ES POSIBLE OBTENDIETA UN PLAN ALIMENTICIO COMPLETA,DONDE SE INCLUYEN TODOS ESOS ALIMENTOS PREBIOTICOS Y PROBIOTICOS. SOY PACIENTE CON POLIPUS EN EL ESTOMAGO Y SERE OPERADA EL MEDICO ME DICE QUE ESTOY MUY CONTAMIDA .QUISIERA INTENTAR CON ESTOS ALIMENTOS,GRACIAS MIL

    Responder
    • Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

      el 25 abril 2018 a las 20:34

      Hola Ellen, claro, es posible, pero necesito saber algo más de tu historial para personalizar tu dieta. Un saludo

      Responder
  29. Avatar de Amil López ViéitezAmil López Viéitez says

    el 5 febrero 2018 a las 19:33

    Hola Yiyi, gracias por tu comentario, te dejo un post sobre encurtidos para que puedas seguir incluyendo probióticos en tu alimentación:

    https://www.dietacoherente.com/encurtidos-ligeros-y-sanos/

    https://www.dietacoherente.com/animate-aceitunas-alinadas-casa/

    Responder
  30. Avatar de YiyiYiyi says

    el 4 febrero 2018 a las 04:39

    Me interesa la forma de alimentarme con probioticos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Protección de datos de carácter personal (RGPD - Reglamento UE 2016/679 y LOPDGDD 3/2018).

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: DIETA COHERENTE, S.L. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN: Permitir a la persona interesada publicar un comentario en nuestro blog, y en su caso, enviarle información sobre nuestras novedades y servicios, contando con su consentimiento. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros.
EJERCICIO DE DERECHOS: Se permite el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación o supresión, la limitación del tratamiento, oposición y el derecho a la portabilidad de sus datos en Caracas Nº4, 36203 Vigo (Pontevedra) o enviando un correo electrónico a info@dietacoherente.com

Primary Sidebar

Dietas online

  • Portada Alimentación personalizada para Deportistas

    Dieta personalizada para deportistas

    €40,00 Iva Incluído
  • Portada Dieta personalizada por patologías

    Dieta personalizada por patologías

    €40,00 Iva Incluído
  • Portada Menús personalizados para adelgazar

    Menús personalizados para adelgazar

    €40,00 – €250,00 Iva Incluído

Consulta con nuestro nutricionista

Encuéntrate mejor desde hoy

blank

La Dra. Amil López Viétez te acompañará
durante todo el proceso, coaching y motivación.

¡Quiero cuidarme!

En nuestra tienda

  • ¡Oferta! Portada Pack Anticaída. Presume de pelazo

    Pack Anticaída. Presume de pelazo

    €53,50 €42,40 Iva Incluído
  • ¡Oferta! Portada Pack Body Reducer

    Pack Body Reducer 360. Tratamiento liporreductor intensivo

    €78,50 €69,00 Iva Incluído
  • ¡Oferta! Portada Pack Hello Detox.

    Pack Hello Detox. Acción depurativa y drenante

    €30,00 €28,00 Iva Incluído
  • Portada Pack Inicio Dieta Coherente

    Pack Inicio Dieta Coherente | Epatofluid + B Ultra

    €25,00 Iva Incluído
  • ¡Oferta! Pack Pack stop celulitis 360

    Pack Stop Celulitis 360. Mejora el aspecto de tu piel

    €65,00 €59,00 Iva Incluído
  • Portada Curso Dieta Antiaging + Ebook recetas

    Curso Dieta Antiaging + Ebook recetas

    €48,95 Iva Incluído
  • Portada Ebook con 125 recetas de platos de cuchara

    Ebook 125 platos de cuchara, sopas, potajes y olla exprés

    €8,95 Iva Incluído
  • portada del ebook 170 recetas de tupper para llevar al trabajo que los Nutricionistas de Dieta Coherente han preparado para facilitar tu organización

    Ebook 170 recetas de tupper para llevar al trabajo

    €8,95 Iva Incluído
  • Portada Ebook 200 Recetas light para alcanzar tu peso ideal

    Ebook 200 Recetas light para alcanzar tu peso ideal

    €8,95 Iva Incluído
  • Ebook 40 menús familiares de Dieta Coherente. Recetas equilibradas y sanas para la familia.

    Ebook 40 menús familiares

    €8,95 Iva Incluído
  • Portada ebook 8 semanas de menús veraniegos

    Ebook 8 semanas de menús veraniegos| Más de 100 recetas

    €8,95 Iva Incluído
  • Portada ebook Activa tu Metabolismo Dieta Coherente

    Ebook Activa tu Metabolismo Dieta Coherente

    €9,95 Iva Incluído
  • Portada Libro, Ebook Adelgaza con la Dieta Coherente.Libro Adelgaza con la Dieta Coherente

    Ebook Adelgaza con la Dieta Coherente

    €9,95 Iva Incluído
blank
blank
blank
Smiley face Quiero concertar visita por whatsapp
Apúntate al reto 2022

Footer

Contáctanos

+34 986 114 517
+34 698 167 989
Enviar un correo

A partir de 55€ gastos de envío gratuitos

Centros Dieta Coherente

  • Nutricionista Madrid
  • Nutricionista Vigo
  • Nutricionista Pontevedra
  • Nutricionista Santiago de Compostela

Redes Sociales

¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!
¡Siguenos!

Más información

  • Cursos
  • Términos y Condiciones
  • Política Privacidad
  • Política de Cookies
  • ISO 9001
  • Prensa
  • Testimonios
  • Colaboraciones
  • Franquicias
Tu privacidad es importante para nosotros
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de uso. Navegando entendemos que aceptas dichas cookies, sin embargo, puedes desactivarlas en cualquier momento.
Aceptar todasRechazarConfigurar cookies Ver política de cookies
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cf_use_obpastCloudflare configura esta cookie para mejorar los tiempos de carga de la página y anular cualquier restricción de seguridad basada en la dirección IP del visitante.
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad".
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others1 añoEstablecida por el plugin de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otros".
cookielawinfo-checkbox-performance1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
Performance
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
_gat1 minutoGoogle Universal Analytics instala esta cookie para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
Estadísticas Anónimas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
__gads1 año y 24 díasLa cookie __gads, configurada por Google, se almacena en el dominio de DoubleClick y realiza un seguimiento del número de veces que los usuarios ven un anuncio, mide el éxito de la campaña y calcula sus ingresos. Esta cookie solo se puede leer desde el dominio en el que está configurada y no rastreará ningún dato mientras navega por otros sitios.
_ga2 añosLa cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos.
_ga_H5NKXFV3NS2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics.
_gat_gtag_UA_40362386_21 minutoEstablecido por Google para distinguir a los usuarios.
_gat_UA-40362386-21 minutoUna variación de la cookie _gat establecida por Google Analytics y Google Tag Manager para permitir a los propietarios de sitios web realizar un seguimiento del comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. El elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web al que se relaciona.
_gid1 díaInstalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima.
ajs_anonymous_idnuncaSegment establece esta cookie para contar la cantidad de personas que visitan un determinado sitio rastreando si lo han visitado antes.
ajs_user_idnuncaSegment establece esta cookie para ayudar a rastrear el uso de los visitantes, los eventos, el marketing objetivo y también para medir el rendimiento y la estabilidad de la aplicación.
CONSENT2 añosYouTube establece esta cookie a través de videos de YouTube incrustados y registra datos estadísticos anónimos.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 mesesEsta cookie está configurada por Facebook para mostrar anuncios en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
fr3 mesesFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento del comportamiento del usuario en la web, en sitios que tienen el píxel de Facebook o el complemento social de Facebook.
IDE1 año y 24 díasLas cookies de Google DoubleClick IDE se utilizan para almacenar información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para presentarle anuncios relevantes y de acuerdo con el perfil del usuario.
NID6 mesesLa cookie NID, establecida por Google, se utiliza con fines publicitarios; para limitar la cantidad de veces que el usuario ve un anuncio, para silenciar los anuncios no deseados y para medir la efectividad de los anuncios.
test_cookie15 minutosdoubleclick.net establece test_cookie y se utiliza para determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 meses y 27 díasUna cookie configurada por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la interfaz de reproductor nueva o antigua.
YSCsessionYoutube configura la cookie YSC y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados en las páginas de Youtube.
yt-remote-connected-devicesnuncaYouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que utiliza videos de YouTube incrustados.
yt-remote-device-idnuncaYouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que utiliza videos de YouTube incrustados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
CookieDuraciónDescripción
__tld__sessionNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo